Archivo de la etiqueta: BCE

Unión Europea: Instituciones, Políticas y Unión Monetaria

La Unión Europea: Integración, Instituciones y Economía

Orígenes de la Unión Europea

En 1957, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo crearon la Comunidad Económica Europea (CEE), el antecedente de la actual Unión Europea (UE). Posteriormente, se unieron Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria, Suecia y Finlandia. Actualmente, la UE está compuesta por 27 países miembros. En la reunión celebrada en Maastricht en 1992, se aprobó el Tratado de Seguir leyendo “Unión Europea: Instituciones, Políticas y Unión Monetaria” »

Sistema Financiero: Estructura, Agentes e Instrumentos

El Sistema Financiero: Estructura, Agentes e Instrumentos

El sistema financiero es un conjunto de instituciones, mercados e instrumentos financieros que tienen como objetivo principal la canalización del ahorro desde los agentes con excedentes financieros hacia aquellos con necesidades financieras.

Funciones del Sistema Financiero

Son mediadores canalizando los recursos económicos. Las funciones que desempeñan son:

Sistema Europeo de Bancos Centrales: Funciones y Política Monetaria

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de cada uno de los Estados miembros. Está dirigido por los órganos rectores del BCE.

Funciones del SEBC

  1. Mantener la estabilidad de precios en la Comunidad.
  2. Definir y ejecutar la política monetaria europea.
  3. Controlar y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros.
  4. Conseguir un correcto funcionamiento Seguir leyendo “Sistema Europeo de Bancos Centrales: Funciones y Política Monetaria” »

Política Monetaria del BCE: Instrumentos, Estrategias y Efectos

Categorías de las Operaciones de Mercado Abierto (OMA)

En relación con sus objetivos, regularidad y procedimientos, las OMA se pueden dividir en cuatro categorías:

  1. Operaciones principales de financiación: Son operaciones temporales de inyección regular de liquidez con frecuencia semanal y vencimiento a las dos semanas. Este tipo de operaciones se ejecutan solamente mediante subasta estándar, y constituyen el grueso fundamental de la financiación del BCE a las entidades de crédito.
  2. Operaciones Seguir leyendo “Política Monetaria del BCE: Instrumentos, Estrategias y Efectos” »

Intermediarios Financieros, Política Monetaria y el Rol del Banco Central Europeo

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son personas o entidades especializadas en poner en contacto a ahorradores con deudores. Sus dos funciones principales son:

Tipos de Interés, Inflación y Mercado Laboral: Conceptos Clave de la Economía

El Interés y su Impacto en la Economía

Tipos de Interés

El tipo de interés es el precio del dinero y se expresa en porcentaje (%). Los intereses son la cantidad de dinero que recibe o tiene que pagar una persona por el dinero ahorrado o prestado (se expresa en €).

¿Quién Determina el Tipo de Interés?

Está regulado por el Banco Central Europeo (BCE).

Evolución del Mercado Interbancario: Fases y Respuesta a Políticas Monetarias

Mercado Interbancario

El mercado interbancario ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia, marcadas por cambios en la política monetaria y eventos económicos significativos. Podemos distinguir tres periodos principales:

El Banco Central Europeo: Funciones, Instrumentos y Organización

El Banco Central Europeo (BCE)

Funciones del BCE

El objetivo principal del Banco Central Europeo es la estabilidad de precios en la zona euro, definida por el Consejo de Gobierno como una inflación cercana, pero inferior, al 2%. Las principales tareas del BCE son:

Mecanismos de Transmisión de Política Monetaria y Fiscal: Análisis y Respuestas

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria (PM)

Respecto al mecanismo de transmisión de la PM, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

  1. El canal del tipo de cambio actúa sobre precios a través de la apreciación generada cuando se bajan los tipos de interés oficiales.
  2. Las expectativas no afectan a los precios finales de los bienes y servicios.
  3. Cuando aumenta el tipo de interés oficial, la riqueza de las empresas endeudadas aumenta.
  4. El canal del tipo de interés hace referencia Seguir leyendo “Mecanismos de Transmisión de Política Monetaria y Fiscal: Análisis y Respuestas” »

Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?