Archivo de la etiqueta: Calidad

Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad y la Mejora Continua

Tipos de Benchmarking

  • Interno
  • Funcional
  • Competitivo
  • Genérico

7 Herramientas Clásicas de Calidad

  1. Diagrama de flujo
  2. Diagrama de causa-efecto (Ishikawa)
  3. Histograma
  4. Análisis de Pareto
  5. Gráficos de control
  6. Diagrama de dispersión o de correlación
  7. Hojas de control o de recogida de datos

Modelo REDER

El modelo REDER se compone de los siguientes pasos:

  1. Planificar y desarrollar enfoques
  2. Desplegar
  3. Evaluar, revisar y perfeccionar
  4. Resultados

Lógica REDER para Seguir leyendo “Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave” »

Marketing: Conceptos Clave para Generar Valor y Rentabilidad

El Marketing es un proceso fundamental de la gestión de las empresas, consecuencia del desarrollo de los sistemas económicos capitalistas, que con el tiempo extiende sus influencias al entorno social y político de dichos sistemas económicos. Mediante su aplicación por parte de empresas e instituciones, los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y demandan a través de la producción e intercambio de productos y de valor.

Necesidades, deseos y demanda

El concepto más básico Seguir leyendo “Marketing: Conceptos Clave para Generar Valor y Rentabilidad” »

Control de Gestión y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Taylor, iniciador de CG industrial, introdujo la contabilidad analítica en los tiempos de mano de obra directa, la asignación de los costos indirectos y la remuneración por rendimientos. Brown estableció la fórmula de la rentabilidad del capital. Todavía hoy se observan muchos ejemplos en las empresas. El CG gira en torno al control de la eficiencia interna de la empresa, centrando su atención en los recursos que consume, en el beneficio inmediato y en la información financiera exterior. Seguir leyendo “Control de Gestión y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial” »

Procesos y Técnicas para la Gestión de Proyectos: Una Visión Integral

Gestión de Costos del Proyecto

Proceso para la planificación, estimación, presupuestación, financiación, obtención de financiación, gestión y control de costos, de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

Planificación de la Gestión de Costos

Proceso que establece las políticas, procedimientos y la documentación necesaria para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto.

H-T (Herramientas y Técnicas):

Certificaciones ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001: Beneficios y Requisitos

Ventajas de la Certificación ISO 9001

La ventaja competitiva que ofrece la certificación ISO 9001 debe estar impulsada por la alta gerencia, hecho que garantiza que la cúpula directiva dé un enfoque estratégico a los sistemas de gestión. Nuestro proceso de evaluación y certificación garantiza que los objetivos empresariales fluyan constantemente hacia los procesos y prácticas de trabajo a fin de asegurar que los activos se potencien al máximo.

Mejora del Rendimiento Empresarial y Gestión Seguir leyendo “Certificaciones ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001: Beneficios y Requisitos” »

Procesos Clave en la Gestión de Proyectos: Interesados, Costos, Comunicaciones, RRHH, Calidad, Riesgos y Adquisiciones

Gestión de los Interesados del Proyecto

Proceso necesario para identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto, para analizar sus expectativas y su impacto en el proyecto.

Identificar a los Interesados

Proceso de identificar a las personas, grupos u organizaciones que podrían afectar o ser afectados por una decisión, actividad o resultado del proyecto, así como de analizar y documentar información relevante a sus intereses, participación, Seguir leyendo “Procesos Clave en la Gestión de Proyectos: Interesados, Costos, Comunicaciones, RRHH, Calidad, Riesgos y Adquisiciones” »

Optimización de la Calidad y Estrategias Empresariales: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la calidad, desde el punto de vista del administrador y el cliente?

Desde el punto de vista del administrador, la calidad considera la diferenciación de los aspectos cualitativos y cuantitativos de un producto. Para el cliente, la calidad significa sentirse satisfecho con el producto o servicio.

2. Describe las consideraciones más importantes para lograr la calidad.

Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Herramientas Clave

Administración: Concepto y Proceso

La administración se define como una actividad o un proceso que consiste en estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional. Implica actuar en dirección hacia el logro de una meta para realizar las tareas. Por consiguiente, no efectúa actividades elegidas al azar, sino actividades con un propósito y una dirección bien definidos. Este propósito y dirección podrían Seguir leyendo “Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Herramientas Clave” »

Dirección de Operaciones: Estrategias para la Competitividad Empresarial

Introducción a la Dirección de Operaciones

1. ¿Qué es la Dirección de Producción y Operaciones (DPO)?

En cualquier actividad hay producción. Por ejemplo: en una clínica dental, restaurante, etc. Puede ser tanto en fabricación como en prestación de servicios. La producción es la creación de bienes y servicios. Es la transformación de unos bienes y servicios (inputs) en otros bienes y servicios (outputs). La DPO o Administración de Operaciones es el conjunto de actividades que crean valor Seguir leyendo “Dirección de Operaciones: Estrategias para la Competitividad Empresarial” »

Mejora de Procesos y Estrategias Empresariales: Casos Prácticos

Gestión de No Conformidades

Cuando hablamos en términos de calidad, podemos decir que un producto posee unas características; y que para que se considere de calidad, estas características deben corresponder a unos requisitos previamente establecidos. La Norma ISO 9000 define el concepto de “no conformidad” como “el incumplimiento de un requisito”; por lo tanto, “un producto no conforme es aquel que posee una o varias no conformidades, es decir, se incumple con uno o varios de sus requisitos”. Seguir leyendo “Mejora de Procesos y Estrategias Empresariales: Casos Prácticos” »