Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Dinámicas del Derecho Económico Internacional: Crédito, Integración e Inversión

Derecho Económico Internacional

Entre estados.

1- Régimen de Crédito Internacional

A nivel país no refiere a los negocios (incluso se devuelven préstamos de forma parcial), sino que se buscan préstamos blandos para “cooperar con la integración”.

Conceptos Fundamentales de Economía: Balanza de Pagos, Inflación, Tasas de Interés y Comercio Internacional

Economía 3

Balanza de Pagos

Balanza de pagos: Documento contable donde se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.

Indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación económica del país de una manera general.

¿Qué permite conocer la balanza de pagos?

Comercio Internacional: Aranceles, Acuerdos y Prácticas

Cuando se firmó el TLCAN, la Unión Europea buscaba un acuerdo comercial con México. Para ello, se realizó una votación democrática en la que ganó Vicente Fox.

Aranceles

Los aranceles son impuestos que se aplican a las mercancías, pagados tanto por el importador como por el exportador. Cada producto tiene un número arancelario, establecido por las aduanas para su clasificación.

Importación: Ingreso de bienes de un país extranjero al propio. Exportación: Envío de bienes del país propio Seguir leyendo “Comercio Internacional: Aranceles, Acuerdos y Prácticas” »

Economía Internacional: Fundamentos, Comercio y Desarrollo

La Economía Internacional: Rasgos Básicos

1.1. Fuentes estadísticas en economía internacional

1.2. Aproximación general a la situación de la económica internacional. La crisis económica:

  • La crisis actual: el escenario internacional
    • A) La cronología de la crisis
    • B) Los factores explicativos
    • C) Las actuaciones llevadas a cabo
    • D) En síntesis

1.3. Globalización y regionalización de la economía

  • A) ¿Qué es la globalización?

Comentario: Fondo Monetario Internacional y acuerdos comerciales regionales

Seguir leyendo “Economía Internacional: Fundamentos, Comercio y Desarrollo” »

Comercio Internacional: Modalidades de Venta, Documentación y Formas de Pago

1. Modalidades de Venta en Comercio Internacional

En el comercio internacional, existen diversas modalidades de venta que se adaptan a las características de cada transacción y a las necesidades de las partes involucradas. A continuación, se detallan las principales:

Venta en Firme

En esta modalidad, el precio de la mercancía es fijo y no está sujeto a modificaciones posteriores. Es la forma más común para la mayoría de las mercancías.

Venta Bajo Condición

El valor definitivo de las mercancías Seguir leyendo “Comercio Internacional: Modalidades de Venta, Documentación y Formas de Pago” »

Incoterms: Qué son y cómo se aplican en el comercio internacional

Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Reglas y usos estandarizados del comercio internacional

El objetivo fundamental de los Incoterms consiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa Seguir leyendo “Incoterms: Qué son y cómo se aplican en el comercio internacional” »

Operaciones de Cobranza y Cartas de Crédito en el Comercio Internacional: Ejemplos Prácticos

Cobranza de Importación a la Vista

El banco recibe documentos en cobranza de importación a la vista con fecha 14.03 por 450.000 yenes. Con fecha 16.03 el cliente se presenta al banco con US$ para cancelar la operación. TC 592,93 paridad 97,6506

14.03

  • Cobranza del exterior a la vista 450.000
  • Responsabilidad por cobranza del exterior a la vista 450.000

16.03

  • Responsabilidad por cobranza del exterior a la vista 450.000
  • Cobranza del exterior a la vista 450.000

Regímenes Aduaneros y Gestión de Riesgos en el Comercio Internacional

Regímenes Aduaneros en el Comercio Internacional

Conceptos Básicos

  • Esta entrada o salida de mercancía tiene que realizarse obligatoriamente a través de recintos aduaneros.
  • Las mercancías comunitarias serán para la exportación, mientras que las no comunitarias serán para la importación.
  • LAME: recintos privados habilitados y controlados por las autoridades aduaneras en los que la mercancía debe depositarse previo a la declaración de exportación. El control de la entrada se hace mediante un Seguir leyendo “Regímenes Aduaneros y Gestión de Riesgos en el Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos

Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tiene lugar entre los agentes económicos de países distintos. Ha sido en el siglo XX, con el desarrollo de los medios de transporte, cuando se ha producido la gran expansión del comercio internacional. El principal fundamento del comercio entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en Seguir leyendo “Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos” »

Organizaciones Económicas Internacionales: Banco Mundial, GATT y OMC

El Banco Mundial

El Banco Mundial es una organización internacional que se creó en 1944 para terminar con el caos monetario y ordenar las finanzas después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Su objetivo es reducir la pobreza mediante préstamos con un interés bajo, créditos sin interés a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en vías de desarrollo.

Organismos que forman el Banco Mundial