Su fundador, Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776), describe cómo el mercado y su «mano invisible» resuelven las cuestiones básicas de toda economía. La «mano invisible» era una forma de describir el «milagroso» funcionamiento de los mercados. Su funcionamiento es sencillo: si hay muchas personas que demandan un determinado producto, aumentan sus ventas y quizá también su precio. Las empresas, al observar que aumentan las ventas y los precios, tratan de aprovechar esa oportunidad produciendo Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Mercados, Capitalismo, Socialismo y Productividad” »
Archivo de la etiqueta: Bienes de capital
Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital
Leasing: Una Visión General
El **leasing** representa un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo que conservan su integridad y valor comercial a pesar de su uso. Permite mejorar la tecnología de producción al facilitar el reemplazo de equipos antes de que se vuelvan obsoletos o ineficientes.
Es una operación financiera que generalmente integra:
- El contrato de compra-venta de un bien de capital productivo entre la empresa de leasing Seguir leyendo “Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital” »
Contrato de Leasing: Naturaleza Jurídica, Características y Clases
Naturaleza Jurídica del Contrato de Leasing
El contrato de leasing sirve de financiamiento a las empresas para la obtención de bienes de capital. Se ha sostenido que es un contrato de:
- Compraventa a plazos con reserva de propiedad.
- Arrendamiento venta.
- Arrendamiento.
- Mutuo.
- Depósito.
- Opción de compra.
- Contrato atípico.
Teoría del Mutuo
Semejanzas:
- El bien se da en préstamo.
- Se percibe una renta mensual.
Diferencias:
- El préstamo se da sobre un bien fungible.
- No se devolverá el mismo bien, se devolverá Seguir leyendo “Contrato de Leasing: Naturaleza Jurídica, Características y Clases” »
Determinantes de la productividad y clasificación de sociedades
Los determinantes de la productividad
Los determinantes de la productividad son las causas del crecimiento de la productividad sin necesidad de aumentar el número de factores. Son los siguientes:
- Mejora del capital humano: el capital humano es el conjunto de conocimientos, habilidades y experiencia de los trabajadores. La mejora de la cualificación del factor trabajo aumenta su capacidad de producir.
- Inversión en bienes de capital: la renovación periódica y la mejora de los bienes de capital de Seguir leyendo “Determinantes de la productividad y clasificación de sociedades” »
Los bienes de capital satisfacen directamente las necesidades humanas + ejemplo
TEMA 1
La actividad económica tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades personales utilizando unos medios escasos con arreglo y en el principio un máximo aprovechamiento.A lo largo de la historia, las actividades económicas desarrolladas por el ser humano dan lugar a cinco etapas:El ser humano intenta cubrir sus necesidades de forma individual, para ello utiliza recursos de la naturaleza y desarrolla actividades económicas de caza, pesca, etc. Para el consumoEl ser humano se agrupa Seguir leyendo “Los bienes de capital satisfacen directamente las necesidades humanas + ejemplo” »