Librecambismo y Proteccionismo
En el auge del capitalismo industrial, los empresarios opinaban que era más ventajoso el librecambismo. El librecambismo significaba el rechazo a las trabas del mercantilismo (proteccionismo). Se sostiene que el Estado debería garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial como las bases para el desarrollo económico. La ley de la oferta y la demanda se encargaría de regular los mercados. Los países industrializados fueron proteccionistas cuando Seguir leyendo “Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización” »