Archivo de la etiqueta: Bancos

El Dinero y el Sistema Financiero

1. El Dinero

1.1 Evolución del Dinero

  • Duradero: Mantiene su valor a lo largo del tiempo, permitiendo su uso repetido.
  • Transportable: Permite el pago en lugares lejanos y se maneja fácilmente.
  • Fraccionable o divisible: Posibilita su uso en transacciones de cualquier valor.
  • Escaso: Posee valor en sí mismo, siendo un bien económico y no libre.
  • Generalmente aceptado: Su valor intrínseco o reconocimiento legal genera apreciación social y confianza.

1.2 Funciones del Dinero

El Dinero y su Evolución: De la Autosuficiencia a las Transacciones Digitales

Autosuficiencia

En un sistema de autosuficiencia, cada individuo o pequeño grupo producía todo lo que necesitaba para cubrir sus necesidades. Este sistema no permite la especialización, es muy limitado y puede dejar muchas necesidades insatisfechas.

Trueque

El trueque implica intercambios directos de mercancía por mercancía. Sin embargo, presenta limitaciones:

El Sistema Financiero y el Mercado de Valores: Una Guía Completa

Funciones del Dinero

a- Medio de pago: El dinero es un medio de pago aceptado universalmente, lo que resuelve el problema del trueque. Cada persona puede vender sus excedentes por dinero.

b- Depósito de valor (ahorro): El dinero se guarda con mayor facilidad que los demás bienes, por su pequeño volumen y porque no se deteriora con el tiempo. Gracias a esto, las familias y empresas pueden tener un patrimonio en forma de dinero y luego usarlo para pagar bienes y servicios.

c- Unidad de cuenta: La Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Mercado de Valores: Una Guía Completa” »

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

El Sistema Financiero

Agentes del Sistema Financiero

El sistema financiero está compuesto por tres agentes principales:

  • Oferentes: Sujetos con capacidad de financiar debido a sus ingresos y planes de consumo.
  • Demandantes: Sujetos que necesitan financiamiento para sus planes.
  • Intermediarios Financieros: Median entre oferentes y demandantes. Emiten obligaciones financieras para adquirir fondos y luego ofrecerlos a empresas, individuos y al sector público.

El Dinero

El dinero es el activo financiero más Seguir leyendo “El Sistema Financiero y sus Intermediarios” »

El Sistema Financiero y su Rol en la Economía

El Sistema Financiero: Un Pilar de la Economía

Para llevar a cabo planes de consumo o inversión, los agentes económicos necesitan recursos, es decir, financiación. Si bien algunos agentes pueden autofinanciarse, en la mayoría de los casos, quienes ahorran no son los mismos que invierten. Aquí es donde entra en juego el sistema financiero, un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro hacia la inversión.

Importancia del Sistema Financiero

El sistema financiero juega un papel crucial en Seguir leyendo “El Sistema Financiero y su Rol en la Economía” »

Introducción a la Economía Monetaria

DINERO

¿Qué es el dinero?

El dinero es un conjunto de activos económicos que se utilizan para comprar bienes y servicios. Su función principal es facilitar las transacciones económicas.

Funciones del dinero

El dinero cumple tres funciones principales:

  1. Medio de cambio: Es un artículo que se utiliza para realizar transacciones, es decir, para comprar y vender bienes y servicios.
  2. Unidad de cuenta: Es un patrón que se utiliza para medir el valor de los bienes y servicios, así como para registrar las Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »

Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público

1. Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

El trueque, como primer sistema de intercambio, presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de valor. El dinero mercancía, con características como la aceptabilidad general, divisibilidad, transportabilidad y valor estable, superó estas limitaciones. Posteriormente, el dinero papel se consolidó como medio de cambio, con el patrón oro como sistema característico de tipo de cambio fijo.

1.2. Conceptos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público” »

El Sistema Financiero y el Dinero

El Dinero

Funciones del Dinero

(1) El dinero es un bien de aceptación general que mide el valor de los distintos bienes y servicios y es utilizado en los trueques como intermediario.

El dinero cumple tres funciones:

  1. Es un medio de pago
  2. Es una unidad de cuenta (podemos comparar distintos bienes y servicios valorados en dinero)
  3. Es una reserva de valor, sirve para ahorrar

Tipos de Dinero

Existen varios tipos de dinero:

El Dinero y el Sistema Financiero

Se entiende por financiación al suministro de dinero necesario para llevar a cabo la actividad económica. Por ejemplo, el Estado concede una beca a un estudiante, nos dan dinero para comprar algo.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

Cuando el hombre fue capaz de producir bienes que no consumía y necesitaba otros que no producía, apareció el trueque o intercambio de bienes de un mismo valor. Pero este tipo de intercambio ofrecía dificultades:

Intermediarios Financieros: Bancarios y No Bancarios

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS

Intermediarios financieros bancarios: el Banco de España

El Banco de España es un intermediario financiero muy especial, ya que se trata del banco central de nuestro país. Desde 1994 goza de plena autonomía e independencia respecto al gobierno en el ejercicio de sus funciones. Desde el 1 de enero de 1999, a raíz de la integración de España en la Unión Monetaria, es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema.

El Eurosistema, Seguir leyendo “Intermediarios Financieros: Bancarios y No Bancarios” »