Archivo de la etiqueta: capitalismo

Globalización en Debate: Voces Críticas y Consecuencias

Globalización Contrapuesta: Un Análisis Crítico

Este análisis expone las posiciones en contra de la globalización, presentando diversas perspectivas de expertos y activistas.

Voces Críticas Contra la Globalización

Globalización, Capitalismo y Neoliberalismo: Impacto en la Economía y el Sector Agropecuario

Globalización: Interconexión Mundial

La globalización es un proceso a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico producido por sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y abrieron sus puertas a la revolución informática.

John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico

John Stuart Mill: Una Perspectiva Económica Integral

John Stuart Mill veía la economía como una ciencia hipotético-deductiva, integrante de las ciencias sociales. Recupera los aspectos normativos de la economía, considerándola una ciencia positiva y de carácter normativo. Las leyes de producción se asemejan a las positivas, y las leyes de distribución a las normativas.

Crecimiento Económico Según Mill

Capital: Se concibe como un fondo de salarios, el poder de una empresa para adquirir bienes Seguir leyendo “John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico” »

Entendiendo el Comercio Internacional: Factores, Organismos y Globalización

Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países.
Históricamente, los países mantenían relaciones comerciales entre ellos por diversas razones:

Evolución de los Sistemas Económicos: De la Sociedad Posindustrial al Capitalismo Global

La Sociedad Posindustrial y sus Transformaciones

Revolución Agraria

El desarrollo de la agricultura, con la introducción del arado y la fuerza animal, generó excedentes que liberaron a un sector de la población de la producción de alimentos. Esto condujo a la aparición de las primeras ciudades y redes comerciales. La tecnología agrícola, la especialización en la producción, los asentamientos permanentes y el comercio marcaron la primera fase de expansión económica.

Revolución Industrial

La Seguir leyendo “Evolución de los Sistemas Económicos: De la Sociedad Posindustrial al Capitalismo Global” »

Fundamentos de Economía: Necesidades, Bienes, Teorías y Sistemas Económicos

Necesidades Humanas y Bienes

Necesidades Humanas: Vivir en sociedad, contactos con otros pueblos. El crecimiento de las necesidades humanas va por delante del crecimiento económico. Las necesidades son ilimitadas.

Clasificación de las Necesidades

  • Esenciales: Insustituibles, no se modifican con el tiempo, perdurables.
  • No Esenciales: Prescindibles, sustituibles, modificables con el tiempo.

Los Bienes

Todo medio capaz de satisfacer una necesidad humana.

Clasificación de los Bienes

Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización

Librecambismo y Proteccionismo

En el auge del capitalismo industrial, los empresarios opinaban que era más ventajoso el librecambismo. El librecambismo significaba el rechazo a las trabas del mercantilismo (proteccionismo). Se sostiene que el Estado debería garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial como las bases para el desarrollo económico. La ley de la oferta y la demanda se encargaría de regular los mercados. Los países industrializados fueron proteccionistas cuando Seguir leyendo “Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización” »

Impacto de la Globalización en el Sistema Capitalista y la División Internacional del Trabajo

Globalización del Sistema Capitalista

Los gobiernos y las empresas actúan cada vez más bajo la perspectiva de un mercado mundial y de intercambios económicos globalizados. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Aspectos de la Globalización

Impacto de la Globalización en el Sistema Agroindustrial y el Capitalismo

Globalización:

Proceso a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico producido por sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y abrieron sus puertas a la revolución informática.

Conceptos Clave de Economía: Marx, Marginalistas y Bienestar Social

Marx

Producción:

  1. Coste de producción (tiempo)
  2. Plusvalía = Precio – Coste de producción. El trabajo es capaz de producir más de lo necesario para la reproducción del mismo. Siempre hay exceso de oferta, lo que genera plusvalía y un beneficio mayor que cero.

Las máquinas sustituirán al trabajo, lo que incrementa el capital y reduce los beneficios.