Archivo de la etiqueta: capital

Cuestionario de finanzas: evaluación de conocimientos

Preguntas y respuestas

  1. Realizar aportaciones mensuales a un plan de pensiones durante 10 años puede considerarse una operación financiera:

    1. Simple y a largo plazo
    2. Compuesta de constitución y a largo plazo
    3. Doblemente compuesta y a corto plazo
    4. Todas las anteriores son falsas
  2. Cuando solicita un préstamo, suponiendo que le van a aplicar un mismo tipo de interés nominal anual independientemente de la periodicidad con la que se devuelva, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

    1. Prefiere devolverlo Seguir leyendo “Cuestionario de finanzas: evaluación de conocimientos” »

Capital y Sistema Financiero en la Economía Española: Análisis y Reformas

El Capital en la Economía Española

6.1) Formación de Capital

La economía española ha experimentado un intenso proceso de acumulación de capital en las últimas décadas. Un indicador habitualmente empleado es la tasa de inversión, que relaciona la formación bruta de capital fijo (FBKF) y el PIB.

El esfuerzo inversor español ha sido considerable en los últimos 25 años. La tasa de crecimiento de la FBKF ha seguido un perfil temporal similar al del crecimiento económico español desde 1995 Seguir leyendo “Capital y Sistema Financiero en la Economía Española: Análisis y Reformas” »

Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa

Función de Producción

La función de producción relaciona el output de una empresa con la cantidad de inputs (materias primas, trabajo, capital, energía, etc.) que utiliza en la realización de dicho output.

¿Qué determina la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía?

Factores de producción: Elementos que intervienen en el proceso productivo. Además de las materias primas, tierra y energía, existen dos factores de producción fundamentales: capital y trabajo.

Tecnología: Seguir leyendo “Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa” »

Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital

Preguntas sobre Capital Constante y Variable

  1. ¿Qué es trabajo concreto? Es el que se invierte en una forma determinada con un fin preciso y que crea el valor de uso de la mercancía. Todo trabajo concreto crea valor de uso de una mercancía.
  2. ¿Qué es el trabajo? Es la transformación de la naturaleza mediante la fuerza del hombre. Esta transformación procede de un ideal del objeto terminado, el fin de dicha transformación.
  3. ¿Cuál es el carácter social del trabajo concreto? Es el proceso de cambio Seguir leyendo “Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital” »

Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa

Factores Productivos

Recursos para la Producción

Los factores productivos son los elementos utilizados en la producción de bienes y servicios. Los economistas clásicos diferencian tres factores principales:

  1. Tierra: Incluye todos los recursos naturales como minerales, bosques, tierras de cultivo, etc.
  2. Trabajo: Abarca todos los recursos humanos, incluyendo la capacidad física e intelectual de las personas (capital humano).
  3. Capital: Reúne los recursos materiales utilizados para producir otros bienes Seguir leyendo “Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa” »

Factores de Producción y Sectores Económicos

Producción y Utilidad

La producción es la etapa fundamental del proceso económico a través de la cual se generan y transforman los bienes y servicios para acercarlos al consumo.

Producir, desde el punto de vista económico, es crear utilidad.

La utilidad puede lograrse mediante las transformaciones de forma, uso, tiempo, lugar o posesión. Por ejemplo, la industria hace transformaciones de forma, una empresa de almacenamiento logra la utilidad a través del manejo del tiempo de bienes almacenados, Seguir leyendo “Factores de Producción y Sectores Económicos” »

Análisis de Sistemas Económicos y Factores de Producción

Sistemas de Producción

Formas de Producción

Trabajo a Domicilio: El comerciante proveía materias primas al trabajador, quien elaboraba el producto en su casa. El comerciante ejercía control sobre el producto, pero no sobre los elementos o técnicas de producción.

Manufactura: El empresario capitalista reunía a los trabajadores bajo su supervisión, proveyéndoles materias primas e instrumentos de trabajo.

Aportes de Smith

Factores de Producción y Productividad: Claves para el Éxito Empresarial

Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Se clasifican en:

Tierra

Engloba todos los recursos naturales y materias primas necesarios para producir cualquier bien o servicio. Ejemplos: árboles para fabricar papel, semillas, agua, campo para cultivar alimentos.

Los recursos naturales se clasifican en:

Clasificación, Estructura y Gerencia de las Empresas

Clasificación de la Empresa

Por Actividad:

  • Industriales: Transforman o extraen materias primas (extractivas y manufactureras).
  • Servicios: Ofrecen bienes intangibles a la sociedad a través de agregarles valor.
  • Comerciales: Intercambio, distribución y compra-venta de productos finales (minoristas, mayoristas y comisionistas).
  • Franquicitarias: Un modelo probado de negocio que se renta o vende a socios interesados en invertir.
  • Maquiladoras: Desarrollan una actividad productiva con base en importaciones Seguir leyendo “Clasificación, Estructura y Gerencia de las Empresas” »

Factores de Producción y Beneficios Empresariales

Factores de Producción

Los factores de producción son los medios utilizados para la elaboración de productos y servicios. Estos son: tierra, trabajo, capital y tecnología, destinados al mercado.

Factor Naturaleza

1) El medio físico constituido por: