Archivo de la etiqueta: Ciclo de vida del producto

Elementos Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción

Marketing Mix: Los 4 Pilares Fundamentales

El marketing mix es la combinación de cuatro variables clave que toda empresa utiliza para alcanzar sus objetivos comerciales: producto, precio, distribución y promoción. Estas cuatro variables, conocidas como las 4P’s del marketing, se interrelacionan y deben gestionarse de forma coherente para lograr una estrategia de marketing efectiva.

Producto: combinación de bienes y servicios que ofrece la empresa (diseño, calidad, logotipo). Promoción: actividades Seguir leyendo “Elementos Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción” »

Creación de Valor y Ventaja Competitiva: Recursos, Capacidades y Ciclo de Vida del Producto

RECURSOS Y CAPACIDADES

  1. Comprender y asegurar el proceso que crea valor.
  2. Comprender la importancia de la superioridad en la calidad, la eficiencia, el servicio al cliente y la innovación continua, pilares de una ventaja competitiva.

Ventaja Competitiva

¿Cuáles son las fuentes de la ventaja competitiva?

¿Cuál es la relación entre Estrategia, Ventaja Competitiva y Rentabilidad?

Desarrollar Recursos y Capacidades (¿fortalezas?) genera Competencias Distintivas, las que dan forma a Estrategias que generan Seguir leyendo “Creación de Valor y Ventaja Competitiva: Recursos, Capacidades y Ciclo de Vida del Producto” »

Estrategias Clave de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Distribución y Comunicación

Los Instrumentos del Marketing

Una vez que la empresa ha elegido el segmento de mercado en el que posicionar sus productos, debe definir su plan de marketing:

  1. Producto: se trata de determinar qué atributos caracterizan a su producto o servicio.
  2. Precio: las decisiones sobre el precio son determinantes en la respuesta de los consumidores y de ahí su importancia.
  3. Distribución: informar sobre los puntos anteriores y, además, persuadir a los clientes para que se decidan a adquirir el producto.

4.1. La Seguir leyendo “Estrategias Clave de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Distribución y Comunicación” »

Optimización de Decisiones y Estrategias Empresariales

Características de las Decisiones

La toma de decisiones implica planear, organizar, dirigir y controlar. La principal responsabilidad administrativa de las operaciones se centra en las actividades de una empresa, lo cual implica la toma de decisiones.

La cantidad y tipo de análisis dado a una decisión dependen de:

  1. La importancia de la decisión.
  2. Limitaciones de tiempo y costo.
  3. Complejidad del problema:

Estrategias de marketing de producto: ciclo de vida y desarrollo

Política de producto

2. La política de producto

El producto constituye el punto de partida del marketing mix y determina el resto de decisiones sobre precios, distribución y promoción.

Un producto es un bien o servicio que satisface una necesidad, existiendo una gran cantidad de productos similares que satisfacen necesidades similares. Por ello, el objetivo de la política de producto es diferenciarlo de la competencia para crear una imagen de marca o de producto favorable. En marketing, conviene Seguir leyendo “Estrategias de marketing de producto: ciclo de vida y desarrollo” »

Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa

Ciclo de Vida del Producto

Introducción

Salida al mercado de un producto totalmente nuevo. El producto es desconocido para un amplio público, su crecimiento es lento y sus ventas bajas.

Etapas del Ciclo de Vida

Etapa de Crecimiento

El producto comienza a ser conocido y las ventas crecen. La publicidad deja de ser informativa y pasa a ser persuasiva.

Etapa de Madurez

La velocidad del crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse y estas se mantienen más o menos constantes. La publicidad busca más Seguir leyendo “Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa” »

El Marketing y sus estrategias: una guía completa

El Marketing

El marketing surge para satisfacer las necesidades del mercado y generar beneficios para las empresas. Es una herramienta fundamental para alcanzar el éxito en el mercado actual.

Se define como un proceso administrativo y social mediante el cual grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.

El marketing implica comprender las necesidades de los consumidores y desarrollar productos o servicios que las satisfagan. Es un proceso Seguir leyendo “El Marketing y sus estrategias: una guía completa” »

El ciclo de vida del producto y las estrategias de marketing

MARKETING MIX (parte 2)

Nuevos Productos

¿Qué es un producto nuevo?

Un producto nuevo debe satisfacer alguna necesidad o deseo total o parcialmente no atendido. Podemos clasificar los nuevos productos en función de su novedad para el mercado y para la empresa:

  • Innovación: Un producto nuevo para todo el mercado.
  • Nueva marca: Un producto nuevo solo para la empresa.
  • Nuevo modelo: Un producto que representa algo nuevo para la empresa, pero no necesariamente para el mercado.

Fases del proceso de planificación Seguir leyendo “El ciclo de vida del producto y las estrategias de marketing” »

Segmentación de Mercados y Estrategias de Marketing

Segmentación de Mercados

Las características del producto que satisfará las necesidades del consumidor, la manera de darlo a conocer y el camino que ha de seguir para llegar a sus manos están condicionadas por el tipo de cliente.

La división de clientes que se efectúa según necesidades homogéneas es lo que se denomina segmentación de mercados.

Criterios de Segmentación

Para definir el público objetivo se han de aplicar tres grupos de criterios que permiten agrupar a los miembros en función Seguir leyendo “Segmentación de Mercados y Estrategias de Marketing” »

Dirección de Proyectos y Gestión de la Innovación: Guía Completa

Dirección de Proyectos

Proyecto

Una serie de tareas… // Fases: Planificación. Programación. Control

Técnicas de control PERT y CPM

  1. Definir un proyecto y sus actividades…

Ventajas

Se utilizan en varias etapas de la dirección de proyectos…

Limitaciones

Las actividades deben estar definidas, ser independientes y estables, especificar relaciones de dependencia, y demasiado énfasis en camino crítico.

Método camino crítico (CPM)

Etapas:

  1. Dibujar el grafo que muestre la secuencia de las Seguir leyendo “Dirección de Proyectos y Gestión de la Innovación: Guía Completa” »