Archivo de la etiqueta: Bolsa de valores

Comparativa de Mercados Bursátiles Internacionales: Londres, Alemania, Euronext, Nueva York y Tokio

Bolsa de Londres (1773)

Mercado dirigido por precios (sistema SEAQ), aunque desde 1997, con la implantación del SETS, se combina la negociación por precios con la dirigida por órdenes. En la Bolsa de Londres existen dos tipos de intermediarios:

  • Brokers: intermediarios que actúan por cuenta ajena.
  • Dealers: actúan por cuenta ajena y también pueden actuar por cuenta propia. Estos últimos pueden actuar como creadores de mercado.

El periodo de negociación es de 8:00 a 16:30, de lunes a viernes. El Seguir leyendo “Comparativa de Mercados Bursátiles Internacionales: Londres, Alemania, Euronext, Nueva York y Tokio” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios y Mercados

El Sistema Financiero

Para llevar a la práctica los planes de consumo o inversión se necesitan recursos, es decir, financiación. El conjunto de intermediarios que facilitan esta financiación constituye el sistema financiero de una nación. El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Un recurso Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios y Mercados” »

Funcionamiento y Beneficios de la Bolsa de Valores

Concepto y Características de la Bolsa

La bolsa es una institución clave del sistema financiero, un mercado organizado donde profesionales realizan compraventa de valores públicos y privados. Opera como mercado primario al emitir nuevos valores (ej., ampliaciones de capital) y como mercado secundario al intercambiar valores existentes.

Características fundamentales:

Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas

El dinero: Definición y Funciones

El dinero es cualquier mercancía que una sociedad acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para ser considerado dinero, un bien debe cumplir las siguientes funciones:

  • Medio de cambio: Debe ser intercambiable.
  • Unidad de cuenta: Debe expresar el valor de otros bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Debe ser un conservador de valor.
  • Patrón de pago diferido: Debe permitir establecer acuerdos de pagos e ingresos futuros.

Para ser aceptado Seguir leyendo “Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas” »

El Sistema Financiero y la Bolsa de Valores

El Sistema Financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público. Se compone de recursos e intermediarios financieros:

Recursos o Activos Financieros

Son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y, al mismo tiempo, una obligación para quienes los deben. Se diferencian por:

  • Liquidez
  • Riesgo
  • Rentabilidad

Intermediarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Bolsa de Valores” »

El Sistema Financiero y los Mercados de Valores

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Activos Financieros

Los activos financieros son productos que suponen un medio de mantener riqueza para quien los posee y una obligación para quien los debe. Se diferencian por:

El Mercado Financiero Secundario y sus Índices Clave

Mercado Secundario

Mercado financiero secundario: Una vez que los títulos están emitidos en el mercado primario, es posible negociarlos en el mercado secundario. Este es el mercado al que acude el público para vender y comprar los activos ya emitidos. Es fundamental para que el mercado primario funcione. La Bolsa de Valores es un ejemplo de mercado secundario, pero también lo son el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones, los Mercados de Futuros, etc.

La Bolsa de Valores

La Bolsa de Valores: Seguir leyendo “El Mercado Financiero Secundario y sus Índices Clave” »

El Dinero: Funciones, Formas y Oferta Monetaria

Dinero

El dinero es cualquier medio o instrumento que se acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios.

Funciones del dinero

  • Debe ser intercambiable
  • Debe ser una unidad contable
  • Debe ser conservador de valor
  • Debe permitir que se establezcan acuerdos de pagos

El público demanda dinero fundamentalmente por dos motivos: para comprar bienes y servicios y como depósito de valor.

Al mantener el dinero líquido tiene un coste de oportunidad, ya que este dinero puede utilizarse como Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Formas y Oferta Monetaria” »

La Economía Española: Características, Sectores y Bolsa

La Economía Española

Características

  • Fuerte influencia de la Unión Europea
  • Afecta a todos los sectores
  • Predominio del sector terciario

Sectores

Primario

  • Agricultura:
    • Intensiva
    • Secano y regadío
    • Fuerte emigración a la ciudad
  • Ganadería:
    • Intensiva y extensiva
    • Nuevas especies
  • Pesca:
    • Zonas atlánticas y mediterráneas
    • Problemas de agotamiento y limitación
  • Explotaciones forestales:
    • Madera, corcho y resina

Secundario

Sistema Financiero Español y Comercio Internacional

Banco de España y Eurosistema

Funciones del Banco de España

El Banco de España desempeña dos grupos principales de funciones:

Funciones en el Estado

  • Gestionar las reservas de moneda extranjera y metales preciosos no transferidos al Banco Central Europeo.
  • Promover la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero y de pagos nacional.
  • Poner en circulación la moneda metálica, con aprobación del BCE.
  • Prestar servicios de tesorería y ser agente financiero de la Deuda Pública.
  • Asesorar al Seguir leyendo “Sistema Financiero Español y Comercio Internacional” »