Archivo de la etiqueta: burbuja inmobiliaria

Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios

Una Prolongada Bonanza (1996-2007)

Entre 1996 y 2007, España experimentó un fuerte crecimiento económico, que culminó en una gran crisis. El PIB comenzó a crecer en 1993, alcanzando su punto máximo en 2000. Durante este período, no hubo crecimiento negativo, lo que significó la ausencia de recesión.

El PIB per cápita (PIB/PC) se vio influenciado por la ayuda europea, la burbuja inmobiliaria y una tasa de paro del 7.95%.

El PIB real creció significativamente, pero el PIB/PC no lo hizo en Seguir leyendo “Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios” »

Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación

Japón es una de las economías más importantes del mundo, la segunda más desarrollada a nivel mundial. La crisis que experimentó en 1991 se asemeja a la que sufrió Estados Unidos en 2001. A continuación, se detalla la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas:

1970: Fuerte Desarrollo Económico

Japón se convirtió en la tercera economía más importante después de Estados Unidos y la URSS, con un crecimiento medio cercano al 10%. Este crecimiento se basó en un modelo económico Seguir leyendo “Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación” »

Evolución Económica de Estados Unidos: Auge, Crisis y Recuperación (1992-2007)

Periodo 1992-2000: La Era Clinton y el Auge de la Nueva Economía

Durante el periodo comprendido entre 1992 y 2000, la economía estadounidense experimentó una evolución notablemente positiva, especialmente en comparación con la situación de otras potencias mundiales. Mientras Japón, la segunda economía del mundo, se encontraba en crisis en 1992, y Alemania, la tercera, atravesaba un momento complicado, Estados Unidos disfrutaba de un crecimiento económico intenso y prolongado, coincidiendo Seguir leyendo “Evolución Económica de Estados Unidos: Auge, Crisis y Recuperación (1992-2007)” »

Análisis de la Crisis Económica en España y la Transformación del Sector Agrícola

Origen y Naturaleza de la Crisis

3.1 Inicios de la Crisis en España

Política monetaria con tipos de interés bajos. Dinero barato que provocó el endeudamiento excesivo del sector privado y de las empresas domésticas. Comenzaron a surgir las burbujas especulativas. Se produce un efecto riqueza debido a las facilidades de crédito y se incrementó el consumo privado sin tener en cuenta las dificultades futuras para devolver los créditos. El sistema financiero promueve la innovación incrementando Seguir leyendo “Análisis de la Crisis Económica en España y la Transformación del Sector Agrícola” »

Crisis Financiera de 2008: Causas, Impacto y Consecuencias

1. Orígenes de la Crisis Financiera de 2008

La crisis financiera del 2008 se originó principalmente en el mercado hipotecario de Estados Unidos, especialmente en las hipotecas subprime, que fueron préstamos de alto riesgo otorgados a personas con baja solvencia financiera. La política monetaria de la Reserva Federal, que mantuvo bajas las tasas de interés tras el estallido de la burbuja tecnológica de las dotcom y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, incentivó el endeudamiento Seguir leyendo “Crisis Financiera de 2008: Causas, Impacto y Consecuencias” »