Archivo de la etiqueta: Chile

Mercado de Capitales en Chile: Estructura, Regulación y Dinámicas

Mercado de Capitales en Chile

Over the counter (OTC): Mediante ofertas permanentes de compra y venta. Hechos a la medida: Bancos de inversión estructuran contratos de derivados para sus clientes fuera de bolsa.

Definición del Mercado de Capitales

El mercado de capitales es aquel mercado formado por una serie de participantes que compran y venden simultáneamente valores e instrumentos con la sola finalidad de financiar las necesidades de terceros y, además, con el objeto de que los inversionistas Seguir leyendo “Mercado de Capitales en Chile: Estructura, Regulación y Dinámicas” »

Marco Legal y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile: Ley 19300

Gestión Ambiental en Chile: Marco Legal y Principios Fundamentales

La Gestión Ambiental en Chile se define como un conjunto de políticas, planes y programas implementados por el Estado. Su objetivo es ordenar el uso y aprovechamiento de los recursos, proteger el medio ambiente y fomentar una conciencia ético-social para la conservación de la naturaleza. Esta gestión se materializa a través de una política ambiental, normas jurídicas de relevancia ambiental y una institucionalidad ambiental Seguir leyendo “Marco Legal y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile: Ley 19300” »

Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria

Dos Perspectivas del Impuesto

El impuesto puede ser analizado desde dos perspectivas:

  • Jurídica: Se enfoca en los efectos jurídicos.
  • Económica: Considera los efectos en la economía.

Ambas perspectivas están comprendidas por el concepto de «ingreso público», que es un elemento de la «actividad financiera del Estado». El Estado, además de ingresos, tiene gastos públicos. Utiliza los impuestos (principal fuente de fondos) para financiar políticas públicas.

Existen diversas necesidades públicas: Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria” »

Crisis Económica Mundial y su Impacto en Chile: Perspectivas y Proyectos de Desarrollo

Actualmente, todos los países del mundo se encuentran en una crisis económica financiera de gran envergadura, cuyos inicios se estiman durante el año 2007. En marzo de 2009, se estimaba que la crisis aún no había llegado a su punto más crítico. Todos los países han disminuido su crecimiento económico y muchos, incluyendo las potencias económicas más poderosas, están experimentando una contracción económica, es decir, un desarrollo económico negativo. Esto significa que muchos han Seguir leyendo “Crisis Económica Mundial y su Impacto en Chile: Perspectivas y Proyectos de Desarrollo” »

Economía Global: Desafíos y Tendencias en Chile

Impacto Económico Global y el Caso de Chile

El panorama económico mundial presenta desafíos significativos que impactan directamente en economías emergentes como la chilena. La interconexión global hace que eventos como posibles defaults en economías desarrolladas o fluctuaciones en los precios del petróleo tengan repercusiones importantes.

Riesgos de un Default en EEUU y su Impacto Global

Un default en Estados Unidos podría tener efectos duraderos, afectando la economía global. Christine Seguir leyendo “Economía Global: Desafíos y Tendencias en Chile” »

Funciones y Estructura de las Municipalidades en Chile

Municipalidades en Chile

La administración local de cada comuna reside en una municipalidad, la que está constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y el concejo municipal. Artículos 118 CPR y 1° LOC

Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Art. 118 inc. 4°: cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna. Seguir leyendo “Funciones y Estructura de las Municipalidades en Chile” »

Salud Pública en Chile: Objetivos, Estrategias y Estadísticas

Objetivos del Plan de Salud Pública en Chile

  • Detener la explosión de los factores de riesgo.
  • Desarrollar los factores protectores de la salud de carácter psicosocial y ambiental.
  • Fortalecer los procesos de participación ciudadana y consolidación de redes sociales.
  • Reforzar el rol regulador del Estado sobre los condicionantes de la salud.
  • Aportar a una nueva política pública de salud y calidad de vida.

Prioridades del Plan y Leyes Asociadas

En relación con las prioridades del Plan Nacional de Promoción Seguir leyendo “Salud Pública en Chile: Objetivos, Estrategias y Estadísticas” »

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue concebido por el economista francés Maurice Lauré, autor de la obra “Taxe sur la valeur ajoutée”.

Este impuesto grava la producción de bienes finales, que requieren para su fabricación de bienes intermedios. La complejidad radica en la determinación de “qué es un bien final”. Por esto, se gravan todas las ventas y servicios, pero se otorga un crédito fiscal Seguir leyendo “Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones” »

Evaluación de Impacto Ambiental en Chile: Procedimientos y Normativas Clave

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile

Ingreso de Proyectos o Actividades al SEIA

Según el artículo 2 de la Ley 19.300, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es:

«El procedimiento a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes».

Características del SEIA en Chile:

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Tasas, Conceptos y Hecho Gravado

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En el caso del IVA, la tasa es fija y actualmente es de un 19% (art. 14 D.L. 825).

Evolución de las Tasas del IVA