Archivo de la etiqueta: Bonos

Conceptos Fundamentales de Inversión, Deuda y Seguros para tus Finanzas

Inversiones

Una inversión es el uso que se da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro.

La calificación de riesgo (o rating) de las inversiones va desde la máxima calidad (AAA) hasta el impago (D).

Clasificación de las Inversiones

Liquidez
Capacidad de una inversión de convertirse en dinero rápidamente. Estas inversiones interesan cuando se necesita que el dinero esté disponible a corto plazo.
Seguridad
El riesgo de una inversión es la posibilidad de conseguir menos dinero Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Inversión, Deuda y Seguros para tus Finanzas” »

Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros

Instrumentos de política Monetaria

Crecimiento Económico:


Se mide a través de la tasa de crecimiento del PIB real, de acuerdo a las variaciones de la producción dentro del país.

Reducir el desempleo:


lograr la tasa de pleno empleo, esto no es alcanzar el 0% de desempleo, sino una tasa del 4 a 5% de la fuerza de trabajo.

Tasa natural de desempleo: (Actúan 2 tipos de desempleo).

Desempleo Friccional:

personas  que  se están cambiando de trabajo y la incorporación de nuevos trabajadores al campo Seguir leyendo “Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros” »

Mercados Financieros Internacionales: Instrumentos, Funcionamiento y Estrategias

Mercado Financiero: Conceptos Clave

El mercado financiero es un mecanismo que permite la compra y venta de activos financieros (valores), la transferencia de fondos, y la redistribución del riesgo asociado con el flujo de efectivo. Facilita la financiación y la inversión de los distintos agentes económicos.

Funciones Principales del Mercado Financiero

  1. Facilita la interacción entre compradores y vendedores para determinar el precio de los activos.
  2. Proporciona mecanismos para la compra-venta eficiente Seguir leyendo “Mercados Financieros Internacionales: Instrumentos, Funcionamiento y Estrategias” »

Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles

1. Decisiones Operativas y Finanzas

a) No, todas las decisiones operativas deben ser estudiadas, puesto que pueden llevar consigo efectos financieros.

b) Sí, se debería realizar un estudio de la propuesta, la cual debe ser concreta, real y limitada en el tiempo.

c) El plan es aumentar el plazo de cobro a los clientes (retrasar su pago) con el objetivo de aumentar el volumen de ventas.

d) Una propuesta concreta, real y limitada en el tiempo sería: Aumentar el periodo de cobro a clientes desde el plazo Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles” »

Financiamiento y Actividad Bancaria: Operaciones, Tasas y Rentabilidad

Financiamiento y Actividad Bancaria

Operaciones Bancarias Permitidas

Las entidades bancarias realizan diversas operaciones, entre ellas:

  1. Recibir depósitos a la vista (exclusivo de bancos).
  2. Recibir depósitos a plazo, de ahorros y en custodia.
  3. Otorgar sobregiros o avances en cuentas corrientes.
  4. Otorgar créditos directos, con o sin garantía.
  5. Descontar y conceder adelantos sobre letras de cambio, pagarés y otros documentos comprobatorios de deuda.

Estas operaciones deben contar con la autorización de Seguir leyendo “Financiamiento y Actividad Bancaria: Operaciones, Tasas y Rentabilidad” »

Contabilización de Activos Financieros Disponibles para la Venta: Caso Práctico con Bonos

Ejercicio Práctico: Contabilización de Activos Financieros Disponibles para la Venta

Este ejercicio muestra cómo contabilizar activos financieros disponibles para la venta con valorización posterior del instrumento financiero.

Enunciado

El 1° de julio de 2006, la Sociedad LOPRAM compró un bono a dos años, que clasificó como disponible para la venta. El bono tiene un monto principal de $1.000.000, que la Sociedad LOPRAM recibirá el 30 de junio de 2008. La tasa de cupón era el 10% de interés Seguir leyendo “Contabilización de Activos Financieros Disponibles para la Venta: Caso Práctico con Bonos” »

Sistema Financiero: Intermediarios, Productos y Mercados de Valores

El Sistema Financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canaliza el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Los Intermediarios Financieros

Existen dos tipos de intermediarios financieros:

Exploración de Activos de Renta Fija: Mercados, Riesgos y Tipos

Activos de Renta Fija: Una Visión General

Los activos o títulos de renta fija son productos financieros de deuda, que representan un pasivo para el emisor y un activo para el inversor.

Conceptos Clave

Liquidez: Es la disponibilidad de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.

Mercados de Renta Fija

Los mercados de renta fija son un conjunto de mercados independientes pero relacionados, donde se intercambian activos financieros con características Seguir leyendo “Exploración de Activos de Renta Fija: Mercados, Riesgos y Tipos” »

Mercados de Renta Fija: Tipos, Funcionamiento y Emisión de Bonos

**Capítulo 1: Mercados de Instrumentos de Renta Fija (Flujos Conocidos)**

Inversión: adquisición de un activo en el que puedan colocarse fondos con la intención de proteger o aumentar su valor para generar una rentabilidad positiva (R+).

Tipos de Valores

Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos

T6 Inversiones Financieras

Préstamo personal: visión emisor

Momento de la concesión

Créditos a largo plazo al personal (Bancos)   Valor Nominal del préstamo

Devengo intereses a final de año

Intereses a corto plazo de créditos a Ingresos de créditos

Cobro intereses a final de año

Bancos a Intereses a corto plazo de créditos

Reclasificación deuda largo plazo a corto plazo

Deudas a largo plazo a Deudas a corto plazo

Devolución del principal

Bancos a Créditos a corto plazo al personal

Compra acciones

Compra Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos” »