Archivo de la etiqueta: Comunidades Autónomas

Evolución del Sistema Tributario Español: Desde 1845 hasta la Actualidad

Características del Sistema Tributario

  • Existencia de una administración financiera eficiente.
  • Ausencia de evasiones y duplicaciones en un sistema claro, simple, coherente y elástico.
  • Admisión de exenciones limitadas.
  • Mantenimiento del impuesto progresivo.
  • Afirmación de los principios de personalidad y de equidad en el reparto de la carga tributaria, en el sector de los impuestos directos, y la coordinación de estos para asegurar al sistema la máxima simplicidad y claridad.
  • Existencia de un conjunto Seguir leyendo “Evolución del Sistema Tributario Español: Desde 1845 hasta la Actualidad” »

Financiación Autonómica en España: Equilibrio Presupuestario y Desafíos Fiscales

Recursos, Endeudamiento y Equilibrio Presupuestario

Se pueden obtener recursos por medio del endeudamiento, pero este endeudamiento luego hay que pagarlo en forma de intereses (cargas financieras) y devolución del principal. Una de las medidas que se han adoptado frente a la crisis económica tiene que ver con la llamada «regla del equilibrio presupuestario». Esta consiste en que los poderes públicos no elaboren sus presupuestos autorizando gastos que no puedan financiar con los recursos que obtienen Seguir leyendo “Financiación Autonómica en España: Equilibrio Presupuestario y Desafíos Fiscales” »

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Un Análisis Detallado

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tema complejo en España, con variaciones significativas entre las Comunidades Autónomas. A continuación, se examinan diversos aspectos clave:

1. Normativa y Competencia Fiscal Interregional

La normativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España presenta una gran diversidad debido a la descentralización fiscal. Aunque existen leyes a nivel estatal, las Comunidades Autónomas Seguir leyendo “Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas” »

El consumidor y sus derechos en la industria hotelera

Definición de Consumidor

Consumidor: persona que adquiere productos o servicios en el mercado para cubrir sus necesidades actuando bajo criterios de racionalidad, utilidad y presupuesto económico.

Características del Consumidor

  • Destinatario final de los productos y servicios
  • Demandante de productos en el mercado
  • Comportamiento racional en el proceso de compra
  • Capacidad limitada de compra por su presupuesto económico

Elementos de Protección del Consumidor

Consumidor: aquella persona física o jurídica Seguir leyendo “El consumidor y sus derechos en la industria hotelera” »