Archivo de la etiqueta: Bienestar social

Proyectos Públicos: Intervención Estatal para el Bienestar Social

¿Qué son los Proyectos Públicos?

El rol del Estado en la economía ha sido objeto de debate. Un enfoque limitado puede servir a los intereses del sector privado, facilitando la desregulación y la eliminación de políticas proteccionistas en beneficio del comercio y la inversión, a menudo a expensas del gasto en salud, educación y vivienda.

Algunos estados han aplicado políticas proteccionistas, mientras que otros gobiernos han protegido y expandido el rol y tamaño del estado. Al mismo tiempo, Seguir leyendo “Proyectos Públicos: Intervención Estatal para el Bienestar Social” »

Modelos de Bienestar Social, Economía Social y Planificación en Andalucía

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de los servicios y beneficios estatales.
  • Proporción del PNB para el gasto social: mínima.
  • Rol más importante de las entidades privadas, grupos de ayuda, etc.
  • El Estado interviene sólo si las estructuras de la familia y el mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Modelos de Bienestar Social, Tercer Sector y Gobernanza en España: Un Enfoque Integral

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de servicios y beneficios estatales.
  • Proporción mínima del PNB para gasto social.
  • Rol más importante de entidades privadas y grupos de ayuda.
  • El Estado interviene solo si las estructuras de familia y mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Mercados y Bienestar Social: Intervención del Estado y Eficiencia Económica

Mercados y Bienestar Social

Economía Mixta

La mayoría de los países occidentales tienen una economía mixta. En esta interactúan tanto el sector privado como el público.

Primeras Teorías

Conceptos clave de microeconomía: competencia, bienestar y monopolio

Mercado perfectamente competitivo

Se caracteriza por un gran número de compradores y vendedores, información perfecta, productos homogéneos, libre circulación de bienes e información sin costos ni fricciones, y libre entrada y salida de empresas y compradores.

Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima

El Estado de Bienestar

Definición y Componentes

El bienestar social se refiere a los factores que influyen en la calidad de vida de las personas. Los principales indicadores son:

  • Niveles de consumo de bienes y servicios.
  • Estado de salud.
  • Entorno (familiar, físico y social).

Los encargados de proveer estos factores son la familia, el Estado, el mercado y el tercer sector (ONGs). La relación entre estos agentes define el estado de bienestar, regulada por un contrato social.

Evolución Histórica

El moderno Seguir leyendo “Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima” »

Análisis de la Desigualdad y Políticas de Redistribución

Consecuencias de la Desigualdad

1. Sobre el consumo: Amplias capas de la población tienen mermada su capacidad de consumo, lo que frena la demanda global del país.

2. Sobre la inversión: Se impide generar expectativas estables para el consumo y la producción, lo que limita las posibilidades de inversión.

3. Sobre el cambio tecnológico: Una deficiente distribución de la renta (vía empleo de mala calidad y bajos salarios), unido a un deficiente sistema educativo, limitan la incorporación de Seguir leyendo “Análisis de la Desigualdad y Políticas de Redistribución” »

Eficiencia Económica y Bienestar Social: Un Análisis

Función de Bienestar Social

Una enunciación de los factores que influyen en la utilidad o bienestar de los miembros de una sociedad

Eficiencia Económica

Esta solo se puede dar cuando no es posible cambiar la asignación de recursos de tal forma que mejore la situación de alguien sin, al mismo tiempo, empeore la de otro.

Condiciones para la Eficiencia de Pareto

Para que se cumpla esta eficiencia de Pareto es necesario:

El Papel del Sector Público en la Economía

El sector público es la administración pública cuyas funciones son: producir bienes y servicios, que no se venden sino que se ofrecen gratuitamente a la sociedad, y la redistribución de las rentas y las riquezas. El libre mercado presenta fallos que hacen que el funcionamiento de los mercados resulte insatisfactorio y solo el sector público pueda solucionarlos. Estos son los fallos del mercado, fallos de equidad y fallos de estabilidad. Por eso, el papel del sector público en una economía Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía” »

Globalización y Políticas Comerciales: Un Análisis del Dilema entre Libre Comercio y Proteccionismo

Expansión de las Corporaciones Transnacionales

En la actualidad existen unas 44.000 Corporaciones Transnacionales (CTs), que tienen 280.000 filiales, y unas 7.900 tienen su casa matriz en países en desarrollo. Su producción ha ascendido, superando con creces al experimentado por el PBI mundial en el mismo lapso.

Existe un diferencial entre la participación de las corporaciones transnacionales en el PBI nacional de los países industrializados y el de los países en desarrollo. En los primeros, Seguir leyendo “Globalización y Políticas Comerciales: Un Análisis del Dilema entre Libre Comercio y Proteccionismo” »