Archivo de la etiqueta: Ciclo de vida producto

Conceptos Clave de Marketing y Contabilidad Empresarial

Fases del Ciclo de Vida del Producto

Fase de Crecimiento

Las principales características de la fase de crecimiento son:

  • Producto conocido.
  • Fuerte crecimiento de las ventas.
  • Publicidad persuasiva.
  • Aumenta la producción y la distribución.
  • Precio y costes a la baja.
  • Proporciona beneficios.
  • Uso generalizado del bien o servicio.
  • Surge la competencia que imita la estrategia del producto y lo diferencia ligeramente.
  • Tendencia a la reducción de precios por competencia y por mejora de la eficiencia.

Fase de Declive

Las Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marketing y Contabilidad Empresarial” »

La identificacion del producto marca unica marcas multiples

El marketing mix:


Una vez que la empresa ha elegido su mercado objetivo tiene que concretar su plan de acción para estimular la demanda de sus productos, es decir, debe diseñar su plan de marketing mix.
El marketing mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establece para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarlos al cliente y, por último, la comunicación o promoción que va a llevar a cabo Seguir leyendo “La identificacion del producto marca unica marcas multiples” »

Proceso de división del mercado en grupos de consumidores con pautas homogeneas de consumo

El marketing social

El enfoque marketing es el dominante, se cuestiona si es el mas apropiado;

*La industria de la comida basura ofrece alimentos de sabor agradable que aunque gustan a los consumidores, perjudican a la salud.

*Los coches más potentes satisfacen a ciertos consumidores, pero consumen y contaminan más, y generan más accidentes de tráfico.

*Los consumidores de bebidas prefieren envases cómodos y no retornables, estos envases suponen un aumento del consumo de recursos naturales y de Seguir leyendo “Proceso de división del mercado en grupos de consumidores con pautas homogeneas de consumo” »