Archivo de la etiqueta: Cajas de Ahorro

Descubre el Sistema Financiero: Intermediarios, Mercados y Financiación Empresarial

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado (o de las familias), la inversión empresarial y el gasto público.

Activos Financieros

Reformas Financieras y Mecanismos de Estabilidad Económica en la Unión Europea

1. Cajas de Ahorro: Elementos Básicos de la Reforma Tras la Crisis Financiera Internacional

La crisis financiera internacional iniciada en agosto de 2007 y su recrudecimiento en España debido al estallido de la burbuja inmobiliaria, ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar cambios significativos en la organización del sector y fortalecer sus recursos propios promoviendo su acceso a las fuentes de financiación privada. Con este fin, el Real Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio, de órganos Seguir leyendo “Reformas Financieras y Mecanismos de Estabilidad Económica en la Unión Europea” »

Transformación del Sector Bancario en España: Evolución, Fusiones y Crisis Financiera

Evolución del Sector Bancario Español en los Últimos Años

Modificación del Panorama Financiero Español

  • Se ha reducido el número de entidades que operan en el país.
  • Se ha incrementado el número de oficinas.

El Proceso de Reestructuración entre 1987-2009

  • Disminución de las entidades de depósito, pasa de 346 a 280 (346 a 192 considerando solo las nacionales, lo que supone una reducción del 40%).

Causas

Sistema Financiero y Mercados de Valores: Funcionamiento y Componentes Clave

El Sistema Financiero

Existen agentes económicos que tienen ahorros excedentarios y quieren prestarlos a cambio de un interés, y existen agentes económicos que necesitan financiación y quieren pedir prestado dinero. El sistema financiero es el conjunto de intermediarios financieros que canalizan el ahorro de los ahorradores hacia los que necesitan pedir dinero prestado para consumo, inversión o gasto público. AHORRO → SISTEMA FINANCIERO → PRESTATARIOS.

Activos Financieros

Son productos o Seguir leyendo “Sistema Financiero y Mercados de Valores: Funcionamiento y Componentes Clave” »

Cajas de Ahorro: Funcionamiento, Régimen Jurídico y Supervisión

Cajas de Ahorro: Origen y Naturaleza Fundacional

  • No persiguen una finalidad lucrativa, sino benéfico-social.
  • No tienen propietarios que las gestionen, pero pueden emitir cuotas participativas (valores negociables anotados en cuenta, representativos de aportaciones dinerarias de duración indefinida, que no concedían derechos políticos a los cuotapartícipes, pero sí algunos económicos).
  • El sobrante de los resultados (una vez atendidas las reservas y las provisiones que legal o estatutariamente Seguir leyendo “Cajas de Ahorro: Funcionamiento, Régimen Jurídico y Supervisión” »

Evolución y Reestructuración del Sector Bancario Español

Evolución del Sector Bancario Español

Modificación del Panorama Financiero Español

  • Se ha reducido el número de entidades que operan en el país.
  • Se ha incrementado el número de oficinas.

El Proceso de Reestructuración (1987-2009)

Disminución de las entidades de depósito, pasa de 346 a 280 (346 a 192 considerando solo las nacionales, lo que supone una reducción del 40%).

Causas:

Intermediarios Financieros Bancarios: Guía Completa

Intermediarios Financieros Bancarios: Bancos y Cajas de Ahorro

¿Qué son los Intermediarios Financieros?

Son entidades que actúan como mediadoras entre quienes tienen excedente de capital para invertir y quienes necesitan capital. Sirven de puente entre prestamistas (poseedores de dinero) y prestatarios (tomadores de dinero). Toman dinero prestado de ahorradores (individuos o empresas) y lo prestan a quienes lo necesitan, ofreciendo una remuneración (interés) por el dinero que reciben y cobrando Seguir leyendo “Intermediarios Financieros Bancarios: Guía Completa” »

El Sistema Financiero y el Banco de España: Conceptos Clave

1. El Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

– El Trueque: Primer tipo de intercambio. Presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de precios. Obligaba a las familias a recurrir al trueque como último recurso.

– El Dinero Mercancía: Debía ser generalmente aceptado, divisible, fácilmente transportable, duradero y con un valor estable. Superó las limitaciones del trueque.

– Dinero Papel: El dinero se convierte en un bien de cambio. El patrón Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Banco de España: Conceptos Clave” »

Intermediarios Financieros: Bancarios y No Bancarios

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS

Intermediarios financieros bancarios: el Banco de España

El Banco de España es un intermediario financiero muy especial, ya que se trata del banco central de nuestro país. Desde 1994 goza de plena autonomía e independencia respecto al gobierno en el ejercicio de sus funciones. Desde el 1 de enero de 1999, a raíz de la integración de España en la Unión Monetaria, es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema.

El Eurosistema, Seguir leyendo “Intermediarios Financieros: Bancarios y No Bancarios” »