Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Entendiendo los INCOTERMS: Origen, Objetivos y Aplicaciones

¿Qué son los INCOTERMS?

Los INCOTERMS (International Commercial Terms) son abreviaturas de tres letras que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones comerciales internacionales. Actualmente, existen 11 INCOTERMS que determinan aspectos clave como:

  • Quién asume los gastos.
  • Dónde se realiza la transmisión del riesgo.

Historia de los INCOTERMS

El primer antecedente de los INCOTERMS surgió en 1812 con el término británico «FOB». A finales del siglo XIX, apareció el Seguir leyendo “Entendiendo los INCOTERMS: Origen, Objetivos y Aplicaciones” »

Sistema Financiero Internacional y la Unión Europea: Un Análisis

1. Situación de la Economía Internacional

Según informes del FMI, Banco Mundial y BCE, los aspectos clave de los últimos años son:

  • China: Transición a un modelo de crecimiento más moderado.
  • Precios de materias primas: Descenso, especialmente del petróleo.
  • Comercio internacional: Atonía y riesgo de proteccionismo.
  • Políticas económicas: Influencia en la economía global.
  • Brexit y elecciones en USA (2016): Aumento de la incertidumbre.

2. Globalización y Regionalización

2.1. ¿Qué es la Globalización? Seguir leyendo “Sistema Financiero Internacional y la Unión Europea: Un Análisis” »

Economía Internacional: Comercio, Globalización y Finanzas

Economía Internacional

Comercio Internacional

El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones establecidas por los participantes y los gobiernos.

Diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior

Derecho Aduanero y Comercio Internacional: Canales, Incoterms, Regímenes y más

Derecho Aduanero

Definición

Es la disciplina que tiene por objeto regular los tributos.

Canales de Despacho

Canal Rojo

Las mercancías y los documentos que las amparan son sometidos a revisión antes de la entrega de los bienes a sus consignatarios.

Canal Naranja

Los documentos que sustentan las mercancías son sometidos a revisión antes de la entrega de los bienes.

Canal Verde

Entrega inmediata de los bienes a los consignatarios, basados en el principio de presunción de veracidad.

Tipos de Obligación Seguir leyendo “Derecho Aduanero y Comercio Internacional: Canales, Incoterms, Regímenes y más” »

Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico

El Comercio Internacional

Introducción

A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico” »

Inversión Extranjera Directa (IED) y Crisis Financieras: Un Análisis

Relación entre IED y Comercio Internacional

¿Qué relación tiene la IED con el comercio internacional?

  1. Relación Inversa: Sustituyen a las exportaciones (autos que se hacen en EE.UU. pero son japoneses), lo cual reduce el comercio internacional.
  2. Relación Directa: Aprovechamiento de las ventajas de especialización (integración vertical a nivel internacional, por ejemplo, cuando se arma un auto “global” con materiales de cada país, más baratos).

Ventajas y Desventajas de la IED

¿Cuáles son Seguir leyendo “Inversión Extranjera Directa (IED) y Crisis Financieras: Un Análisis” »

Evolución y Tendencias del Comercio Internacional

Evolución del Comercio Mundial

Proceso de apertura gradual de la economía mundial

En 1960, el coeficiente
U9MjRixTkwMTGom0yNPC1M1Q8qPfipQ0EdneAbzx
representaba un 30% de la riqueza mundial y hoy representa el 60%. Si distinguimos por periodos, el crecimiento del comercio internacional de productos agrícolas es constante, pero el comercio de materias primas sigue fluctuaciones y su demanda cae. Los productos que se exportan e importan son manufacturas y no se ven afectados por la recesión, ya que el comercio internacional ha experimentado Seguir leyendo “Evolución y Tendencias del Comercio Internacional” »

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

Balanza de Pagos y Globalización Económica: Claves y Conceptos

La Balanza de Pagos

Definición

La balanza de pagos es el conjunto de estadísticas que miden los intercambios de bienes, servicios y activos financieros de un país con el resto del mundo. Refleja la relación económica del país con el exterior, registrando todas las transacciones económicas internacionales.

Ingresos y Pagos

  • Ingresos: Transacciones que suministran divisas al país.
  • Pagos: Transacciones que implican salida de divisas.
  • Saldo: Diferencia entre ingresos y pagos.

Balanza por Cuenta Corriente

  1. Balanza Seguir leyendo “Balanza de Pagos y Globalización Económica: Claves y Conceptos” »

Macroeconomía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Macroeconomía

Inflación y Dinero

Cuando hay inflación, desaparecen las tres funciones principales del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. La primera y más afectada es su función como depósito de valor.

Demanda de Dinero

Motivos por los que se demanda dinero: