Archivo de la etiqueta: bolsa

Financiación Empresarial: Guía Completa de Autofinanciación, Financiación Ajena y Mercados

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación se compone de los beneficios no distribuidos que la empresa retiene para financiar la ampliación o el mantenimiento de su actividad. Existen dos tipos:

Autofinanciación de Enriquecimiento

Esta fuente de financiación propia proviene de los beneficios generados por la propia empresa a través de su actividad. No requiere devolución. Las reservas son beneficios no distribuidos que forman parte de la estructura Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Guía Completa de Autofinanciación, Financiación Ajena y Mercados” »

El Mercado de Valores y la Financiación de Empresas

El Mercado de Valores

Un mercado de valores, ya sea público o privado, es un establecimiento autorizado por los gobiernos donde se negocian (compran y venden) títulos. Esta negociación la realizan los brokers, asociaciones civiles de servicio al público. Su objetivo principal es facilitar la negociación de cualquier valor de forma competitiva y ordenada. Los valores más importantes son la renta fija y la renta variable, tanto públicos como privados.

Renta Fija

La renta fija representa un porcentaje Seguir leyendo “El Mercado de Valores y la Financiación de Empresas” »

El Sistema Financiero y la Política Monetaria en la Zona Euro

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, de tal modo que ha de canalizar el ahorro, haciendo que los recursos que permiten desarrollar la actividad económica real lleguen desde aquellos individuos excedentarios en un momento determinado hasta aquellos otros deficitarios. Puede evitar los siguientes costes:

Costes del Sistema Financiero

Glosario de Términos Bursátiles: Guía Esencial para Inversores

A

Alfa

Es el indicador que sirve para analizar la evolución de un valor bursátil con respecto a su índice de referencia.

Autocartera

Es la cantidad de acciones que una compañía posee de sí misma. Todas las empresas tienen derecho a poseer una parte de sus propios títulos. La autocartera tiene varias funciones como evitar variaciones en el precio cuya causa no sea la propia tendencia del mercado.

B

Banco Central Europeo

Es el organismo responsable de la política monetaria de la zona euro. Su principal Seguir leyendo “Glosario de Términos Bursátiles: Guía Esencial para Inversores” »

Análisis de los Mercados Financieros y la Inversión en Bolsa

Mercados Financieros

Preguntas sobre Mercados Financieros

01. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
b. La Bolsa es uno de los mercados regulados que funcionan en España.02. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
c. La Bolsa española es un mercado regulado en el que únicamente se negocia renta variable. 03. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
d. Todas las respuestas son incorrectas. 04. Los mercados regulados españoles son los siguientes: Seguir leyendo “Análisis de los Mercados Financieros y la Inversión en Bolsa” »

La Bolsa y los Mercados de Valores: Guía Completa

La Bolsa

Un mercado donde se ponen en contacto los demandantes de financiación y los oferentes de financiación a largo plazo. Las bolsas más importantes son influenciadas por el mercado internacional, lo que a su vez impacta en las bolsas nacionales.

Características de la bolsa:

  • Libre
  • Transparente
  • Eficaz
  • Perfecta

Sociedades Rectoras

Constituidas en forma de Sociedad Anónima, sus funciones básicas son la organización, funcionamiento y supervisión del mercado. Deben informar a la Comisión Nacional Seguir leyendo “La Bolsa y los Mercados de Valores: Guía Completa” »

Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones

IBEX 35

Índice general que sirve para indicar la evolución global de la bolsa.

¿Qué es el leasing?

Consiste en un contrato de arrendamiento donde el arrendador alquila un bien a una empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler. Siendo normal que el contrato tenga una opción de compra al finalizar el periodo.

El factoring

Es una empresa la que asume el cobro de la deuda de otra empresa que, si en tantos días no paga, se encarga del pago y la empresa se desentiende. Seguir leyendo “Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones” »

Guía completa de los Mercados Financieros: Instrumentos y Productos

Nuevos Mercados

Se agrupan valores de sectores tecnológicos o innovadores, con gran potencial de crecimiento pero con alto riesgo.

Sistema Fixing

Segmento de negociación donde se establecen precios únicos para cada valor con operaciones, en dos momentos del día. Consiste en establecer dos periodos de subasta, el primero entre las 8:30 y las 12 horas, y el segundo entre las 12 y las 16 horas. Durante dichos periodos se pueden introducir, modificar y cancelar órdenes, pero no se realizan operaciones; Seguir leyendo “Guía completa de los Mercados Financieros: Instrumentos y Productos” »

Introducción a la Economía y la Unión Europea

Elementos de la Empresa

El Grupo Humano

Se incluyen los trabajadores, los socios y los directivos.

El Patrimonio

Es el conjunto de bienes y derechos que son propiedad de la empresa.

La Organización

Es el conjunto de conexiones de coordinación que necesita cualquier empresa para relacionar sus factores de producción.

Tipos de Sociedades

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Uno o más socios.
  • Capital no inferior a 10 millones dividido en acciones.
  • Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Unión Europea” »

Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público

1. Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

El trueque, como primer sistema de intercambio, presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de valor. El dinero mercancía, con características como la aceptabilidad general, divisibilidad, transportabilidad y valor estable, superó estas limitaciones. Posteriormente, el dinero papel se consolidó como medio de cambio, con el patrón oro como sistema característico de tipo de cambio fijo.

1.2. Conceptos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público” »