Archivo de la etiqueta: Cheque

Formas Jurídicas y Financiación para Emprendedores

Empresario Individual

1. Definición y Características

El empresario individual es una persona física que lleva a cabo una actividad empresarial de manera directa, habitual y personal. Esto significa que no está constituido como una persona jurídica (como una sociedad), sino que actúa en su propio nombre. La simplicidad de esta forma jurídica permite que sea accesible y ágil.

2. Capacidad Jurídica y de Obrar

Para ser empresario individual se necesita tener:

Cheques y Contratos Bancarios: Tipos, Plazos y Características

CHEQUE:

1) Pago Diferido: Es una orden de pago librada a fecha determinada o cierta, posterior a la de su libramiento (por lo menos 1 día, máximo 360), contra una entidad autorizada, en la cual el librador, a la fecha de vencimiento, debe tener fondos suficientes o autorización para girar en descubierto. Tanto el cheque común como el diferido están asociados a una cuenta corriente bancaria.

2) Cruzado: Cuando al cheque se le insertan dos líneas paralelas en el anverso, hay dos clases:

Conceptos Clave en Documentación Mercantil, Pagos e ISO 9000

Documentación Mercantil y Facturación

El documento que acompaña la entrega de una mercancía se denomina: Albarán.

La factura es: El documento legal expedido por el vendedor a cargo del comprador que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios.

Relativo a la factura:

  • Incluirá el importe total.
  • Las facturas deben ser correlativas en la mayoría de los casos.
  • Debe incluir los datos del proveedor y del cliente.
  • Debe incluir el IVA.

Los portes debidos los paga: El comprador. Seguir leyendo “Conceptos Clave en Documentación Mercantil, Pagos e ISO 9000” »

Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque

Albarán:

Documento que acompaña a las mercancías y se describe lo que contiene el envío. Acredita la entrega de la mercancía de manera que al cliente le sirve para comprobar que lo recibido coincide con el pedido y al vendedor como justificante de la entrega. Se expide por duplicado; una copia queda en el almacén del vendedor y la otra para el departamento encargado de la facturación. Las otras dos las recibirá el cliente. La persona receptora ha de comprobar que lo que figura en el albarán Seguir leyendo “Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque” »

Fiscalidad y Documentación en la Actividad Empresarial: Conceptos Clave

Fiscalidad en la Actividad Empresarial

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y recae sobre el consumidor final. Los empresarios son los encargados de ingresarlo en la Agencia Tributaria, repercutiéndolo a los clientes en cada operación facturada. Se divide en:

  • Régimen general
  • Regímenes especiales
  • Régimen especial de comercio minorista

Existen tres tipos impositivos de IVA:

Documentos Comerciales y Bancarios

Recibo

El recibo es el comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheques, pagarés u otros valores.

Requisitos:

  • Lugar y fecha de emisión
  • Nombre de quien recibe y de quien entrega
  • Nombre y número de orden del comprobante
  • Cantidad recibida en letras y números
  • Detalle de lo que se recibe
  • Motivo
  • Firma y aclaración
  • Número de CUIT del vendedor y comprador

Formas de emisión:

Documentos Comerciales y Operaciones Bancarias: Una Guía Completa

Documentos Comerciales y Operaciones Bancarias

Introducción a los Documentos Comerciales

La actividad comercial se basa en la realización de transacciones, y los documentos comerciales son el testimonio de estas operaciones. Estos documentos otorgan respaldo jurídico y son la base de la registración contable, actuando como constancias escritas de todas las operaciones realizadas.

Datos Clave en los Documentos Comerciales

Los documentos comerciales contienen información esencial, como:

Manual de Comercio y Documentación Mercantil

UD 1: Introducción al Comercio

1. Capacidad para Comerciar

Tienen capacidad para comerciar:

  • Los mayores de 18 años con libre disposición de bienes.
  • Los menores o incapacitados por la mediación de sus tutores o representantes legales.

2. Tipos de Incapacitaciones

Documentos y Procesos Esenciales en la Gestión de Compras y Pagos

ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA. Solicitud oferta a proveedores Selección de proveedores Negociación condiciones de compra Seguimiento de pedido
Recepción de la mercancía Recepción de la factura Servicio postventa                                            DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMPRA Solicitud de oferta Presupuesto, La empresa proveedora transmite su oferta mediante un presupuesto en el que detalla toda la información.
Contrato, se formaliza un contrato de compraventa Seguir leyendo “Documentos y Procesos Esenciales en la Gestión de Compras y Pagos” »

Medios de pago al contado

PAGO ANTICIPADO. El pago previo a la recepción de mercancías suele realizarse cuando: -Se inician operaciones comerciales por primera vez. –La solvencia y la formalidad del cliente son desconocidos o hay dudas. 

PAGO AL CONTADO. Momento de la entrega o en breve espacio de tiempo. Efectivo: Entrega de billetes y monedas de curso legal. Ingreso en cuenta:
Abonando por ventanilla en la cuenta del vendedor.

Cheque

Documento que permite al vencedor cobrar su importe en una entidad bancaria.

Transferencia Seguir leyendo “Medios de pago al contado” »