Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta

Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio

La Evolución del Mercado de Competencia Perfecta

Fases

  1. Crecimiento: Cuando los vendedores obtienen beneficios extraordinarios, entran en el mercado para dar salida a los excedentes. En consecuencia, los beneficios iniciales se reducen.
  2. Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a otras actividades más rentables. Las demás readaptan sus procesos productivos o buscan nuevas fórmulas que les permitan Seguir leyendo “Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio” »

Clasificación de Bienes y Teorías Económicas: Utilidad, Competencia Perfecta e Imperfecta

Clasificación de los Bienes

Los bienes son todos aquellos elementos útiles, valiosos o deseables. Algo inútil no se considera un bien. Para que un objeto sea considerado un bien, debe cumplir con las siguientes condiciones:

Mercados de Competencia Perfecta: Características, Estrategias y Medición de Resultados

Mercados de Competencia Perfecta: Definición y Características

Un mercado de competencia perfecta es un término económico que describe aquellos mercados donde los participantes (compradores y vendedores) no tienen la capacidad individual de influir en el precio o en las condiciones del mercado. Se caracteriza por una gran cantidad de compradores y vendedores, donde los productos o servicios ofrecidos son homogéneos y los precios se determinan por la oferta y la demanda.

¿Cuándo Existe un Mercado Seguir leyendo “Mercados de Competencia Perfecta: Características, Estrategias y Medición de Resultados” »

Tipos de Mercado y Fallos del Sistema: Funcionamiento y Características

Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados de competencia perfecta se caracterizan porque el precio lo fija el mercado, hay muchas empresas y el producto es homogéneo. En cambio, en los mercados de competencia imperfecta, el precio lo fijan las empresas. Dentro de la competencia imperfecta encontramos:

Conceptos Clave de Economía: Mercados, Empresas y Sociedades

Economía Trimestral: Primera Evaluación

Mercado de Competencia Perfecta

  • Los productos son homogéneos, de forma que el consumidor no diferencia entre unos y otros.
  • Existen muchos oferentes y demandantes, lo que hace que ninguno tenga el suficiente poder de mercado como para alterar los precios; son precioaceptantes.
  • Todos los agentes tienen información completa sobre precios y características del producto.
  • Existe libertad de entrada y salida del mercado; no existen barreras que impidan a las empresas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Mercados, Empresas y Sociedades” »

Conceptos clave de microeconomía: competencia, bienestar y monopolio

Mercado perfectamente competitivo

Se caracteriza por un gran número de compradores y vendedores, información perfecta, productos homogéneos, libre circulación de bienes e información sin costos ni fricciones, y libre entrada y salida de empresas y compradores.

El Rol de las Agencias de Viaje Minoristas en el Turismo

Las Agencias de Viaje y la Competencia Perfecta

Las agencias de viaje son actores clave del desarrollo de la actividad turística. Durante décadas, la planificación del viaje turístico ha comenzado con la visita a la agencia de viajes minorista con el fin de obtener información y asesoramiento de las diferentes opciones vacacionales y, llegado el caso, contratar los servicios vacacionales que se ajustan mejor a las preferencias de cada cliente. Así pues, y en un sentido general, las agencias Seguir leyendo “El Rol de las Agencias de Viaje Minoristas en el Turismo” »

Definición y Clases de Monopolio: Efectos en la Libre Competencia

Hacia una Nueva Lectura de la Definición Nominal de Monopolio

1. Etimológicamente

Un solo vendedor.

2. Sinonímicamente

Se atiende al concepto como un “solo comerciante de un bien determinado” (hay sinonimia entre compraventa y comercio en general). Si no, dejaría fuera cualquier forma contractual que no sea compraventa, situaciones que sí son monopolios. Comerciante es un concepto más apto: abarca aspecto oferente y demandante en materia económica.

3. Económicamente

Un único oferente. Produce Seguir leyendo “Definición y Clases de Monopolio: Efectos en la Libre Competencia” »

Estructuras de Mercado: Competencia, Monopolio y Sistemas Económicos

Estructuras Básicas del Mercado

Las estructuras básicas del mercado son: el mercado de competencia perfecta e imperfecta. Los protagonistas son: consumidores (personas que requieren bienes o servicios) y productores (empresas que producen y ofrecen bienes y servicios).

Mercado de Competencia Perfecta

En este tipo de mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad.

Características

Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía

Tipos de Mercado

Los mercados se pueden clasificar en función de diversos criterios, como el número de participantes, la naturaleza del producto y la facilidad de entrada y salida. A continuación, se describen los principales tipos de mercado: