Archivo de la etiqueta: consumo

Conceptos Clave de Macroeconomía: Demanda, Oferta, Inflación y Desempleo

Componentes de la Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total planeado o deseado en la economía en su conjunto durante un período dado. Se compone de los siguientes elementos:

Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición

Conceptos Clave del Sistema Fiscal: Equidad, Progresividad y Eficiencia

Principio de Bienestar Común

Considera que todos los individuos deberían depender solo de variables económicas.

Principio de Consumo

Según este principio, la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo que realizan los individuos. El consumo se define como: Consumo = Renta – Ahorro.

Este tipo de impuesto es una alternativa a los impuestos directos. La alternativa al IRPF basada en el consumo es el Impuesto Seguir leyendo “Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición” »

Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas

Demanda Agregada (DA) y PIB

DA = C + I + G + (X – M). Demanda interna = C + I + G

Incremento del gasto: ΔG = Inversión inicial * 1 / (1 – PMC)

Rentabilidad: (Beneficio obtenido / Capital invertido) * 100

Fórmulas Impositivas

Base imponible: Ingresos – Gastos

Base liquidable: Base imponible – Reducciones

Cuota íntegra: % Tramos IRPF

Cuota líquida: Cuota íntegra – Deducciones

Resultado: Cuota líquida – Retenciones

Presión fiscal: (Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales) / PIB

Consumo y Ahorro

Consumo: Seguir leyendo “Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas” »

Fundamentos de la Economía: Distribución, Consumo, Dinero y el Proceso Económico

2) Distribución

Es la segunda etapa del proceso económico. Consiste en una serie de operaciones destinadas a repartir el resultado de la producción entre los distintos factores que han contribuido a obtenerlo. A estas cuotas las denominamos ingresos de los factores productivos.

Clasificación de los Ingresos

  • Factor trabajo: sueldo/salario.
  • La naturaleza: renta (si yo tengo un campo y se lo alquilo a alguien para su cosecha, la plata que recibo es la renta).
  • Factor capital: interés/ganancia.

3) El Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Distribución, Consumo, Dinero y el Proceso Económico” »

Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

La **actividad económica** es el conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir las diversas necesidades de las personas y de las sociedades, ya sea produciendo bienes o prestando servicios. Sus fases son: **producción**, **comercialización** y **consumo**.

Factores de Producción

En el proceso de producción intervienen los **recursos naturales**, el **trabajo**, el **capital**, la **tecnología** y el **conocimiento**.

Sobreexplotación Seguir leyendo “Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos” »

Economía Familiar: Renta, Consumo, Ahorro, Salario, Impuestos y Patrimonio

RENTA: La renta familiar disponible es la renta de la que efectivamente disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorro.

CONSUMO: Adquisición de bienes y servicios para satisfacer necesidades. Cuando las familias tienen en cuenta tanto su renta como los costes y los beneficios de consumir algo determinado, se dice que consumen racionalmente.

AHORRO: Parte de la renta que las familias conservan para el consumo futuro.

SALARIO: El ingreso más importante que recibe la familia Seguir leyendo “Economía Familiar: Renta, Consumo, Ahorro, Salario, Impuestos y Patrimonio” »

Factores Clave y Funcionamiento de la Economía: Una Visión Integral

Funcionamiento Global de la Economía: Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

Análisis de las Fuerzas Internas del Mercado y Políticas Macroeconómicas

Fuerzas Internas del Mercado y su Interacción Macroeconómica

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país. Se expresan mediante la Oferta Agregada (OA) y la Demanda Agregada (DA). El nivel medio de precios es una medida ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

Demanda Agregada (DA)

La Demanda Agregada representa el gasto total que van a realizar en una economía las familias, empresas, el sector Seguir leyendo “Análisis de las Fuerzas Internas del Mercado y Políticas Macroeconómicas” »

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »

Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más

Impuestos directos y de renta

Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre las fuentes de riqueza, propiedad o renta. Los impuestos sobre la renta gravan los ingresos de personas, empresas u otras entidades.

Impuestos indirectos e IGIC

Los impuestos indirectos son los que recaen sobre el consumo. El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto indirecto que se aplica a los bienes y servicios en las Islas Canarias.

El consumo y sus factores determinantes

El consumo es la aplicación Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más” »