Archivo de la etiqueta: Ciclo de Explotación

Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos

Fuentes de Financiación de la Empresa

Clasificación según el Plazo de Devolución

  • Fuentes de financiación a corto plazo: Plazo de devolución inferior al año. Ejemplos: préstamos bancarios.
  • Fuentes de financiación a largo plazo: Plazo de devolución superior al año. Ejemplos: préstamos a largo plazo.

Clasificación según la Procedencia

Glosario de Términos Clave en Ciencias Empresariales

Amortización: Forma de autofinanciación formada por los fondos que la empresa destina para ir amortizando sus equipos productivos y poder renovarlos en el futuro. Esto se realiza calculando su depreciación y ver los costes de la parte que se ha ido consumiendo.

Análisis DAFO: Su objetivo es ayudar a una organización a encontrar sus factores críticos, identificarlos, usarlos y apoyar los cambios organizacionales. Se basa en análisis interno y externo.

Ciclo de explotación: Sucesión de hechos Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Ciencias Empresariales” »

Análisis del Ciclo de Explotación, Valoración de Inversiones y Ciclo de Vida del Producto

Ciclo de Explotación y Valoración de Inversiones

1) Conceptos Clave

a) Ciclo Corto o Ciclo de Explotación: Se denomina ciclo corto porque se produce varias veces dentro de un ciclo económico y, por tanto, tiene una duración inferior al año. Las empresas deben intentar que su ciclo corto sea el menor posible, ya que cada vez que finaliza un ciclo se consigue recuperar el dinero invertido más el margen de beneficio.

b) Periodo Medio de Maduración: Es el tiempo que generalmente tarda la empresa Seguir leyendo “Análisis del Ciclo de Explotación, Valoración de Inversiones y Ciclo de Vida del Producto” »

Análisis Económico-Financiero de la Empresa: Estructura, Rentabilidad y Ratios

Análisis Económico-Financiero de la Empresa

Estructura Económica y Financiera

Estructura Económica

Es la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha obtenido para trabajar. Es la combinación de factores productivos, algunos son permanentes y otros renovables.

Estructura Financiera

Se recogen las fuentes de financiación e informa sobre el origen de los fondos utilizados. Podemos distinguir entre:

Ciclo de Explotación y Fondo de Maniobra en la Gestión Empresarial

Ciclo de Explotación

Todas las empresas, para llevar a cabo su actividad, necesitan dedicar recursos monetarios a la adquisición de los factores productivos que necesitan para elaborar su producto. Hasta que no vendan estos productos, no tendrán ningún ingreso que cubra todos los gastos a los que mientras tanto tendrán que hacer frente (ejemplos de estos gastos pueden ser: sueldos, mantenimiento, publicidad, facturas de proveedores…).

Llamamos ciclo largo al tiempo que pasa desde que la empresa Seguir leyendo “Ciclo de Explotación y Fondo de Maniobra en la Gestión Empresarial” »

Gestión de Activos Intangibles y Estrategias Empresariales: Un Análisis de Conceptos Clave

Gestión de Activos Intangibles

Definición y Relevancia

La gestión de activos intangibles se centra en la administración de los recursos que generan valor para una organización, pero que no se reflejan en los balances contables tradicionales. Estos activos, basados en la información, el aprendizaje y el conocimiento, son cruciales para el éxito empresarial.

Ejemplos de activos intangibles incluyen la motivación, los mecanismos de coordinación, el comportamiento grupal y la cultura organizacional. Seguir leyendo “Gestión de Activos Intangibles y Estrategias Empresariales: Un Análisis de Conceptos Clave” »