Archivo de la etiqueta: Competencia imperfecta

Elasticidad, Competencia y Tendencias del Mercado Laboral: Conceptos Clave de Economía

La Elasticidad-Precio de la Demanda y su Impacto en la Competencia de Mercado

La elasticidad-precio de la demanda cuantifica la variación de la cantidad demandada ante las variaciones en los precios. En los mercados de competencia perfecta, las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la ley de la oferta y la demanda. En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que una o algunas ejercen una influencia significativa Seguir leyendo “Elasticidad, Competencia y Tendencias del Mercado Laboral: Conceptos Clave de Economía” »

Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios

Tipos de Estructuras de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados se pueden clasificar en dos grandes categorías:

  • Mercados competitivos (competencia perfecta): las empresas no pueden influir en los precios.
  • Mercados no competitivos (competencia imperfecta): las empresas sí pueden influir en los precios.

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio. Como veremos, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Empleo

La Competencia Imperfecta y sus Características

La competencia se considera perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio. La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta, en los que las empresas sí tienen capacidad para fijar los precios. La competencia imperfecta se caracteriza por la falta de competencia, ya que en él hay una única empresa que Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo” »

Discriminación de precios y fallos del mercado: Intervención del Estado

Discriminación de precios

La discriminación de precios consiste en cobrar precios distintos a diferentes consumidores por un mismo bien o servicio. Los motivos no están asociados a diferencias en los costes, sino a las características de los compradores.

Razones para la discriminación de precios

Modelos de Competencia Imperfecta: Cournot, Bertrand, Stackelberg y Chamberlin

La Competencia Imperfecta: Introducción

La competencia imperfecta es una estructura de mercado caracterizada por empresas que, sin ser monopolios, tienen poder sobre el precio. Esto ocurre cuando hay pocas empresas (oligopolio), donde cada movimiento afecta el precio, o en competencia monopolística, donde se ofrecen muchos productos diferenciados.

Un oligopolio es una estructura de mercado de competencia imperfecta con pocos oferentes. Si una empresa considera alterar su producción o precio, debe Seguir leyendo “Modelos de Competencia Imperfecta: Cournot, Bertrand, Stackelberg y Chamberlin” »

Estructura y Fallos del Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

El Mercado y sus Fallos

1. Clasificación de los Mercados

La estructura de un mercado se refiere a la forma en que las empresas compiten entre sí. Los mercados se clasifican considerando las siguientes características:

Existencia de Barreras de Entrada o de Salida

  • Barreras de entrada: Obstáculos que dificultan el acceso al mercado.
  • Barreras de salida: Costes afrontados al abandonar un sector.

Si no hay barreras, el mercado está abierto. Si existen barreras significativas, el mercado está cerrado. Seguir leyendo “Estructura y Fallos del Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo de mercado es la consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, y se produce cuando éste no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

3. LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones periódicas de la economía.

3.1. FASES DE LOS CICLOS

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Modelos de Mercados y Tipos de Competencia en Economía

Modelos de Mercados

Modelos de mercados: El modelo sirve no solo para comprender mejor lo que sucede en la realidad, sino también para prever lo que sucederá en el futuro.

Barreras de Entrada a una Actividad Económica

Barreras de entrada a una actividad económica: Obstáculos que impiden o dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica. Pueden ser:

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »

Financiación, Tipos de Empresas y Competencia en el Mercado

Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Financiación Propia

Dinero de la empresa que no se tiene que devolver.

  • Capital social: Dinero aportado por los socios.
    • SL: 3.000 €
    • SA: 60.000 €
  • Reservas: Beneficios no distribuidos (ahorros).
  • Ampliación de capital: Solicitud a los socios para que aporten más dinero.

Financiación Ajena

Dinero prestado que se debe devolver (deudas).