Archivo de la etiqueta: Ciclos economicos

Política Fiscal y Macroeconomía: Instrumentos y Objetivos

La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y distribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el estado. Las políticas fiscales discrecionales son aquellas que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente, pretenden mantener el ritmo de la actividad económica y se vuelven muy importantes en tiempos de crisis.

Tipos de políticas discrecionales:

Apuntes de Economía: Políticas de Estabilización, Ciclos Económicos y Mercado de Dinero

Políticas de Estabilización

Políticas de estabilización: Conjunto de medidas gubernamentales de control de la economía con el fin de mantener el PIB cerca de su nivel potencial con unas tasas de inflación bajas y estables.

  • Efecto expansivo: pretenden aumentar el PIB efectivo.
  • Efecto restrictivo: pretenden disminuir el PIB efectivo.

Decisiones del Gobierno respecto al gasto público:

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son el conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases:

  1. Crisis o recesión: La inversión se contrae porque las ventas no crecen al mismo ritmo. Aunque los precios se estabilizan, las ventas no aumentan.
  2. Fondo: Punto más bajo del ciclo, donde gran parte de la capacidad de producción y los recursos están infrautilizados.
  3. Expansión o recuperación: Fase ascendente del ciclo. La inversión en bienes de capital aumenta debido Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros” »

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena, la realización personal y profesional de los trabajadores, y el nivel de vida de las familias.

El Salario de Equilibrio

El salario de equilibrio es aquel que logra el equilibrio del mercado mediante el juego de la oferta y la demanda.

Oferta de Trabajo

Factores que influyen en la oferta de trabajo:

  1. Características de la población: envejecimiento.
  2. El nivel de salarios: a mayor salario, mayor cantidad de población dispuesta a trabajar Seguir leyendo “Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica” »

Sistemas Económicos, Crecimiento y Desarrollo: Factores Clave y Evolución Histórica

El Problema Económico Fundamental

El problema económico básico radica en satisfacer las necesidades humanas con recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. Esta escasez, en contraste con las necesidades, obliga a tomar decisiones. Este problema es inherente a todas las sociedades humanas, independientemente de su complejidad.

El proceso de producción de bienes y servicios requiere una organización social y económica que coordine las acciones individuales. Asimismo, se necesita un Seguir leyendo “Sistemas Económicos, Crecimiento y Desarrollo: Factores Clave y Evolución Histórica” »

Factores Clave y Funcionamiento de la Economía: Una Visión Integral

Funcionamiento Global de la Economía: Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Teorías, Ciclos y Factores Clave

Teorías sobre el Crecimiento Económico

En el modelo clásico, la población crece más que los recursos, lo que lleva a la humanidad a una situación de escasez. En el modelo neoclásico, el progreso técnico es la clave para el crecimiento económico, ya que permite reducir los costes. En el modelo de crecimiento endógeno, el cambio tecnológico impulsa el crecimiento, requiriendo inversiones públicas y privadas.

El Crecimiento Económico y su Medición

El crecimiento económico es el aumento Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Teorías, Ciclos y Factores Clave” »