Archivo de la etiqueta: Bonos

Entendiendo los Mercados Financieros: Una Perspectiva Completa

Mercados Financieros

Los Mercados Globales negocian tres tipos básicos de valores, los cuales otorgan derecho sobre algún bien a su propietario.

Instrumentos Representativos de Deuda

Llamados también “Activos del mercado de dinero o mercado monetario” o “instrumentos de renta fija o mercado de capitales”. La diferencia entre ambos grupos está definida por la vida útil del instrumento.

  • Letras del tesoro
  • Bonos, etc.

Instrumentos Representativos de Propiedad

Representan el patrimonio de entidades Seguir leyendo “Entendiendo los Mercados Financieros: Una Perspectiva Completa” »

Instrumentos Financieros Híbridos y Alternativos: Tipos y Características

Instrumentos Híbridos

Los instrumentos híbridos son una forma de financiación que combina características del capital y de la deuda. Este tipo de emisiones ha venido siendo muy utilizada por las entidades financieras en los últimos años porque se consideraban como recursos propios.

Participaciones Preferentes

Activo híbrido no acumulativo (si no se paga un cupón, se pierde el derecho a cobrarlo), condicionado (el pago del cupón está condicionado a la obtención de beneficios por parte del Seguir leyendo “Instrumentos Financieros Híbridos y Alternativos: Tipos y Características” »

Títulos de Renta Fija y Variable: Mercados Financieros

Títulos de Renta Fija

Tipos de Bonos u Obligaciones

  • Bono Simple u Ordinario: Sin garantías especiales. Devenga periódicamente un cupón a favor del poseedor y al vencimiento se reembolsa con un precio de amortización previamente establecido.
  • Bonos Garantizados: El emisor aporta algún tipo de garantía para el cumplimiento de los compromisos asumidos.
  • Bonos Subordinados: Baja prioridad en caso de liquidación de los activos empresariales (últimos en orden de prelación). Ofrecen por ello una mayor Seguir leyendo “Títulos de Renta Fija y Variable: Mercados Financieros” »

Títulos de Crédito y Bonos: Tipos, Características y Mercados

Títulos de Crédito: Certificados de la Tesorería (Cetes)

Los Certificados de la Tesorería (Cetes) son títulos de crédito al portador que representan la obligación del Gobierno Federal de pagar su valor nominal en la fecha de vencimiento. Emitidos por primera vez en enero de 1978, los Cetes fueron creados mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 1977. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público los emite, mientras que el Banco de México Seguir leyendo “Títulos de Crédito y Bonos: Tipos, Características y Mercados” »

Análisis de Inversiones: Dividendos, Bonos y Riesgo Financiero

Cálculo de Dividendos y Valor de Acciones

1. Una empresa pagó hoy (periodo 0) un dividendo de $25 por acción. Se espera que los dividendos anuales crezcan a una tasa constante del 5%. Si el mercado exige una rentabilidad del 12% anual:

El dividendo en el año 3 será: $25 * (1 + 0.05)3 = $28.94

El valor de la acción será: $25 / (0.12 – 0.05) = $357.14

Beneficios de Invertir en Acciones

2. Al comprar una acción común, un inversionista puede obtener flujos futuros, como dividendos o el precio de Seguir leyendo “Análisis de Inversiones: Dividendos, Bonos y Riesgo Financiero” »

Guía completa del mercado de renta fija: pública y privada

RENTA FIJA, PÚBLICA Y PRIVADA

Mercado Interbancario

El mercado interbancario comenzó en España en 1976. Se trata de un mercado sin localización física, donde se reflejan las operaciones de préstamos cupón cero entre entidades de crédito. Estas operaciones deben permanecer inalteradas hasta su vencimiento, con una duración máxima de 12 meses. Este mercado es únicamente primario, lo que significa que los préstamos no se pueden negociar posteriormente en un mercado secundario. Las operaciones Seguir leyendo “Guía completa del mercado de renta fija: pública y privada” »

Gobierno Corporativo: Mecanismos y Estrategias para el Control Empresarial

Gobierno Corporativo

Definición: Mecanismo usado por los proveedores de financiamiento para asegurar el retorno a su inversión en una empresa. Diseños institucionales y sistemas de supervisión que permiten (con un alto grado de confianza) garantizar que los controladores devolverán los recursos prestados (más su remuneración). Esto permite atraer los recursos necesarios para el proyecto.

Origen de los Problemas

Reglas sobre asignación de control en una empresa / Derechos económicos (sobre Seguir leyendo “Gobierno Corporativo: Mecanismos y Estrategias para el Control Empresarial” »

Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano

El Sistema Financiero Boliviano

Definición y Componentes

El sistema financiero nacional se define como el conjunto de instituciones y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.

El Mercado Interbancario

El mercado interbancario es un mercado especializado con operatoria al por mayor y a muy corto plazo.

El Mercado Financiero

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros.

El Mercado Primario

El mercado primario es el mercado no organizado Seguir leyendo “Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano” »

Financiación de Empresas y Mercado de Renta Variable

El Mercado de Renta Variable

En este mercado, las empresas captan financiación emitiendo títulos (acciones), a cambio de dinero y cediendo un porcentaje de la propiedad de dichas empresas. Las empresas invierten esos fondos en bienes de capital. A las empresas les interesa mantener contentos a sus accionistas para que estos no quieran vender las acciones. Los inversores tampoco quieren esperar muchos años para recuperar lo invertido. Para ello, existen dos tipos de mercado de renta variable:

1 Seguir leyendo “Financiación de Empresas y Mercado de Renta Variable” »

Guía completa de los títulos de renta fija y variable

Títulos de Renta Fija

Letras del Tesoro

Son títulos de renta fija emitidos por el Estado a través de la Dirección General del Tesoro. Son valores a corto plazo.

  • Si la letra tiene una duración igual o inferior a 376 días, se aplica la ley de descuento comercial simple (mercado primario).
  • Si la letra tiene una duración superior a 376 días, se aplica la ley de descuento compuesto.

Se emiten mediante subastas que se realizan los miércoles con fecha valor viernes. Para letras a 3 y 6 meses, las subastas Seguir leyendo “Guía completa de los títulos de renta fija y variable” »