Archivo de la etiqueta: Bancos

Introducción a la Economía Monetaria

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: El dinero actúa como intermediario que facilita el comercio y la especialización en la producción.

2. Depósito de valor: Permite mantener la riqueza y ahorrar a lo largo del tiempo.

3. Unidad de cuenta o medida: Sirve para medir el valor de los bienes y servicios.

Oferta Monetaria (O.D)

1. Efectivo en manos del público: Billetes y monedas en circulación (carteras, bolsillos, etc.).

2. Dinero depositado en bancos: Depósitos que las personas mantienen en entidades Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »

Introducción a la Economía y las Finanzas

Formas de dinero:

1. Dinero mercancía:

Bien que tiene valor en sí mismo además de como medio de cambio (diamantes, ganado).

2. Dinero signo:

2.1. Dinero papel:

Recibo emitido por el depositario de objetos valiosos a cuyo reintegro se compromete a la devolución del mismo.

2.2. Dinero fiduciario:

Dinero que se utiliza como medio de cambio debido a la confianza que genera (monedas, billetes).

Funciones y demanda de dinero:

1. Medio de cambio:

Es la alternativa al trueque.

2. Depósito de valor:

Es un bien Seguir leyendo “Introducción a la Economía y las Finanzas” »

El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión

El Dinero

El dinero es cualquier instrumento aceptado por la sociedad en general como medio de pago y de cambio, como unidad de cuenta y depósito de valor. Debe ser difícilmente falsificable, tener un valor constante, no existir en cantidades limitadas y ser demandado por:

  • Transacción: para comprar bienes y servicios.
  • Precaución: para cubrir imprevistos en economías.
  • Especulación: para invertir.

Clases de Dinero

A medida que las sociedades se desarrollaron y el comercio se extendió, se hizo necesario Seguir leyendo “El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión” »

Funciones de los bancos

¿La mayor propiedad pública en el sistema financiero promueve un desempeño superior?: Una encuesta de la literatura

Resumen

Este documento examina si una mayor prevalencia de los bancos propiedad del gobierno conduce a resultados cualitativamente diferentes. Al revisar la extensa literatura sobre bancos propiedad del gobierno, el documento determina si una mayor participación del gobierno en el sistema financiero conduce a una mayor estabilidad financiera y una mayor provisión de financiamiento Seguir leyendo “Funciones de los bancos” »

Modelo» «contrato de préstamo de dinero con interés» «Venezuela

Bancos:


Empresas multinacionales de carácterísticas formales que aseguran el cumplimiento del contrato pactado. Créditos personales, prendarios y hipotecarios.

Financieras:


Son entidades menores con menor capacidad de financiación y requisitos menos exigentes. Créditos personales y prendarios.

Prestamistas particulares:


Permite el acceso a prestamos en un corto plazo con bajos requisitos de garantía, el cobro del servicio es caro. Solo créditos personales y con pagaré.

Veras:


Empresa que se Seguir leyendo “Modelo» «contrato de préstamo de dinero con interés» «Venezuela” »

La liquidez de los bancos incide en la base monetaria

¡LA CIENCIA BANCARIA

Definición: La ciencia bancaria Es la exposición científica de los principios económicos relativos a la función Y organización de los bancos y de sus actividades, y el estudio de la Influencia de estos en el sistema de la economía nacional.

Clasificación DE BANCOS

Clasificación ESPECIAL

-Por la naturaleza de sus actividades

Las Que corresponde a un servicio público propio (Bancos
Centrales del Estado)

Las Que corresponden a un servicio público impropio (Legisla y autoriza Seguir leyendo “La liquidez de los bancos incide en la base monetaria” »