Archivo de la etiqueta: Consenso de Washington

Modelos de Desarrollo Económico y la Integración Regional

Modelos de Desarrollo Económico e Integración Regional

Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI)

Surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial debido a la Gran Depresión que experimentaban los países y a los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados, junto con su deseo de industrializarse. Este modelo aceleró la inversión industrial, estableció un control de precios en el mercado y facilitó el acceso al financiamiento y a las importaciones.

Unión Europea Seguir leyendo “Modelos de Desarrollo Económico y la Integración Regional” »

Teoría Neoliberal: Origen, Características y Críticas

La Teoría Neoliberal

1. Características generales

  1. La desigualdad económica es considerada un importante incentivo humano.
  2. Se cree que las operaciones de mercado no intervenidas maximizarán la eficiencia y el bienestar económico, promoviendo una mínima intervención gubernamental.
  3. Se asume que el comercio internacional genera beneficios mutuos.
  4. Existe una preocupación casi única por la asignación de recursos a través de los precios de mercado.
  5. Se observa una fascinación teórica por el análisis Seguir leyendo “Teoría Neoliberal: Origen, Características y Críticas” »

Globalización y sus efectos en la economía mexicana

La Globalización y sus Efectos en la Economía Mexicana

La Globalización del Consenso de Washington (Héctor Romo Guillén)

John Kenneth Galbraith declaró que la globalización no era un concepto serio, que fue un concepto inventado por los estadounidenses para volver respetable su entrada a otros países y facilitar los movimientos internacionales de capital que causan muchos problemas.

Definiciones

Economía Mundial: Economía del mundo tomada en su totalidad, el mercado del mundo entero.

Economía- Seguir leyendo “Globalización y sus efectos en la economía mexicana” »

Globalización y sus efectos en la agricultura mexicana: Un análisis crítico del Consenso de Washington

La Globalización del Consenso de Washington (Héctor Romo Guillen)

John Kannet Galbraith declaró que la globalización no era un concepto serio, que fue un concepto inventado por los estadounidenses para volver respetable su entrada a otros países y facilitar los movimientos internacionales de capital que causan muchos problemas.

Economía Mundial:

Economía del mundo tomada en su totalidad, el mercado del mundo entero.

Economía-Mundo:

Inventado por Braudel, economía de solo una porción de nuestro Seguir leyendo “Globalización y sus efectos en la agricultura mexicana: Un análisis crítico del Consenso de Washington” »

Globalización y sus efectos en la economía mexicana: Revisión del Consenso de Washington y el sector agrícola

La Globalización del Consenso de Washington

John Kannet Galbraith declaró que la globalización no era un concepto serio, que fue un concepto inventado por los estadounidenses para volver respetable su entrada a otros países y facilitar los movimientos internacionales de capital que causan muchos problemas.

Definiciones

Globalización y sus efectos en la agricultura mexicana: Un análisis crítico del Consenso de Washington

La Globalización del Consenso de Washington (Héctor Romo Guillen)

John Kenneth Galbraith declaró que la globalización no era un concepto serio, que fue un concepto inventado por los estadounidenses para volver respetable su entrada a otros países y facilitar los movimientos internacionales de capital que causan muchos problemas.

Economía Mundial:

Economía del mundo tomada en su totalidad, el mercado del mundo entero.

Economía-Mundo:

Inventado por Braudel, economía de solo una porción de nuestro Seguir leyendo “Globalización y sus efectos en la agricultura mexicana: Un análisis crítico del Consenso de Washington” »

Globalización y sus efectos en la economía mexicana

LA GLOBALIZACIÓN DEL CONSENSO DE WASHINGTON (Héctor Romo Guillén)

John Kannet Galbraith declaró que la globalización no era un concepto serio, que fue un concepto inventado por los estadounidenses para volver respetable su entrada a otros países y facilitar los movimientos internacionales de capital que causan muchos problemas.

ECONOMÍA MUNDIAL:

Economía del mundo tomada en su totalidad, el mercado del mundo entero.

ECONOMÍA-MUNDO:

Inventado por Braudel, economía de solo una porción de nuestro Seguir leyendo “Globalización y sus efectos en la economía mexicana” »