Para examinar la forma en la que los individuos comparan y escogen entre alternativas inciertas, seguiremos los siguientes pasos:
1-.Para comparar el riesgo asociado a alternativas inciertas debemos ser capaces de cuantificareste riesgo
2.Examinaremos asimismo las preferenciasde la gente con respecto al riesgo 3.En determinadas circunstancias la gente puede reduciro incluso eliminar el riesgo.//Para describir cuantitativament el riesgo debemos conocer: 1-Todoslos resultadosposibles 2-La probabilidad Seguir leyendo “Análisis de Riesgo, Información Asimétrica y Estructuras de Mercado en Economía” »
Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta
Ejercicios de Economía con soluciones: Frontera de Posibilidades de Producción, Competencia Perfecta y Macroeconomía
Ejercicios de Economía
1. Frontera de Posibilidades de Producción
En una economía se producen dos bienes, X e Y, de modo que la frontera de posibilidades de producción (FPP) viene dada por Y = 60 − X/2. Se están produciendo 45 unidades del bien Y. Sabiendo que la asignación de recursos es eficiente, elija la respuesta correcta:
a) Se están produciendo 30 unidades del bien X y producir una unidad más de X tiene un coste de oportunidad de 1/2 unidades de Y.
2. Competencia Perfecta
Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos
Microeconomía
Conceptos básicos
- Externalidades: Efectos externos que no son considerados por el mercado.
- Oligopolio: Mercado con pocos vendedores que controlan una gran parte de la oferta.
- Discriminación de precios: Cobro de precios diferentes por el mismo producto a distintos clientes.
- Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, donde ningún agente tiene poder de mercado.
- Ley de la demanda: Relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
- Lenguajes económicos: Verbal, Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos” »
Modelos de Mercados y Tipos de Competencia en Economía
Modelos de Mercados
Modelos de mercados: El modelo sirve no solo para comprender mejor lo que sucede en la realidad, sino también para prever lo que sucederá en el futuro.
Barreras de Entrada a una Actividad Económica
Barreras de entrada a una actividad económica: Obstáculos que impiden o dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica. Pueden ser:
- Legales: cuando se necesitan unos requisitos normativos especiales o cuando el Estado limita el número de empresas en el mercado. Seguir leyendo “Modelos de Mercados y Tipos de Competencia en Economía” »
Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa
Elección del Consumidor
Las cestas de mercado son una lista de cantidades específicas de uno o más bienes. Los supuestos básicos sobre las preferencias de los consumidores son:
- Complejidad: Las preferencias son completas.
- Transitividad: Si se prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también se prefiere la A a la C.
- Cuanto más, mejor:
Las curvas de indiferencia representan todas las combinaciones de cestas del mercado que reportan la misma satisfacción. Estas son convexas a no ser que sean bienes Seguir leyendo “Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa” »
Ejercicios de Economía y Mercados
1. Elasticidades de dos bienes
Las elasticidades de dos bienes (X e Y) son las que figuran a continuación:
X | Y | |
Elasticidad Precio | -1,3 | -0,5 |
Elasticidad Renta | +0,7 | -1,1 |
Elasticidad Cruzada | +0,9 | +0,9 |
Señale la respuesta CORRECTA:
- El bien X es un bien con demanda precio inelástica y el bien Y es un bien con demanda precio elástica. Con respecto a la elasticidad renta, el bien X es un bien normal y el bien Y también lo es. La elasticidad cruzada indica que se trata de dos bienes complementarios.
- Los dos bienes Seguir leyendo “Ejercicios de Economía y Mercados” »
Microeconomía: Conceptos Fundamentales
Preferencias del Consumidor
Monotonicidad
Las preferencias son monótonas si dadas dos cestas cualesquiera, el consumidor prefiere la que contenga más de uno de los dos bienes manteniendo el otro constante, o la que contenga más de los dos bienes.
Curva de Indiferencia
Una curva de indiferencia es un conjunto de cestas de consumo que proporciona al individuo el mismo nivel de utilidad.
RMSxy
La Relación Marginal de Sustitución (RMSxy) es la variación que tiene que experimentar el bien y ante una Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Fundamentales” »
Financiación, Tipos de Empresas y Competencia en el Mercado
Financiación Empresarial
Tipos de Financiación
Financiación Propia
Dinero de la empresa que no se tiene que devolver.
- Capital social: Dinero aportado por los socios.
- SL: 3.000 €
- SA: 60.000 €
- Reservas: Beneficios no distribuidos (ahorros).
- Ampliación de capital: Solicitud a los socios para que aporten más dinero.
Financiación Ajena
Dinero prestado que se debe devolver (deudas).
- Préstamos bancarios: Dinero que se pide al banco.
- Corto plazo: Devolver en menos de un año.
- Largo plazo: Devolver en más Seguir leyendo “Financiación, Tipos de Empresas y Competencia en el Mercado” »
El Mercado y la Competencia: Tipos, Clasificaciones y Barreras
El Mercado y la Competencia
Definición de Mercado
El mercado agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto. Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas. Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.
Sería deseable que la oferta y la demanda se regularan siempre libremente; sin embargo, la realidad es muy distinta. Por esta razón, se distingue entre mercados de competencia perfecta y mercados Seguir leyendo “El Mercado y la Competencia: Tipos, Clasificaciones y Barreras” »
Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística
1. Clasificación de los Tipos de Mercado
Mercado: Conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).
1.1. Mercados de Competencia Perfecta
Una economía de mercado ideal o «perfecto» es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »