Archivo de la etiqueta: competitividad

Filosofía, Cultura y Competitividad Empresarial: Claves para el Éxito

Filosofía, Cultura y Estrategia

Filosofía Empresarial

La filosofía empresarial implica la identificación de las personas con las normas. El mercado evoluciona a medida que la sociedad avanza, y esta evolución puede ser lenta, rápida o turbulenta. Esta complejidad evolutiva abarca aspectos tecnológicos, jurídicos, sociales, económicos y de valores. El empresario debe ser capaz de captar estos cambios y aplicarlos al mundo empresarial, demostrando flexibilidad y capacidad de adaptación.

Cultura Seguir leyendo “Filosofía, Cultura y Competitividad Empresarial: Claves para el Éxito” »

Administración y Gestión de la Innovación Empresarial: Fundamentos y Estrategias

Fundamentos de la Administración Empresarial

Juicios de Valor

Un juicio de valor es una opinión sobre alguna cuestión. Puede ser base o primario, o secundario.

Orden Económico

El orden económico es un conjunto de normas o principios económicos, jurídicos, sociales y éticos que rigen el comportamiento de los individuos en el sistema económico de un país. Se distinguen tres categorías de valores:

Análisis de la Productividad y Competitividad en los Sectores Económicos Españoles: Agricultura, Industria y Servicios

1. Evolución de la Productividad del Trabajo en el Sector Agrario Español (1985-2010)

La productividad del trabajo (PT) en el sector agrario español se ha triplicado entre 1985 y 2010. El factor determinante de este crecimiento ha sido la mecanización, que se ha multiplicado, y el aumento de la productividad de la tierra. Las razones principales son:

Innovación en Chile: Impulsores, Estrategias y Visión Futura

Chile Innova: Impulsando la Competitividad a través de la Innovación

Chile Innova es el programa del Ministerio de Economía que busca aumentar la competitividad nacional apoyando la innovación y el desarrollo tecnológico, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Organismos Clave en el Ecosistema de Innovación Chileno

Intervención del Estado en la Economía y Desafíos del Sector Exterior Español

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional económico. Sin embargo, en ocasiones, el Estado interviene directamente sobre precios, cantidades y tipos de productos, actuando como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía

Competitividad Global: Modelos Innovadores y Estrategias de Expansión para Empresas Mexicanas

Modelos Alternos de Competitividad

Modelos que buscan innovar en la forma en que las empresas mexicanas compiten en el mercado global.

Modelo de Innovación Abierta

Colaboración con otras empresas y organismos.

Modelo de Clústeres

Agrupación de empresas de un mismo sector.

Modelo de Sustentabilidad

Integración de prácticas ecológicas.

Modelo de Responsabilidad Social

Enfoque en el bienestar social.

Modelo de Economía Digital

Adopción de tecnologías digitales.

Tipos de Empresas Internacionales

Información: Recurso Estratégico para la Competitividad Empresarial

Reflexiones sobre la Información como Recurso Competitivo

Resumen: La globalización y la Sociedad de la Información exigen a las empresas mejorar su competitividad. La información, como recurso estratégico, ofrece nuevas fórmulas para competir. Se analiza su dimensión interna, su impacto en procesos directivos, innovación y know-how, destacando sus efectos positivos en la competitividad.

Palabras clave: información, competitividad, empresa, conocimiento.

La Sociedad de la Información

El uso Seguir leyendo “Información: Recurso Estratégico para la Competitividad Empresarial” »

Plan de Marketing Estratégico: Estructura y Análisis

Estructura General del Plan de Marketing Estratégico

El proceso de marketing estratégico se resume en seis preguntas clave cuyas respuestas forman la base del plan y los objetivos de la empresa.

1. ¿Cuál es la misión de la empresa y en qué negocio estamos?

2. ¿Cuáles son los productos-mercados objetivos y la estrategia de posicionamiento?

3. ¿Qué factores hacen atractivo cada segmento y qué oportunidades y amenazas existen?

4. ¿Cuáles son las fortalezas, debilidades y ventajas competitivas Seguir leyendo “Plan de Marketing Estratégico: Estructura y Análisis” »

Mejores Prácticas de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro

Factores Diferenciadores

  • Bajo Coste: A través de una gestión más eficiente se puede incrementar la participación en el mercado o mejorar la rentabilidad. Esta estrategia es importante en empresas con poca diferenciación entre productos (por ejemplo, la industria química o de papel). Los costes logísticos pueden superar el 15% del coste de los productos vendidos.

Estrategias Empresariales y Crecimiento

Las Fuerzas Competitivas del Sector

Estas fuerzas son:

  • El grado de rivalidad entre los competidores. La intensidad de la competencia del sector dependerá del tipo de mercado (oligopólico, competencia perfecta, etc.), del grado de concentración del sector (cómo se distribuye el mercado entre los competidores) y del grado de madurez del sector. En mercados nuevos con pocas empresas compitiendo, la rivalidad entre ellas será menor que en mercados muy concurridos y ya estancados o en declive.
  • La amenaza Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Crecimiento” »