Archivo de la etiqueta: Calidad

Conceptos Clave y Marco Normativo de los Servicios Sociales en Aragón

Definiciones Clave en Servicios Sociales

  • Pertinencia: Congruencia entre los objetivos del proyecto, las necesidades y los intereses de la población.
  • Eficiencia: Capacidad de las medidas para alcanzar los objetivos en términos de calidad, cantidad y tiempo.
  • Eficacia: Lograr los objetivos de la manera más económica y en el menor tiempo posible.
  • Impacto: Valoración de los efectos (positivos o negativos) a largo plazo, producidos de manera directa o indirecta.

Dimensiones Operativas de la Calidad en Seguir leyendo “Conceptos Clave y Marco Normativo de los Servicios Sociales en Aragón” »

Gestión de la Calidad Total en la Empresa: Conceptos, Procesos y Beneficios

Conceptos Clave de Calidad

  • Calidad del Producto: Se basa en la inspección, lo que conlleva un aumento de coste (ejecución → inspección → rechazo de defectuosos). Se pretende asegurar que no se envían productos defectuosos.
  • Calidad del Proceso: Se utilizan elementos de control estadísticos aplicados sobre muestras representativas de lotes de productos. Es la base de todo sistema de calidad.
  • Aseguramiento de la Calidad: Se basa en considerar a la calidad como responsabilidad de todos los departamentos, Seguir leyendo “Gestión de la Calidad Total en la Empresa: Conceptos, Procesos y Beneficios” »

Normas ISO: Calidad, Gestión Ambiental y Metodología Seis Sigma para la Optimización Empresarial

ISO 9000: Gestión de Calidad

ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. La norma ISO 9000 especifica la manera en que una organización Seguir leyendo “Normas ISO: Calidad, Gestión Ambiental y Metodología Seis Sigma para la Optimización Empresarial” »

Conceptos Clave sobre Calidad: Definiciones, Principios y Normas ISO

Conceptos Clave sobre Calidad

Definición de Calidad

La calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Estas características propias y naturales le dan aptitud para satisfacer los requisitos, cumpliendo especificaciones y satisfaciendo al cliente.

  • Características inherentes: describen al producto.
  • Características no inherentes: no describen al producto. Ejemplo: precio.

Calidad según los «Padres de la Calidad»

Glosario de Conceptos Clave en Producción, Marketing y Comportamiento del Consumidor

Producción y Operaciones

  • Subsistema de producción: Obtención de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.
  • Coste: Valor monetario de los factores consumidos y actividades desarrolladas para obtener productos.
  • Eficiencia técnica: Medida en unidades físicas. Eficiencia económica: Medida en unidades monetarias.
  • Productividad: Relación entre la producción obtenida y los factores empleados (mano de obra, capital, materias primas) en un período de tiempo.
  • Calidad objetiva: Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Clave en Producción, Marketing y Comportamiento del Consumidor” »

Fundamentos de la Calidad: Deming, Crosby, Ishikawa y Herramientas Clave

Conceptos Clave de Calidad

  1. *CALIDAD: Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente.

    *CONTROL DE CALIDAD: El control de calidad de los productos es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones del producto.

  2. *EDWARDS DEMING Y 14 PRINCIPIOS

Biografía de Edwards Deming

Biografía: Nació el 14 de octubre de 1900 en Iowa. En la Universidad Seguir leyendo “Fundamentos de la Calidad: Deming, Crosby, Ishikawa y Herramientas Clave” »

Fundamentos de la Administración de Operaciones: Estrategias y Objetivos

Fundamentos de la Administración de Operaciones

La producción es la creación de bienes y servicios.

La Administración de Operaciones (AO) es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.

Definición de la Administración de Operaciones

En una organización que no crea un bien tangible, la función de producción puede ser menos evidente. A menudo estas actividades son llamadas servicios.

Decisiones en Operaciones: un Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración de Operaciones: Estrategias y Objetivos” »

Estrategia de Operaciones: Objetivos y Niveles de Integración

La Estrategia de Operaciones

1. Dentro de los objetivos característicos del sistema de operaciones, el objetivo “velocidad”:

  • Hace referencia al nivel de adecuación e idoneidad al uso de los productos fabricados. à CALIDAD
  • También se puede definir como la capacidad para desplegar y replegar recursos de forma eficaz y eficiente frente a cambios del entorno. à FLEXIBILIDAD
  • Comprende básicamente los dos aspectos que configuran la competencia basada en el tiempo de respuesta: entrega rápida o Seguir leyendo “Estrategia de Operaciones: Objetivos y Niveles de Integración” »

Estrategias Empresariales: Marketing, Control de Gestión y Calidad

Estrategias de Marketing y Variables del Mercado

Subsistema Comercial

Objetivos:

  • Penetración o participación en el mercado.
  • Fidelidad de clientes.
  • Imagen de marca.
  • Red comercial.

Plan de Marketing:

  • Largo Plazo (LP): Decisiones estratégicas sobre producto y distribución.
  • Medio Plazo (MP): Decisiones tácticas sobre promoción y precio.
  • Marketing Operacional: Controla y ejecuta las estrategias de LP y MP, utilizando el marketing mix.

Elementos (Actores):

Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad y la Mejora Continua

Tipos de Benchmarking

  • Interno
  • Funcional
  • Competitivo
  • Genérico

7 Herramientas Clásicas de Calidad

  1. Diagrama de flujo
  2. Diagrama de causa-efecto (Ishikawa)
  3. Histograma
  4. Análisis de Pareto
  5. Gráficos de control
  6. Diagrama de dispersión o de correlación
  7. Hojas de control o de recogida de datos

Modelo REDER

El modelo REDER se compone de los siguientes pasos:

  1. Planificar y desarrollar enfoques
  2. Desplegar
  3. Evaluar, revisar y perfeccionar
  4. Resultados

Lógica REDER para Seguir leyendo “Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave” »