Archivo de la etiqueta: bancos comerciales

Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Regulación

1. Funcionamiento y Composición del Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit.

  • Unidades económicas con superávit: Son aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen.

  • Unidades económicas con déficit: Son aquellas que gastan una cantidad superior a la que tienen.

El sistema financiero tiene Seguir leyendo “Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Regulación” »

Conceptos clave de la oferta monetaria y el sistema bancario: funciones del Banco Central y los bancos comerciales

Definición de dinero

Dinero es cualquier activo que es aceptado en las transacciones comerciales y en la cancelación de deudas. Se da la discusión sobre qué activos deben considerarse dinero.

El problema se complica al tomar en consideración los depósitos de ahorro. Consideremos también:

Derecho Bancario: Ámbito, Relaciones y Clasificación de Entidades Financieras

Ámbito de Aplicación del Derecho Bancario

El Derecho Bancario, como parte del Derecho objetivo, no agota su contenido en normas o instituciones estrictamente mercantiles-privadas, sino que, por el contrario, constituye un conglomerado de normas de muy diversa naturaleza: normas de Derecho Privado, pero también normas de Derecho Público.

Relación del Derecho Bancario con otras Ramas del Derecho

Fundamentos de la Macroeconomía: Modelo Keynesiano, Dinero e Intermediación Financiera

El Modelo Keynesiano y el Dinero

El Modelo Keynesiano

El modelo keynesiano o del multiplicador se centra en el estudio de la economía en el muy corto plazo. Relaciona la renta disponible, el consumo y el ahorro.

Propensión Marginal a Consumir (PMC)

Es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben un nuevo sol adicional de renta disponible.

Modelo Keynesiano del Multiplicador

Explica cómo se determina la producción a corto plazo.

Supuestos simplificadores:

El Sistema Financiero Español: Guía Completa

El Sistema Financiero Español

Unidades Económicas

Unidades económicas con superávit: aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen (familias o economías domésticas, empresas, sector público/exterior).

Unidades económicas con déficit: gastan una cantidad superior a la que tienen.

Ahorradores (sa) -> sistema financiero -> inversores (déficit)

Funciones del Sistema Financiero