Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta

Demanda y Oferta de Trabajo: Factores, Curvas y Efectos del Salario Mínimo

El Trabajo: Demanda y Oferta en el Mercado Laboral

La Demanda de Trabajo a Corto Plazo en la Empresa Perfectamente Competitiva

En un escenario donde una empresa utiliza capital (K) como factor fijo y trabajo (L) como factor variable, la decisión de contratar una unidad adicional de trabajo se basa en dos factores: el ingreso adicional generado y el coste adicional incurrido. Las empresas demandan trabajo, mientras que los trabajadores lo ofrecen.

IMAG0780

El ingreso de contratar una unidad adicional de trabajo Seguir leyendo “Demanda y Oferta de Trabajo: Factores, Curvas y Efectos del Salario Mínimo” »

Elasticidad, Competencia y Tendencias del Mercado Laboral: Conceptos Clave de Economía

La Elasticidad-Precio de la Demanda y su Impacto en la Competencia de Mercado

La elasticidad-precio de la demanda cuantifica la variación de la cantidad demandada ante las variaciones en los precios. En los mercados de competencia perfecta, las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la ley de la oferta y la demanda. En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que una o algunas ejercen una influencia significativa Seguir leyendo “Elasticidad, Competencia y Tendencias del Mercado Laboral: Conceptos Clave de Economía” »

Equilibrio de Mercado: Modelos Económicos y Factores de Producción

Modelos de Oligopolio

Stackelberg

El modelo de Stackelberg es una ampliación del modelo de Cournot. Este juego se explica mediante dos o más empresas que producen el mismo producto o productos similares. La diferencia radica en que la toma de decisiones sobre cuánto producir no se da de forma simultánea. Stackelberg define a la empresa que decide primero cuánto producir como la empresa líder, mientras que la otra empresa se denomina empresa seguidora. La empresa seguidora, una vez observada Seguir leyendo “Equilibrio de Mercado: Modelos Económicos y Factores de Producción” »

Estructuras de Mercado: Características y Ejemplos

Tipos de Mercado

1. Competencia Perfecta

A. Características

  • Elevado número de oferentes y demandantes: ningún agente económico puede influir con su actuación individual en el precio del producto, ya que su oferta o demanda es insuficiente respecto a la global del mercado. Como consecuencia, para ellos, el precio es un dato determinado por las fuerzas contrapuestas de la oferta y la demanda final.
  • Producto homogéneo: el bien que venden las distintas empresas es idéntico y los consumidores no encuentran Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Características y Ejemplos” »

Conceptos Clave de Economía: Flujo Circular, Competencia, Desempleo y PIB

1. Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta se refiere a la corriente de bienes, servicios y factores entre las familias y las empresas, así como a sus correspondientes pagos en dinero.

Flujo Circular de la Renta y el Sector Público

El sector público también mantiene relaciones económicas con las familias y las empresas, como se representa en la siguiente gráfica:

2. Competencia Perfecta y sus Características

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Flujo Circular, Competencia, Desempleo y PIB” »

Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios

Tipos de Estructuras de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados se pueden clasificar en dos grandes categorías:

  • Mercados competitivos (competencia perfecta): las empresas no pueden influir en los precios.
  • Mercados no competitivos (competencia imperfecta): las empresas sí pueden influir en los precios.

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio. Como veremos, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y su Influencia en los Precios” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción

Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción

1. Monopolios: Verdadero, Falso o Incierto

En relación con los monopolios, responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas. Fundamente conceptual, gráfica y/o matemáticamente, según corresponda.

  • a. Al igual que las empresas en mercados con competencia perfecta, los monopolios enfrentan curvas de demanda horizontales iguales al precio.

Falso. Los monopolios enfrentan una demanda con pendiente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es el opuesto a los mercados tratados en la unidad anterior. Es propia del mercado de competencia perfecta. Aunque es un modelo teórico excesivamente simplificado, constituye el punto de partida para el estudio de los restantes tipos. Por eso es conveniente analizarlo en profundidad. Algunos mercados reales, como la bolsa o ciertos mercados agrícolas, tienen características muy similares a las descritas para la competencia. Para que sea un mercado de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Demanda, Ingreso Marginal y Elasticidad

Si se conoce la función de demanda, QD = 12/P, se pide:

  1. Determinar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  2. Graficar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  3. Determinar el ingreso marginal (IM) cuando P = $10, $6 y $2

Definición de Competencia Perfecta

Se dice que un mercado es perfectamente competitivo si cumple con las siguientes condiciones:

  1. Hay un número tan grande de vendedores y compradores del satisfactor, que las acciones de un solo individuo no pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Empleo

La Competencia Imperfecta y sus Características

La competencia se considera perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio. La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta, en los que las empresas sí tienen capacidad para fijar los precios. La competencia imperfecta se caracteriza por la falta de competencia, ya que en él hay una única empresa que Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo” »