Archivo de la etiqueta: Bienestar

Conceptos Clave de Economía: Eficiencia, Mercados y Comercio Internacional

Eficiencia Económica

Eficiencia: Propiedad de una asignación de los recursos según la cual esta maximiza el excedente total que reciben todos los miembros de la sociedad.

Elasticidad y Pérdida Irrecuperable de Eficiencia (PIE)

La PIE es la pérdida de eficiencia económica que ocurre cuando el equilibrio de un mercado no es óptimo. Los impuestos pueden generar PIE al distorsionar las decisiones de compradores y vendedores.

Economía del Bienestar: Eficiencia, Intercambio y Crecimiento

Economía del Bienestar

Bienestar Personal y Social

El bienestar personal aumenta cuando una decisión mejora la situación individual. El bienestar social, en cambio, aumenta cuando una decisión beneficia a la sociedad en su conjunto. Para un economista, el bienestar social aumenta cuando todos los involucrados se ven favorecidos, sin perdedores.

Eficiencia y Bienestar Social

Una situación es más eficiente que otra si mejora la posición de una o varias personas sin empeorar la de otras. Si se Seguir leyendo “Economía del Bienestar: Eficiencia, Intercambio y Crecimiento” »

Externalidades y Función Estabilizadora del Sector Público

Economías Externas: Externalidades

Una externalidad se produce cuando las acciones de un agente económico (consumo o producción) afectan al bienestar de otro agente económico, sin que ello tenga un efecto económico directo para el primer agente. Estas acciones pueden generar un coste marginal externo (– CMgE) o un beneficio marginal externo (+ BMgE).

Costes y Beneficios Marginales

Renta Nacional, Crecimiento Económico y sus Limitaciones

1.3. La Renta Nacional (RN)

La macromagnitud que nos permite realizar comparaciones internacionales, y por ese motivo la más utilizada, es el PIB. Sin embargo, hay otras que también informan de la evolución económica y, por lo tanto, del bienestar en un país. En concreto, para conocer el valor que queda a disposición de las familias es necesario calcular la Renta Nacional (RN).

La Renta Nacional es la suma de todas las rentas que se pagan a los factores de producción nacionales durante un determinado Seguir leyendo “Renta Nacional, Crecimiento Económico y sus Limitaciones” »

Análisis del Producto Interior Bruto (PIB) y el Papel del Sector Público

Tipos de Producto Nacional

El PIB nominal a precios de mercado es el más utilizado, pero es fundamental comprender las diferencias entre las diversas medidas:

1. Precios de Mercado y a Coste de Factores

El Estado influye en los precios mediante impuestos indirectos (IVA) y subvenciones. Por lo tanto, a coste de factores, el valor de los bienes se considera únicamente en términos de los recursos utilizados.

2. Producto Interior y Nacional

El producto interior se refiere a las rentas generadas dentro Seguir leyendo “Análisis del Producto Interior Bruto (PIB) y el Papel del Sector Público” »