Archivo de la etiqueta: Ciclo económico

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Básicos y Desafíos

Introducción a la Macroeconomía

Economía: Estudio de las Actividades Humanas

La macroeconomía se encarga de estudiar las actividades humanas relacionadas con la obtención y utilización de bienes por parte de la sociedad en su conjunto.

Política Macroeconómica

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas gubernamentales que buscan influir en el comportamiento general de la economía. Sus principales objetivos son:

Macroeconomía: Indicadores, Políticas y el Papel del Estado

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía

Las variables críticas de la economía, también conocidas como magnitudes macroeconómicas, son:

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Contabilidad Nacional y PIB

Contabilidad nacional: mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que la forman.

PIB (Producto Interior Bruto): es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año, dentro de las fronteras de un país.

PIB por el método del gasto:

Para medir el PIB por el método del gasto se suma el valor de los bienes y servicios Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias

¡Escribe tu texto aquí!

Curva de Phillips

La curva de Phillips hace referencia a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo), los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra, lo que hace que se eleve la demanda para bienes y servicios. Esto hará que se utilicen Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias” »

Macroeconomía: Renta, Inversión, Inflación y Empleo

Relación entre Renta y Consumo

Existen dos tipos de individuos en relación a su renta y consumo:

  • Individuo que vive al día: Incapaz de ahorrar, gasta todo su ingreso. Su gasto está ligado a su salario. Esta renta se denomina renta corriente.
  • Planificador prudente: Ahorra una cantidad de dinero cada mes. Si su renta es mayor a la esperada, ahorrará la parte no prevista. Esta renta se denomina renta permanente.

Inversión

El gasto en inversión es el componente más volátil del PIB, ya que los empresarios Seguir leyendo “Macroeconomía: Renta, Inversión, Inflación y Empleo” »

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Microeconomía vs Macroeconomía

Microeconomía: Analiza el comportamiento económico de los agentes económicos individuales (hogares y empresas). Estudia la forma en que toman las decisiones los hogares y las empresas y cómo interactúan en los mercados.

Macroeconomía: Analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo). Estudia los aspectos económicos que afectan a muchos Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Economía: Demanda y Oferta Agregada, Sector Público y Presupuestos Generales del Estado

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada

Cantidad total que los agentes económicos están dispuestos a gastar en un periodo de tiempo.

Componentes:

  • Consumo privado
  • Inversión
  • Gasto público
  • Exportaciones netas

Oferta Agregada

Cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y vender a diferentes niveles de precios en un periodo de tiempo.

Ciclo Económico

Fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas.

Fases:

  1. Depresión
  2. Recuperación
  3. Cima
  4. Recesión

Curva de Oferta Seguir leyendo “Economía: Demanda y Oferta Agregada, Sector Público y Presupuestos Generales del Estado” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Modelos

Los Presupuestos Generales del Estado

Un presupuesto público incluye todos los gastos e ingresos que se producen en una economía a lo largo de un tiempo, y debe ser elaborado, discutido, aprobado, ejecutado y controlado para asegurar su eficiencia.

Gastos Públicos

Los gastos públicos incluyen:

Políticas Económicas: Restricciones y Fallos en la Estabilidad

Restricción de credibilidad: la inconsistencia temporal en la política monetaria


Si el policy maker tiene buena reputación tiene credibilidad en lo que anuncia, por lo que esos anuncios van a influir favorablemente en las expectativas del público. Los bancos centrales deben ser independientes de los gobiernos, aun cuando perdamos democracia. La estrategia de política económica es inconsistente temporalmente si el policy maker tiene incentivos en el futuro para revisar la estrategia que había Seguir leyendo “Políticas Económicas: Restricciones y Fallos en la Estabilidad” »

Intervención del Estado en la Economía: Políticas Económicas y sus Instrumentos

Dos puntos de vista sobre la intervención del estado

Partidarios del laissez-faire: El mercado funciona bien solo, la actuación del sector público es inevitable pero sólo para que se garantice el funcionamiento del mercado.

Intervencionistas: El funcionamiento de los mercados libres no es adecuado y el Estado debe mejorarlo.

Se identifica a:

  • Intervencionistas con keynesianos, partidarios de la intervención estatal con medidas fiscales y monetarias.

La política económica

Es la intervención del Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Políticas Económicas y sus Instrumentos” »