Archivo de la etiqueta: Comunicación

Estrategias de Marketing: Distribución, Comunicación, Crecimiento y Segmentación

Política de Distribución

Empresa mayorista: es la que compra muchos productos para venderlos a otras empresas y no al consumidor final.

Empresa minorista: es la que vende al consumidor final.

Política de distribución: es el conjunto de decisiones para elegir los mejores canales de distribución del producto para poder ponerlo en el lugar y tiempo apropiado para maximizar sus ventas.

Canales de Distribución

Es la ruta que recorre el producto desde el fabricante/vendedor hasta llegar al consumidor. Seguir leyendo “Estrategias de Marketing: Distribución, Comunicación, Crecimiento y Segmentación” »

Marketing Esencial: Estrategias de Producto, Precio, Distribución y Comunicación para el Éxito

Conceptos Fundamentales de Marketing

Preguntas y Respuestas sobre Estrategias de Marketing

1) Un producto absolutamente nuevo siempre se ofrecerá a un precio alto (FALSO)

Existen dos estrategias principales: precio bajo para penetrar el mercado y precio alto (descremado o desnatado de mercado), que se va disminuyendo progresivamente. Generalmente, es más fácil bajar el precio que subirlo.

2) ¿Un precio alto siempre indica calidad? (FALSO)

3) ¿Un producto nuevo siempre sustituirá a un producto viejo? Seguir leyendo “Marketing Esencial: Estrategias de Producto, Precio, Distribución y Comunicación para el Éxito” »

Marketing y Estrategia Competitiva: Claves para el Éxito Empresarial

Marketing y Estrategia Competitiva

Todo el trabajo que realizan los empleados de la empresa, la inversión que hacen los propietarios y el empeño que ponen los directivos no sirven de nada si la empresa no consigue su objetivo final: vender el producto.

Conseguir que los clientes paguen por consumir el bien o servicio producido requiere un análisis del entorno de la competencia y de la demanda (investigar el mercado) y la elaboración de una estrategia competitiva (liderazgo en precio o diferenciación) Seguir leyendo “Marketing y Estrategia Competitiva: Claves para el Éxito Empresarial” »

Estrategias de Marketing: 4 P’s y su Evolución Digital

Política del Producto

Ciclo de Vida de un Producto

El ciclo de vida de un producto abarca desde su lanzamiento hasta su retirada, pasando por las siguientes fases:

  • Introducción: El producto es desconocido, hay pocos competidores y las ventas crecen lentamente, con pocos beneficios.
  • Crecimiento: El producto se vuelve conocido, las ventas aumentan, surge más competencia y la oferta se incrementa.
  • Madurez: Hay muchos competidores y muchos consumidores.
  • Declive: Las ventas y la producción disminuyen.

Atributos Seguir leyendo “Estrategias de Marketing: 4 P’s y su Evolución Digital” »

Evolución y Claves de las Relaciones Públicas: Estrategias para el Éxito

Tendencias que Determinan el Crecimiento de las Relaciones Públicas

Las Relaciones Públicas (RR.PP.) son una disciplina joven cuyo estatus se conforma y mejora cada día. La fortaleza de las RR.PP. parte del compromiso duradero de los públicos de participar en una sociedad democrática, libre y abierta.

Cinco tendencias determinan su crecimiento:

Estrategias de Marketing: Producto, Distribución, Comunicación y Precio

Los Instrumentos del Marketing Mix

El marketing comprende un conjunto de actividades que realiza la empresa para dirigir sus bienes o servicios hacia el consumidor. Consiste en descubrir las necesidades de los consumidores y crear los productos que puedan satisfacerlas, lo que conlleva decisiones sobre el producto, distribución, precio y la promoción, que son los 4 elementos del marketing mix.

A. Política del Producto

El producto es cualquier bien o servicio que se pone en el mercado para satisfacer Seguir leyendo “Estrategias de Marketing: Producto, Distribución, Comunicación y Precio” »

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Aplicaciones y Conceptos Clave

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

¿Qué son las TIC? Conjunto de recursos para gestionar información mediante dispositivos, software y redes, a nivel individual u organizacional.

Alcance

Las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación (en inglés ICT: Information and Communications Technology) Seguir leyendo “Tecnologías de la Información y la Comunicación: Aplicaciones y Conceptos Clave” »

Administración Estratégica de Recursos Humanos y Comunicación en Proyectos

Objetivos de la Administración del Recurso Humano

Lograr el mejor desempeño de las personas participantes en el proyecto. Una de las responsabilidades más importantes del gerente de proyectos es liderar al equipo para alcanzar los objetivos.

Administración del Recurso Humano

La planeación de Recursos Humanos está estrechamente ligada al WBS (Work Breakdown Structure), pues requerimos definir el trabajo para poder asignarlo. Si la WBS no incluye ciertos trabajos, estos no podrán después ser Seguir leyendo “Administración Estratégica de Recursos Humanos y Comunicación en Proyectos” »

Comunicación Eficaz: Elementos, Canales y Estrategias Empresariales

La Comunicación: Un Proceso Continuo

La comunicación es la transmisión de información entre personas, entendida como un proceso continuo donde sus elementos deben estar perfectamente armonizados para que sea eficaz.

Elementos Clave de la Comunicación

Los elementos esenciales de la comunicación son:

  • El emisor o fuente
  • El mensaje
  • El medio o canal
  • El receptor o destinatario

1. El Emisor o Fuente

Es la persona o entidad que desea comunicar algo, iniciando el proceso de comunicación.

2. El Mensaje

Es la Seguir leyendo “Comunicación Eficaz: Elementos, Canales y Estrategias Empresariales” »

Estrategias de Marketing: Precio, Distribución y Comunicación

La Política de Precio

La fijación de precios es quizás la decisión más delicada entre las que se adoptan en el marketing, pues de ella dependen directamente los ingresos que se obtendrán. Hay que fijar un precio que maximice los beneficios. Esto no es tan fácil como resolver un problema matemático, ya que el comportamiento de la demanda no se conoce con exactitud.

Métodos de Fijación de Precios