Archivo de la etiqueta: Capital de trabajo

Preguntas y Respuestas Clave sobre Evaluación de Proyectos

A continuación, se presentan respuestas concisas a preguntas frecuentes sobre la evaluación de proyectos, abarcando desde procesos productivos hasta análisis de riesgos y decisiones de inversión.

  1. 1.- Un proceso productivo en serie se caracteriza por ser un proceso flexible.

    FALSO. El proceso de producción es en serie cuando ciertos productos, cuyo diseño básico es relativamente estable en el tiempo, y que están destinados a un gran mercado, permiten su producción para existencias. En un proceso Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Evaluación de Proyectos” »

Optimización del Ciclo de Caja y Decisiones Financieras Empresariales

Conceptos Clave en la Gestión Financiera

El resultado que obtiene una empresa que tiene una alta rotación de inventarios es que es una empresa eficiente, ya que a mayor rotación de los inventarios, mayor utilidad. Una estrategia que no representa un alto costo y riesgo para disminuir el ciclo de caja es: disminuir el tiempo de Cuentas por Cobrar (CxC), disminuir el tiempo de inventario y alargar el periodo de pago.

Los tres elementos que determinan el ciclo de caja son: plazos de pago a proveedores, Seguir leyendo “Optimización del Ciclo de Caja y Decisiones Financieras Empresariales” »

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Capital de Trabajo, Endeudamiento y Ciclo de Efectivo

Fundamentos de Finanzas Corporativas

Finanzas: Todas las actividades relacionadas con la obtención del dinero y su uso eficaz.
Finanzas Corporativas: Rama de las finanzas que se ocupa del financiamiento del capital y decisiones de inversión de una empresa.

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo: Dinero disponible que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones actuales a corto plazo. (CT = Activo Circulante / Pasivo Circulante)
Inversiones a corto y largo plazo.

Análisis del Ciclo de Caja y Capital de Trabajo: Optimización Financiera

Ciclo de Caja

La empresa muestra un ciclo de caja (25, 33, 39) que indica que necesitó dinero adicional para la realización de sus actividades, ya que no cumplió con la planificación determinada.

Cuentas por Cobrar

Los días de cuentas por cobrar (40.12, 42.92, 45) indican que la gestión de cobro tuvo una tendencia desfavorable el primer año, afectando la disponibilidad para la operatividad. A corto plazo, esto pudo verse afectado significativamente. Sin embargo, la gestión de cobro se ajustó, Seguir leyendo “Análisis del Ciclo de Caja y Capital de Trabajo: Optimización Financiera” »

Análisis del Capital de Trabajo: Un Estudio de Caso

Introducción

Este análisis se centra en la evolución del capital de trabajo de una empresa, examinando las diferentes variables que lo componen y su impacto en la operatividad de la misma. Se analizarán los días de cuentas por cobrar, días de producción de materia prima, días de venta de productos terminados y días de cuentas por pagar, así como su influencia en la disponibilidad de recursos y la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones.

Análisis de las Variables del Capital Seguir leyendo “Análisis del Capital de Trabajo: Un Estudio de Caso” »

Guía para la Elaboración de Proyectos de Inversión

Función de Producción

La función de producción define los factores necesarios para producir un bien o servicio con las características técnicas especificadas.

Esta función es valiosa y está protegida legalmente por patentes para evitar su uso libre por terceros.

Proceso Productivo

El proceso productivo establece cómo se debe producir un bien o servicio.

Tecnología

En proyectos, se denomina tecnología a la forma particular de producir un bien o servicio con determinados factores productivos. Seguir leyendo “Guía para la Elaboración de Proyectos de Inversión” »