Archivo de la etiqueta: competitividad

Las PYMES en la era de la globalización: Retos y oportunidades

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES)

Como ya hemos comentado, para decidir la dimensión de la empresa (capacidad de producción) se ha de tener en cuenta una serie de criterios. A pesar de ello, podemos decir que dentro de este grupo se incluyen las empresas pequeñas y medianas según el número de trabajadores y el volumen de facturación. Consideramos pequeña la empresa con menos de 50 trabajadores y un volumen de ventas en torno a los 5 millones de euros al año; las empresas medianas Seguir leyendo “Las PYMES en la era de la globalización: Retos y oportunidades” »

La Empresa: Funciones, Estrategias y Competitividad

Funciones de la empresa

La función principal de la empresa es generar bienes y servicios en condiciones de eficiencia económica; crear valores, utilidad o riqueza. Esta función implica a su vez otras más específicas como:

Función técnica o de producción

Para que la producción transcurra de manera rentable, se precisa una función técnica que estudia cómo se fabrica este producto. La empresa genera mediante la producción de bienes y servicios.

Función comercial

Dirige a la empresa hacia el Seguir leyendo “La Empresa: Funciones, Estrategias y Competitividad” »

Globalización Económica y Sistema Monetario Internacional

1. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Hace referencia a las interdependencias crecientes entre las distintas economías del mundo, debido al aumento de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, a los mayores flujos internacionales de capital y a la difusión acelerada de la tecnología.

Dos son los procesos que explican el proceso de globalización. El progreso tecnológico: los avances en los transportes y en las telecomunicaciones son ejemplos palpables en este sentido. Este ha hecho el Seguir leyendo “Globalización Económica y Sistema Monetario Internacional” »

Conocimiento Tecnológico I+D+i: Impulso a la Productividad y la Competitividad

El Conocimiento Tecnológico: Motor de la Productividad

El conocimiento tecnológico es el saber adquirido sobre cómo producir bienes y servicios. No se trata de un «saber hacer» que requiere investigación y aprendizaje sobre el sistema productivo.

¿En qué consiste I+D+i?

El concepto I+D+i comprende los trabajos creativos en las empresas, universidades y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

Tres características Seguir leyendo “Conocimiento Tecnológico I+D+i: Impulso a la Productividad y la Competitividad” »

Diseño Organizacional: Clave para la Productividad y la Competitividad Empresarial

El diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones, con el fin de lograr productividad y competitividad. Es un conjunto de medios que maneja la organización, con el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas.

Elementos básicos del Diseño Organizacional

Los 4 elementos básicos, esenciales para el Diseño Organizacional, son:

  1. La división del trabajo
  2. La Seguir leyendo “Diseño Organizacional: Clave para la Productividad y la Competitividad Empresarial” »

Innovación y Estrategias Empresariales

Autores Clave en Innovación

Schumpeter (1911)

Introduce dos conceptos fundamentales:

  • La innovación es el motor del crecimiento económico.
  • El empresario innovador propicia los precios de innovación, que generan transformaciones en la economía y la sociedad.

Diferencia entre invención (crear algo nuevo) e innovación (llevar la invención al mercado).

Peter F. Drucker (1985)

Establece dos áreas o fuentes de innovación:

Dirección Empresarial: Estilos, Teorías y Estrategias

Dirección Empresarial

Niveles de Dirección

La dirección empresarial consiste en coordinar e integrar los recursos de una empresa para alcanzar sus objetivos. Se divide en tres niveles:

Alta Dirección

Formada por la presidencia y altos directivos, se encarga de fijar objetivos, estrategias y asegurar el funcionamiento general.

Dirección Intermedia

Actúa como enlace entre la alta dirección y la operativa, traduciendo y concretando las directrices.

Dirección Operativa

En contacto directo con los trabajadores, Seguir leyendo “Dirección Empresarial: Estilos, Teorías y Estrategias” »

Estrategias Corporativas y Competitivas

Componentes de la estrategia

Ámbito de actuación

Sinergias

Ventaja competitiva

Competencias distintivas

Elementos de la estrategia

Lógica económica

Estrategia Corporativa

Estrategia Competitiva

Estrategia Funcional

Estrategias basadas en la ventaja competitiva

Factores que hacen perdurar una ventaja competitiva

Factores que favorecen una ventaja en costes

Riesgos liderazgo en costes

Dinámica competitiva

Estrategias según el tipo de sector

Estrategias de posicionamiento Seguir leyendo “Estrategias Corporativas y Competitivas” »

Estrategias de Competitividad Internacional

Razones de la globalización

Ruptura de fronteras nacionales, creación de áreas de libre comercio en distintas regiones del planeta, potenciación del comercio mundial a través de la OMC, la libertad de movimientos de personas y flujos financieros y el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Estrategia para competir internacionalmente

Factores que influyen en el grado de globalización de la industria: