Archivo de la etiqueta: Competencia

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado

Problemas de la Organización Económica

Tres Problemas Económicos Fundamentales

En los cimientos de toda comunidad se encuentran siempre algunas condiciones de carácter universal. Estos son los tres problemas económicos fundamentales que toda sociedad debe resolver:

  1. ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidades?
  2. ¿Cómo se van a producir? Es decir, ¿por quién y con qué medios y técnicas?
  3. ¿Para quién se va a producir? Es decir, ¿quién va a disfrutar de los bienes y productos obtenidos? Seguir leyendo “Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado” »

El Sistema de Funcionamiento de la Economía según Adam Smith

En su obra «Investigación sobre la naturaleza de la riqueza de las naciones» de 1776, Adam Smith elabora un sistema de funcionamiento de la economía que se puede sintetizar en los siguientes elementos principales:

A) Origen, Desarrollo y Distribución de la Renta

La obra se inicia con un análisis de las causas de las mejoras del poder productivo del trabajo, que inmediatamente se señala como la condición principal del crecimiento de la riqueza real. La división del trabajo es el proceso mediante Seguir leyendo “El Sistema de Funcionamiento de la Economía según Adam Smith” »

Gestión de Recursos Humanos y Departamento Comercial

Departamento de Recursos Humanos

El Elemento Humano en la Empresa

El elemento humano es el factor diferencial de las empresas, único e irrepetible. El departamento de recursos humanos se encarga de:

  • Seleccionar y formar al personal.
  • Proporcionar las herramientas necesarias para el trabajo.
  • Satisfacer las necesidades del trabajador.

Funciones del Departamento

Consiste en planificar las plantillas según la organización, diseñar puestos de trabajo, definir funciones y responsabilidades, prever necesidades Seguir leyendo “Gestión de Recursos Humanos y Departamento Comercial” »

El Mercado y la Competencia: Tipos, Clasificaciones y Barreras

El Mercado y la Competencia

Definición de Mercado

El mercado agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto. Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas. Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Sería deseable que la oferta y la demanda se regularan siempre libremente; sin embargo, la realidad es muy distinta. Por esta razón, se distingue entre mercados de competencia perfecta y mercados Seguir leyendo “El Mercado y la Competencia: Tipos, Clasificaciones y Barreras” »

Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructuras de Mercado

La Competencia Perfecta y la Competencia Imperfecta

A/ La Estructura de Mercados

La estructura de mercado se refiere a la cantidad de empresas que hay en una industria y al tamaño de estas. Vamos a entender por industria el conjunto de empresas que se dedican a la misma actividad económica. La estructura de mercado pone de manifiesto el poder de las empresas.

En uno de los extremos estaría la llamada competencia perfecta. Esta se caracteriza por la existencia de un gran número de compradores o Seguir leyendo “Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructuras de Mercado” »

Reingeniería de Procesos: La Guía Completa para el Éxito

Definición Formal de Reingeniería

Entrando al siglo XXI, muchas compañías operan con diseños administrativos del siglo XIX. Se necesita un cambio radical.

En este nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración. Entre ellas, la reingeniería, basada en la premisa de que no son los productos, sino los procesos que los crean, los que llevan al éxito empresarial. Los ganadores hacen buenos productos, no al revés. Las compañías deben organizarse en torno al proceso.

Las operaciones Seguir leyendo “Reingeniería de Procesos: La Guía Completa para el Éxito” »

El Papel de la Empresa en la Economía de Mercado

Cuestiones básicas de todo sistema económico

Todo sistema económico debe dar respuesta a tres preguntas fundamentales:

  1. ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades? Habrá que decidir a qué necesidades vamos a dedicar nuestros recursos y cuáles quedarán insatisfechas.
  2. ¿Cómo producir? Habrá que decidir cómo se van a producir los bienes, de forma que los recursos se utilicen de la manera más eficaz.
  3. ¿Para quién producir? Habrá que decidir cómo distribuir esos bienes entre aquellos Seguir leyendo “El Papel de la Empresa en la Economía de Mercado” »

Transformación del Sistema Bancario Español: Desregulación, Competencia e Internacionalización

1. Transformación del Sistema Bancario Español

Desregulación y Competencia

Principios de los 80: El sistema bancario español se encontraba bajo una intensa regulación que condicionaba su estructura y la conducta de las entidades.

Análisis Microeconómico: Competencia, Monopolio e Integración Vertical

Producción y Oferta

¿Cómo determina una empresa si produce demasiados o muy pocos bienes?

Una empresa determina si está produciendo demasiados o muy pocos bienes mediante un análisis de la oferta y la demanda en el mercado y la maximización de sus beneficios.

Calidad y Asimetría de Información

¿Cuándo una empresa ofrece un bien con calidad alta y cuándo no? ¿Qué ocurre si las características de ese bien no son observables por los consumidores?

Una empresa decide ofrecer un bien de alta Seguir leyendo “Análisis Microeconómico: Competencia, Monopolio e Integración Vertical” »