Archivo de la etiqueta: Ciclos economicos

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Teorías, Ciclos y Factores Clave

Teorías sobre el Crecimiento Económico

En el modelo clásico, la población crece más que los recursos, lo que lleva a la humanidad a una situación de escasez. En el modelo neoclásico, el progreso técnico es la clave para el crecimiento económico, ya que permite reducir los costes. En el modelo de crecimiento endógeno, el cambio tecnológico impulsa el crecimiento, requiriendo inversiones públicas y privadas.

El Crecimiento Económico y su Medición

El crecimiento económico es el aumento Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Teorías, Ciclos y Factores Clave” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Inflación y Ciclos Económicos

T.6 Oferta y Demanda Agregada

La Oferta Agregada (OA) es la suma de la producción de todos los sectores de una economía. En resumen, la OA es el Producto Interno Bruto (PIB). La Demanda Agregada (DA) es equivalente al gasto total de la economía. El equilibrio macroeconómico se define como la combinación de nivel general de precios y nivel de renta donde coinciden los deseos de demandantes y oferentes. OA=DA

Factores que determinan la OA:

Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos

PIB y Contabilidad Nacional

PIB: Por el método de los gastos, mide el valor monetario del flujo de productos finales que produce el país.

PIB Nominal: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año a precios de mercado de cada año.

PIB Real: Elimina las variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB a precios constantes.

PNB: Es la producción que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto Seguir leyendo “Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos” »

Conceptos clave de macroeconomía: PIB, inflación, desempleo y ciclos económicos

La macroeconomía

La macroeconomía estudia los problemas económicos de un país desde una perspectiva global. Analiza el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, economías domésticas y sector público). Los aspectos principales de la macroeconomía son: el crecimiento económico, el empleo, los precios, las cuentas del sector público y las cuentas con el exterior.

Indicadores económicos

Son el instrumento utilizado para cuantificar los problemas económicos, determinando en Seguir leyendo “Conceptos clave de macroeconomía: PIB, inflación, desempleo y ciclos económicos” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Ciclos y Políticas

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

OA (Oferta Agregada): Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un período determinado, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnología y los factores de producción disponibles), los costos y las condiciones del mercado.

DA (Demanda Agregada): Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo. (El equilibrio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Ciclos y Políticas” »

Política Económica y Variables Macroeconómicas: Conceptos Clave

Política Económica

Es el conjunto de medidas que toma el gobierno para intervenir o influenciar las variables macroeconómicas, es decir, la economía.

Macroeconomía

Es la parte de la economía que estudia las variables totales, globales y agregados.

Indicadores Macroeconómicos

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Conceptos Clave de Economía: Desde Efectos Comerciales hasta la Teoría del Ciclo Económico

Efectos Comerciales

Letras de Cambio

  • A pagar: Giro de la letra: Proveedores — Proveedor ef. cartera a pagar.
  • A cobrar: Giramos una letra a un cliente: Clientes ef. comerc. cobrar — Clientes.

Situación 1 (al vencimiento)

  • Si nos paga: Bancos — Efectos comerciales en gestión de cartera.
  • Si no nos paga: Efectos comerciales impagados — Efectos comerciales en gestión de cartera.

Situación 2 (descuento de la letra)

Efectos comerciales descontados — Efectos comerciales en cartera… Bancos (diferencia) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde Efectos Comerciales hasta la Teoría del Ciclo Económico” »

Principios de Economía y el Impacto del Capitalismo en el Mercado Laboral

El Reto del Hombre en un Mundo de Escasez

Acción Humana

El hombre, por naturaleza, busca la libertad y la felicidad. Su capacidad racional le permite elegir sus propios fines. Sin embargo, esta búsqueda se da dentro de una sociedad.

  • Características del hombre:
  • Deseo de libertad
  • Búsqueda de la felicidad
  • Racionalidad para escoger fines
  • Necesidad de vivir en sociedad

Actividades que Influyen en el Progreso