Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Globalización y Cooperación Económica Internacional: OMC, FMI y Banco Mundial

La Globalización Económica

La Globalización Neoliberal

Las medidas neoliberales que se adoptaron a comienzos de la década de los años 80 para superar la crisis de los 70 se han convertido en las señas de identidad de la economía mundial actual. Tienen resultados contradictorios:

Guía 3er Parcial de Negocios Internacionales: Preguntas y Respuestas

Guía 3er Parcial de Negocios Internacionales

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuáles son los factores políticos que afectan al comercio internacional?

    a) Derechos de propiedad, leyes y sueldos
    b) Inflación, derechos de propiedad y leyes
    c) Leyes, derecho de propiedad y libertad individual
    d) Impuestos, leyes y derecho de propiedad

  2. ¿Cuál de estos NO es un motivo para salir a los mercados internacionales?

    A) Mano de obra barata
    B) Identificación de mercados internacionales
    C) Incentivos gubernamentales
    D) Aparición Seguir leyendo “Guía 3er Parcial de Negocios Internacionales: Preguntas y Respuestas” »

El Entorno Global de la Economía: Comercio, Inversión y Finanzas

El Entorno Global de la Economía

El Comercio Internacional

El comercio internacional se ha multiplicado por doce tras la Segunda Guerra Mundial. Su importancia con respecto al PIB ha pasado del 9% en 1965, al 16% en 1980, al 20% en 1995 y al 30% en 2014 (aunque sigue siendo menor al máximo alcanzado en 2008), llegando incluso al 50% en los países de la OCDE. Es decir, ha crecido más el comercio que la producción. A partir de los ochenta, la apertura de economías como China e India, que han emprendido Seguir leyendo “El Entorno Global de la Economía: Comercio, Inversión y Finanzas” »

El Comercio Internacional: Teorías, Obstáculos y Balanza de Pagos

1. El Comercio Internacional

1.1 Definición

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países. Los avances de los medios de transporte y la mejora de los medios de conservación han permitido este imparable crecimiento del comercio internacional.

1.2 El Impacto del Comercio Internacional

Para ser competitivas, las empresas se ven obligadas constantemente a innovar y a modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones provocadas Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Obstáculos y Balanza de Pagos” »

Economía Internacional: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Economía Internacional

Introducción

  1. ¿Desde qué punto de vista se puede estudiar la economía internacional?: Se puede estudiar desde un marco teórico tradicional, clásico o alternativo, y desde una perspectiva clásica neoclásica. La economía internacional busca resolver los problemas económicos basándose en el principio de la escasez, que consiste en utilizar los recursos limitados para satisfacer necesidades sociales ilimitadas.
  2. ¿Cuál es el objetivo de la economía internacional?: Es Seguir leyendo “Economía Internacional: Conceptos Clave y Evolución Histórica” »

El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global

El comercio, como sistema que engloba todas las actividades que facilitan el intercambio de bienes y servicios, es un pilar fundamental en el desarrollo de la economía global. Este sistema, que va más allá de las simples transacciones comerciales de una organización con fines de lucro, constituye un ambiente propicio para los negocios al influir en las perspectivas empresariales de una economía o un estado-nación.

El Entorno del Comercio

El sistema de comercio incluye subsistemas culturales, Seguir leyendo “El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global” »

El Argumento de la Industria Naciente y las Estrategias de Desarrollo Económico

El Argumento de la Industria Naciente

Introducción

Los países emergentes tienen una ventaja comparativa potencial, de manera que si una industria se desarrolla podrían fabricar con menores costes que los países desarrollados. Los gobiernos de esos países emergentes deberían proteger sus industrias porque, por ahora, no pueden ser más importantes que las de los países desarrollados por distintos motivos.

Ventajas e Inconvenientes del Argumento de la Industria Naciente

Inconvenientes:

Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis

Comercio Internacional e Integración Económica

Indicadores de Comercio Exterior

Coeficiente de Apertura al Exterior: Representa el peso del comercio exterior (exportaciones más importaciones) en el PIB del país. Es un indicador de la apertura de una economía al exterior.

Coeficientes de Especialización Comercial: Un coeficiente superior a la unidad implica que el país j está especializado respecto al mundo en la exportación del producto i. Un coeficiente inferior a la unidad implica que el Seguir leyendo “Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis” »

Las Aduanas en el Comercio Internacional

1. La Aduana y sus Funciones

Desde 1993, fecha de implantación del Mercado Único Europeo, no existen fronteras físicas entre los distintos Estados miembros de la UE. Las mercancías y las personas con equipajes pueden circular libremente de un Estado miembro a otro dentro de la Unión sin que existan controles administrativos. Se han eliminado las fronteras comerciales existentes dentro de la Unión Europea y se ha creado un Territorio Aduanero Comunitario único que es el formado por todos los Seguir leyendo “Las Aduanas en el Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Beneficios, Riesgos y Medidas de Defensa Comercial

Introducción al Comercio Internacional y los Beneficios del Comercio Exterior

La Globalización

El crecimiento del comercio internacional y de los flujos de inversiones comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha acelerado desde mediados de los años ochenta, impulsado principalmente por dos factores: