Archivo de la etiqueta: Bolsa de valores

Mercado Financiero de Renta Variable: Acciones, Inversión y Estrategias

Mercado Financiero de Renta Variable

Introducción

  1. Activo Financiero de RV – Contrato que promete entregar al inversor unos flujos de caja indeterminados en el futuro.
  2. Acción – Valor mobiliario que representa una parte proporcional del capital social de una empresa; confiere a su titular la condición de SOCIO y le atribuye los siguientes derechos:
    1. Asistencia, opinión y voto en la Junta General de accionistas; derecho de impugnación de acuerdos sociales.
    2. Derecho residual a recibir dividendos: participación Seguir leyendo “Mercado Financiero de Renta Variable: Acciones, Inversión y Estrategias” »

Mercado Bursátil y de Valores en México: Conceptos y Funcionamiento

¿Qué es el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores?

Es el conjunto de mercados e intercambios donde se lleva a cabo la emisión y negociación de acciones y otros instrumentos financieros.

Mercados de Valores en México

En México, existen dos mercados de valores principales:

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Mercado Mexicano de Derivados (MexDer)

Autoridades Reguladoras del Mercado de Valores en México

Las principales autoridades que regulan el mercado de valores en México son:

  1. Secretaría de Hacienda y Seguir leyendo “Mercado Bursátil y de Valores en México: Conceptos y Funcionamiento” »

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Sistema Financiero: Intermediarios, Productos y Mercados de Valores

El Sistema Financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canaliza el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Los Intermediarios Financieros

Existen dos tipos de intermediarios financieros:

Periodismo Económico: Áreas Clave y su Impacto en la Sociedad

El Periodismo Económico y su Impacto en la Sociedad

El periodismo económico abarca toda noticia, opinión, documentación y bibliografía específica surgida del triángulo formado por el capital, el trabajo y las actividades empresariales, financieras y políticas que son capaces de crear calidad de vida y bienestar social, así como mejorar la distribución y asignación de los recursos para satisfacer las necesidades de las personas. La información económica emana de fuentes positivamente Seguir leyendo “Periodismo Económico: Áreas Clave y su Impacto en la Sociedad” »

Instituciones Financieras y Cooperación Internacional: Funciones y Organismos Clave

Instituciones Financieras: Tipos y Funciones

En general, operan bajo las instrucciones del Gobierno para conceder ayudas a sectores económicos con dificultades y para financiar estructuras.

Sistema Financiero y Mercados de Valores: Conceptos Clave y Funcionamiento

El Sistema Financiero: Conceptos Clave

El sistema financiero se define como un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Recursos o Activos Financieros

Los activos financieros presentan tres características principales:

Descubre el Sistema Financiero: Intermediarios, Mercados y Financiación Empresarial

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado (o de las familias), la inversión empresarial y el gasto público.

Activos Financieros

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios, Bolsa de Valores y Financiación Empresarial

Intermediarios Financieros No Bancarios

Instituto de Crédito Oficial (ICO): Trabaja para el Estado, apoyando a las empresas. Opera bajo las instituciones del Gobierno, concediendo ayudas a sectores económicos con dificultades y financiando infraestructuras.

Compañías aseguradoras: Emiten un activo financiero específico, la póliza de seguros. Cobran mensualmente para cubrir un siniestro probable que puede ocurrir o no.

Sociedades y fondos de inversión: Complementan las pensiones públicas de Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios, Bolsa de Valores y Financiación Empresarial” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Español

Intermediarios Financieros

Se sitúan entre ahorradores y prestatarios/deudores para tomar dinero de unos y prestárselo a otros en condiciones pactadas.

Banco Central

Máxima autoridad pública que regula y supervisa el sistema financiero y aplica la política monetaria. En España: Banco de España (SEBC).

Intermediarios Financieros Bancarios

Bancos, Cajas, Cooperativas de crédito: sector bancario. Actualmente la mayor parte de las Cajas de Ahorros han sido absorbidas por los bancos.

Intermediarios Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Español” »