Archivo de la etiqueta: Ciclo trienos

Administración y sus objetivos

Qué es Business Intelligence

  • ●  Transformación de datos de la compañía en conocimiento para obtener una ventaja competitiva.

  • ●  Conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada para su explotación directa o para su análisis y conversión en conocimiento como soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Empresa mercantil


C. Recursos ajenos a corto plazo


La empresa dispone también de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación



Fuentes de financiación:


Préstamos a corto plazo


La empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo. Pasado menos de 12 mese la empresa tiene que devolver el dinero y sus intereses.

Créditos bancarios a corto plazo

Dentro de este apartado podemos estudiar dos modalidades: el descubrimiento en cuenta y la cuenta de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

El marketing Mix integra las decisiones que la empresa debe aportar cerca de los atributos de los productos, los precios que establecen para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarnos al cliente final y por último la comunicación que va a llevar a cabo para que sean conocidos en el mercado.


El producto es el servicio que se le ofrece el mercado para satisfacer una necesidad. Tres dimensiones: producto básico, producto, ampliado y producto simbólico o genérico.
Gama Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

El MODELO SCOR:


es una herramienta estratégica para tener una visión global de toda la cadena de suministro y especifica cada uno de los procesos. Permite describir las actividades de negocio necesarias para satisfacer las necesidades de un cliente.

Modelo SCOR:1)

corresponde a una herramienta de diagnóstico para la gestión de la C.S

2)Es una herramienta que no tiene representación matemática y permite estandarizar la terminología y los procesos de una C.S

3)Utiliza indicadores claves de rendimiento Seguir leyendo “Que es bienes económicos y materiales ,sociales” »

Empresa mercantil

La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no hande devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).   a. Recursos propios externos  Capital social: se forma por las aportaciones de los socios a la empresa, biencuando Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países

Los ciclos económicos:


Se define ciclo económico a las variaciones del P.I.B. Acompañadas de fluctuaciones en la mayoría de variables económicas. Todo ciclo está compuesto por cuatro elementos comunes:


·Fase de Depresión o fondo

Es el punto más bajo del ciclo económico, los niveles de producción y empleo son los más bajos, arrastrando también a la baja las cifras de consumo e inversión.


·Fase de Recuperación

Es la fase ascendente del ciclo económico. El P.I.B. Se recupera y con él Seguir leyendo “Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países” »

Empresa mercantil

No compensación: Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Importancia relativa: Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa Seguir leyendo “Empresa mercantil” »