Archivo de la etiqueta: Comunicaciones

Procesos y Técnicas para la Gestión de Proyectos: Una Visión Integral

Gestión de Costos del Proyecto

Proceso para la planificación, estimación, presupuestación, financiación, obtención de financiación, gestión y control de costos, de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

Planificación de la Gestión de Costos

Proceso que establece las políticas, procedimientos y la documentación necesaria para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto.

H-T (Herramientas y Técnicas):

Procesos Clave en la Gestión de Proyectos: Interesados, Costos, Comunicaciones, RRHH, Calidad, Riesgos y Adquisiciones

Gestión de los Interesados del Proyecto

Proceso necesario para identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto, para analizar sus expectativas y su impacto en el proyecto.

Identificar a los Interesados

Proceso de identificar a las personas, grupos u organizaciones que podrían afectar o ser afectados por una decisión, actividad o resultado del proyecto, así como de analizar y documentar información relevante a sus intereses, participación, Seguir leyendo “Procesos Clave en la Gestión de Proyectos: Interesados, Costos, Comunicaciones, RRHH, Calidad, Riesgos y Adquisiciones” »

La Revolución de los Transportes y las Comunicaciones en el Siglo XIX: Integración Económica Global

Revolución de los Transportes y Comunicaciones

Encontramos la aplicación de la máquina de vapor al transporte terrestre (ferrocarriles) y al marítimo. La aplicación del vapor al transporte marítimo permitió la explotación de nuevas rutas con la apertura del Canal de Suez, que impulsó el comercio entre Europa y Asia, y la apertura del Canal de Panamá, que facilitó el comercio americano y europeo con la costa este de Estados Unidos. Otras mejoras en el transporte marítimo desde 1865 incluyeron Seguir leyendo “La Revolución de los Transportes y las Comunicaciones en el Siglo XIX: Integración Económica Global” »