Archivo de la etiqueta: compraventa

Etapas y Documentos Clave en la Operación de Compraventa Empresarial

Gestión Administrativa de la Operación de Compraventa

La gestión administrativa abarca los siguientes ámbitos:

  • Conocimiento de la documentación.
  • Elaboración de la documentación.
  • Tratamiento de la documentación.
  • Registro de la documentación.
  • Archivo de la documentación.
  • Control del proceso de gestión.

En este contexto, nos centraremos en la operación de compraventa.

La Operación de Compraventa

Es el proceso directamente relacionado con el objeto social de la empresa. La empresa adquiere materias Seguir leyendo “Etapas y Documentos Clave en la Operación de Compraventa Empresarial” »

Contratos Comerciales: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring, Outsourcing, Franquicia, Agencia y Distribución

Compraventa

La compraventa no está definida en el Código de Comercio. Según el artículo 2 del Código de Comercio, rigen las normas del derecho civil. La compraventa no transfiere el dominio, sino que otorga un título para adquirirlo por tradición o prescripción. La compra será comercial si versa sobre una cosa mueble, si es hecha con el ánimo de venderla, permutarla o arrendarla, con ánimo de lucro. La venta es comercial si es precedida de una compra comercial. Sin precio no hay compraventa, Seguir leyendo “Contratos Comerciales: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring, Outsourcing, Franquicia, Agencia y Distribución” »

Contrato de Leasing: Naturaleza Jurídica, Características y Clases

Naturaleza Jurídica del Contrato de Leasing

El contrato de leasing sirve de financiamiento a las empresas para la obtención de bienes de capital. Se ha sostenido que es un contrato de:

  • Compraventa a plazos con reserva de propiedad.
  • Arrendamiento venta.
  • Arrendamiento.
  • Mutuo.
  • Depósito.
  • Opción de compra.
  • Contrato atípico.

Teoría del Mutuo

Semejanzas:

  • El bien se da en préstamo.
  • Se percibe una renta mensual.

Diferencias:

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Tipos de Empresas

Conceptos Básicos del Derecho Mercantil

Definición de Comerciante

Comerciante es la persona que se interpone entre el productor y el consumidor final con la idea de procurarse un lucro o ganancia. De manera que deben darse dos condiciones simultáneas para que una persona se considere comerciante.

Según el artículo 10 del Código de Comercio, comerciante es la persona que, teniendo capacidad para contratar, hace del comercio su profesión habitual.

Tipos de Comerciantes

El Albarán y la Factura en la Compraventa: Guía Completa

El Albarán

Definición y Función

El albarán es un documento que el vendedor emite y envía al comprador junto con la mercancía. Su función principal es servir como justificante de entrega de la mercancía al cliente y como guía para elaborar la factura.

Mediante el albarán se acreditan los siguientes hechos:

  • Salida de las mercancías del almacén del vendedor.
  • Recepción de la mercancía por el comprador.
  • Realización del transporte.

El albarán es una prueba esencial para acreditar la entrega del Seguir leyendo “El Albarán y la Factura en la Compraventa: Guía Completa” »

Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Obligaciones

Contratos Mercantiles

Contrato de Compraventa Mercantil

El vendedor se obliga a entregar al comprador una cosa determinada. El comprador se compromete a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente. Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse con la reventa.

Contenido del contrato:

Contratos Mercantiles: Compraventa, Suministro, Leasing y Franquicia

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INMOBILIARIA

Es un documento por el que una persona se compromete a entregar el inmueble objeto del contrato a otra persona, a cambio de un precio pactado.

CONCEPTO DEL BIEN INMUEBLE. CLASIFICACIÓN

Es aquel que no es susceptible de traslado.

  • a) por naturaleza, el suelo.
  • b) por incorporación, un edificio.
  • c) por destino, una estatua.
  • d) por analogía

Puede ser objeto de compraventa, por lo que se puede realizar un contrato de compraventa de bienes inmuebles.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Compraventa, Suministro, Leasing y Franquicia” »