Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta

Análisis Microeconómico: Competencia Perfecta y Monopolio

Restricción Presupuestaria y Recta de Balance

El conjunto presupuestario reúne todas las combinaciones de bienes accesibles para el consumidor, dados los precios de los bienes (Px, Py) y la renta o ingresos del consumidor (R). Analíticamente, se expresa como:

R ≥ PxX + PyY

Donde el segundo miembro representa el gasto total en los dos bienes.

La recta de balance, frontera superior del conjunto presupuestario, incluye las combinaciones de bienes accesibles al gastar toda la renta. Se expresa como: Seguir leyendo “Análisis Microeconómico: Competencia Perfecta y Monopolio” »

Modelos de Gestión de Inventarios y Tipos de Mercado

Modelo Just in Time y ABC

A. Modelo Just in Time

Su objetivo es producir sobre el pedido con el fin de minimizar el volumen de unidades almacenadas y de esta manera reducir costes. Su aplicación por empresas japonesas como Toyota fue un gran éxito ya que consiguió reducir los stocks almacenados y con ello los tiempos de espera, la tolerancia a los errores y las paradas innecesarias. La aplicación de este modelo de gestión de inventarios ha logrado una importante reducción de los costes. El modelo Seguir leyendo “Modelos de Gestión de Inventarios y Tipos de Mercado” »

Tipos de Mercado y Sistemas Económicos: Una Guía Completa

Mercado: institución social en la que los bienes, servicios y factores de producción se intercambian libremente.

1) Según bienes negociados en él:

  • Mercado real (– bienes de consumo – medios de producción)
  • Mercado financiero (– de dinero – de capitales – de títulos)

2) Según la localización del mercado:

  • Interno (– local – provincial – regional – nacional)
  • Externo (– de integración regional – internacionales)

3) Según tiempo de realización de operaciones:

Competencia Perfecta e Imperfecta: Tipos, Componentes y Clasificación de Empresas

Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta se tienen que cumplir las siguientes condiciones:

Tipos de Mercado según el Nivel de Competencia

Competencia

Competencia: Rivalidad entre varias empresas que pretenden vender la misma clase de bienes o servicios a los demandantes de ese mercado.

Tipos o Modelos de Mercado según el Nivel de Competencia

  1. Competencia Perfecta

    El consumidor sale más beneficiado ya que se encuentra ante precios muy bajos y una cantidad muy elevada de bienes producidos. El producto que se vende es idéntico.

  2. Competencia Imperfecta

Funciones de la Empresa y Tipos de Mercado en la Economía

Funciones de la Empresa

Definición de Empresa

Empresa: es la unidad básica de producción, cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes. De esta definición, se desprenden 4 funciones:

Funciones Principales

1. Coordinación de los Factores de Producción

La búsqueda de mejores formas de utilizar los recursos ha proporcionado una división de trabajo, especialización y aumento de la productividad. Un rasgo fundamental actual es la fuerte especialización de las personas en algunos Seguir leyendo “Funciones de la Empresa y Tipos de Mercado en la Economía” »

Teorías Empresariales y Estructuras de Mercado

Teorías sobre el empresario

El empresario en el pensamiento económico clásico

Hasta mediados del siglo XX no se empezó a diferenciar la figura del empresario de la del capitalista. Con Marshall se empezó a hacerlo, ya que asignó al empresario el papel coordinador del proceso productivo, elevando la función empresarial a la categoría de cuarto factor de la producción, junto con la tierra, el trabajo y el capital.

El empresario – riesgo

El empresario hace unos pagos (materia prima, mano de obra) Seguir leyendo “Teorías Empresariales y Estructuras de Mercado” »

Tipos de Mercados y el Estado del Bienestar

T6: Los criterios para clasificar los mercados

Grado de concentración

Es el número de empresas o vendedores presentes en el mercado. A mayor número de vendedores, menor grado de concentración.

Influencia sobre el precio

En la mayoría de los casos los vendedores influyen significativamente sobre el precio, contradiciendo así el espíritu del libre mercado defendido por Adam Smith.

Grado de homogeneidad

Un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables, es decir, cada uno de ellos Seguir leyendo “Tipos de Mercados y el Estado del Bienestar” »

Teoría de la Utilidad y Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta y Monopolio

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad busca explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva, la utilidad se define como la capacidad de un bien para satisfacer las necesidades. Así, un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es:

  • Cualitativa: Se refiere a las cualidades reales o aparentes de los bienes.
  • Espacial: El objeto debe estar al alcance del individuo.
  • Temporal: Se refiere al momento en que se satisface la necesidad.

Esta Seguir leyendo “Teoría de la Utilidad y Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta y Monopolio” »

El Mercado: Oferta, Demanda y Poder en la Economía

Introducción

El principal objetivo de las empresas es la búsqueda del beneficio, pero no todas tienen la misma oportunidad, ya que dependen del mercado en el que operen. Para las pequeñas empresas, una pequeña variación del precio puede llevarles a la ruina. Para las grandes empresas pueden aumentar el precio y moldear el gusto de los consumidores por medio de la publicidad.

El poder del mercado es la capacidad que tiene una empresa para alterar el precio de mercado del bien que produce.

Tipos Seguir leyendo “El Mercado: Oferta, Demanda y Poder en la Economía” »