Archivo de la etiqueta: capacidad productiva

Estrategia de Operaciones, Administración de Proyectos e Innovación de Productos

Estrategia de Operaciones

Estrategia de operaciones: Se ocupa de establecer las políticas y los planes generales para utilizar los recursos de una empresa de modo que apoyen de forma más conveniente su estrategia competitiva a largo plazo.

  • La estrategia se puede orientar en tres elementos básicos:
  1. Eficacia de las Operaciones: Se refiere a los procesos centrales de la empresa que se requieren para su funcionamiento. Ej: Mejoramiento de la calidad, Rediseño de los procesos, Inversión en tecnología. Seguir leyendo “Estrategia de Operaciones, Administración de Proyectos e Innovación de Productos” »

Costes, Umbral de Rentabilidad, Producción y Calidad en la Empresa: Claves para la Gestión

Los costes indirectos son aquellos que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos. Es decir, no se pueden asignar concretamente a un producto, sino que se utilizan criterios de asignación (ej: alquiler del local).

Estructura del Coste de la Empresa

Se diferencian entre costes indirectos (costes generales de la empresa, costes financieros, costes generales administrativos y comerciales, costes generales industriales) y costes directos (materias primas, trabajo Seguir leyendo “Costes, Umbral de Rentabilidad, Producción y Calidad en la Empresa: Claves para la Gestión” »

Localización y Dimensión de una Empresa: Factores Clave para el Éxito

Localización y Dimensión de una Empresa

Localización

La decisión de localización de la empresa debe guiarse por el objetivo de aumentar sus beneficios y su rentabilidad, eligiendo la ubicación que tenga menores costes y proporcione mayores ventas y clientes. Es importante tener en cuenta que la localización depende de muchos factores y estos varían según el sector al que pertenezca la nueva empresa.

Relación entre la Localización y el Tamaño

La decisión de localización surge cuando se Seguir leyendo “Localización y Dimensión de una Empresa: Factores Clave para el Éxito” »