Archivo de la etiqueta: Competencia imperfecta

Competencia Perfecta e Imperfecta: Un Análisis Económico

Competencia Perfecta

Competencia perfecta: oferentes y demandantes tienen la posibilidad de alterar las condiciones del mercado modificando individualmente su comportamiento. Debe de cumplirse:

  • A) Existencia de muchos compradores y vendedores.
  • B) Compradores y vendedores deben estar informados sobre la calidad y el precio.
  • C) Libre acceso al mercado para los oferentes y demandantes.
  • D) Los productos deben ser homogéneos.

La Demanda

La demanda: cantidad que un sujeto, colectivo o grupo está dispuesto Seguir leyendo “Competencia Perfecta e Imperfecta: Un Análisis Económico” »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Estructuras de Mercado

Características de los Mercados

Existen diferentes características que nos permiten comprender las diferencias y similitudes entre las distintas clases de mercado.

Mercado de Competencia Perfecta

El mercado de competencia perfecta es un tipo ideal de mercado. Su funcionamiento se basa en:

Fallos del Mercado y el Papel del Estado

Fallos del Mercado

Se producen fallos del mercado cuando el mercado libre no asigna los recursos de manera eficiente. Algunos ejemplos son:

  • Competencia imperfecta (poder de mercado o cuando los productos no son homogéneos): Monopolio, oligopolio, competencia monopolística.
  • Externalidades: El comportamiento de empresas o consumidores afecta directamente a terceros.
  • Bienes públicos: Bienes y servicios que el mercado no produciría o lo haría en cantidades insuficientes y que, por ser deseables para Seguir leyendo “Fallos del Mercado y el Papel del Estado” »

Flujo Circular de la Renta y Mercados Económicos

Flujo Circular de la Renta

El conjunto de relaciones y corrientes entre los distintos agentes económicos se denomina flujo circular de la renta:

  • Renta: Representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo.
  • Renta que procede del trabajo: Salario
  • Renta que procede del capital: Intereses
  • Renta que procede de la tierra: Alquiler

Mercado de Recursos Naturales

Este mercado se caracteriza porque a corto plazo la cantidad de recursos no varía (se considera constante) Seguir leyendo “Flujo Circular de la Renta y Mercados Económicos” »

El Mercado y el Dinero: Conceptos y Clasificaciones

Sección Primera: El Mercado

El mercado es el lugar donde se ponen en contacto ofertantes y demandantes.

1) Mercado de competencia perfecta

  • A) Automicidad del mercado: Existencia de un número considerable de ofertantes y demandantes, en forma tal que cada uno, individualmente considerado, sea insuficiente desde el punto de vista del total para poder influir en el mercado.
  • B) Homogeneidad del producto: Significa que los productos ofrecidos por un competidor son idénticos a los demás existentes en Seguir leyendo “El Mercado y el Dinero: Conceptos y Clasificaciones” »

Fallos del Mercado: Causas, Consecuencias e Intervención del Estado

Fallos del Mercado

Causas y Consecuencias

Los fallos del mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El mercado favorece a los más ricos, lo que lleva a problemas de eficiencia en las economías de mercado y mixtas. A pesar de la intervención del Estado para mitigar estos efectos, no pueden eliminarse por completo.

Los principales fallos del mercado son:

Fallas del Mercado y la Intervención del Estado

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos. En definitiva, los principales fallos del mercado son:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

La inestabilidad de los ciclos económicos: Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. La inestabilidad Seguir leyendo “Fallas del Mercado y la Intervención del Estado” »

Desempleo, Inflación y Políticas Económicas: Una Guía Completa

DESEMPLEO E INFLACIÓN

Desempleo

– El desempleo es la falta de trabajo para una parte de la población en una economía.
– Impacta negativamente en el nivel de vida de las personas y en la ocupación laboral.
– También afecta la Balanza de Pagos y el Producto Geográfico Bruto de un país.

Inflación

– La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
– Tipos de inflación incluyen:

Introducción a la Economía

Economía

Es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos y sus relaciones sociales dentro de una sociedad.

Economía Positiva y Normativa

Economía positiva: Habla de la realidad económica pasada o presente y describe los hechos tal cual suceden.

Economía normativa: Habla de cómo deberían ser las cosas. Se aplican teorías económicas para formular recomendaciones.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, tales Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Fallos de Mercado y Tipos de Competencia

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos.

Fallos del Mercado:

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos:

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Inestabilidad Cíclica:

Es el comportamiento cíclico Seguir leyendo “Fallos de Mercado y Tipos de Competencia” »