Archivo de la etiqueta: Beneficios

Fundamentos de la Actividad Empresarial: Una Visión Integral

La Actividad Económica y la Empresa

La actividad económica surge con el fin de superar el problema de escasez de recursos para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad.

Visión Panorámica de la Empresa

El conflicto entre necesidades crecientes y recursos escasos obliga a la sociedad a tomar decisiones para resolver los tres problemas básicos de todo sistema económico:

  1. Qué bienes producir y en qué cantidades. Habrá que decidir a qué necesidades vamos a dedicar nuestros recursos y Seguir leyendo “Fundamentos de la Actividad Empresarial: Una Visión Integral” »

Gestión y Control Presupuestario: Centros de Responsabilidad y Evaluación

GESTIÓN PRESUPUESTARIA: EL CONTROL Y LA INFORMACIÓN

1. Centros de Responsabilidad de Costes

Un centro de responsabilidad de costes es aquel en el que el responsable tiene autoridad y capacidad de decisión sobre los costes controlables. El objetivo principal del responsable es minimizar los costes incurridos bajo su responsabilidad, mejorando así el resultado global de la organización.

2. Centros de Responsabilidad de Beneficios

Un centro de responsabilidad de beneficios es una unidad de la empresa Seguir leyendo “Gestión y Control Presupuestario: Centros de Responsabilidad y Evaluación” »

Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Externalidades e Impuestos

Ejercicio 1: Competencia entre Dos Empresas de Telecomunicaciones

a) Función de Beneficios

Para Movistair:

  • Cm(Xm) = 2Xm
  • Bm(Xm) = P(X) * Xm – CT(Xm) = [200 – 2(Xm + Xb)] * Xm – 2Xm
  • Bm(Xm) = 200Xm – 2Xm2 – 2XmXb – 2Xm = 198Xm – 2Xm2 – 2XmXb

Para Bodyphone:

  • Cb(Xb) = 4Xb
  • Bb(Xb) = P(X) * Xb – CT(Xb) = [200 – 2(Xb + Xm)] * Xb – 4Xb
  • Bb(Xb) = 200Xb – 2Xb2 – 2XbXm – 4Xb = 196Xb – 2Xb2 – 2XbXm

b) Maximización de Beneficios y Equilibrio de Mercado

Para Movistair:

Conceptos Clave de la Empresa: Producción, Costes y Tipos

La Empresa y su Funcionamiento

3.1 El Concepto de Empresa

La empresa es un agente económico encargado de la producción de bienes y servicios. Sus funciones principales son:

  • Producir bienes y servicios.
  • Coordinar los factores de producción.
  • Crear o aumentar la utilidad de los bienes, es decir, añadir valor a los mismos.

El valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.

Los objetivos de las empresas son:

Producción y Costes Empresariales: Claves para la Eficiencia

La Producción y los Costes en la Empresa

1. La Empresa como Agente Coordinador de la Producción

La empresa dispone de una determinada tecnología, que indica la manera de combinar los distintos factores productivos (FP) para la producción de bienes y servicios (b y s). La empresa lleva a cabo la producción de b y s combinando determinados FP, teniendo en cuenta la tecnología existente para ese proceso productivo concreto.

2. La Empresa y los Beneficios

Tipos de Financiación para Empresas: Autofinanciación y Recursos Ajenos

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación se refiere a los recursos que provienen de los beneficios generados periódicamente por la empresa. Estos fondos son obtenidos por la propia empresa. Una vez obtenidos, los beneficios pueden repartirse entre los socios en forma de dividendos o pueden retenerse en la empresa. Los beneficios no repartidos, que se quedan en la empresa para cubrir sus necesidades financieras, constituyen la autofinanciación. Se distinguen Seguir leyendo “Tipos de Financiación para Empresas: Autofinanciación y Recursos Ajenos” »

Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito

Área de Producción: Optimizando la Utilidad y la Eficiencia

La utilidad de un bien se puede descomponer en cuatro utilidades que van añadiendo valor:

  • Utilidad de forma: Transformar las materias primas (MP) en un producto con forma y cualidades específicas.
  • De lugar: Situar el producto en un lugar cercano y accesible para el cliente.
  • De tiempo: Que el producto esté a disposición del cliente cuando lo necesite.
  • De propiedad: Facilitar la venta y la entrega del producto.

La utilidad de forma la genera Seguir leyendo “Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito” »

Entendiendo los Costos, Ingresos y Beneficios en la Economía

Costos: Sacrificio que hacen las empresas para poder llevar adelante un proceso productivo. Los costos son gastos que se recuperan directamente en los beneficios de la empresa. Son la base para determinar el precio de la venta.

Clasificación de costos:

Teoría Microeconómica: Maximización de Beneficios y Producción

Recta Isocoste

Una recta isocoste muestra todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que pueden comprarse con un coste total dado. Para ver cómo es una recta isocoste, recuérdese que el coste total (de producir una cantidad cualquiera) viene dado por la suma del coste laboral de una empresa (WL) y su coste de capital: C = WL + RK. Si reformulamos, K = C/R – (W/R)L. La recta isocoste tiene, pues, una pendiente de ΔK/ΔL = -W/R, que es el cociente entre el salario y el coste de alquiler Seguir leyendo “Teoría Microeconómica: Maximización de Beneficios y Producción” »

La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable

Introducción

La indiferencia ante los crecientes problemas de la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de estados depresivos, etc.) sería una catástrofe. Organizaciones empresariales, profesionales, el Estado y entidades educativas deben asumir un liderazgo para combatir estos problemas. Es hora de replantear la responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones. De no hacerlo, seremos testigos de nuestro propio fin. Seguir leyendo “La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable” »