Archivo de la etiqueta: consumo

Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión

El Equilibrio de la Renta

La actividad económica viene determinada por el gasto, ya que una mayor o menor demanda de bienes y servicios provocará el aumento o la disminución de la producción y, por lo tanto, crecerá o decrecerá la renta. La renta de equilibrio es el nivel de producción que alcanzaría la economía si no se interviene en ella. Indica el punto en el que el gasto real es igual a la producción real y no existen tensiones para modificarlo.

Existen cuatro sectores que demandan bienes Seguir leyendo “Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión” »

Consumo, Ahorro e Inversión: Claves de la Economía y el Sector Público

Consumo, Ahorro e Inversión: Pilares de la Economía

El Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un período dado. Incluye bienes duraderos (como electrodomésticos) y no duraderos (como alimentos). No incluye la compra de vivienda, que se considera un gasto de inversión. Depende de:

Factores clave en el progreso económico de un país: Consumo, inversión y política fiscal

Factores que condicionan el progreso económico de un país

El progreso económico de un país está condicionado por diversos factores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Conceptos Clave de Inversión y Economía Familiar

Inversiones y su Impacto en la Renta Familiar

La renta familiar disponible es aquella de la que efectivamente disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorros. Esta renta se destina al consumo, al ahorro y a la inversión.

El consumo se refiere a en qué productos se gasta el dinero. El ahorro implica guardar dinero para compras futuras, mientras que la inversión busca generar más dinero.

Invertir implica un riesgo, que suele estar relacionado con los beneficios potenciales. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Inversión y Economía Familiar” »

Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas

1. Economía Cerrada

¿Cuánto se produce?

A largo plazo (LP) la producción (Y) es constante. Se puede expresar como: Y = Q = f (K, L, A), donde Q es la cantidad producida, K es el capital, L es el trabajo y A es la tecnología.

En la vida real, se aplican políticas fiscales para acercarse a Y, que se considera el nivel de producción natural (Yn). Es decir, Y = Yn.

¿Cómo se distribuye?

  • %Yk = (PmgK * K)/Y = α
  • %YL = (PmgL * L)/Y = 1 – α

Donde PmgK es la productividad marginal del capital y PmgL es Seguir leyendo “Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas” »

Crecimiento Económico de Chile: Factores Clave y Perspectivas

Dado que Chile es un país muy abierto a los mercados internacionales, capaz de aprovechar los beneficios, como también asumir el riesgo a que las crisis mundiales lo afecten significativamente, es de gran importancia la estabilidad económica interna.

Chile ha mostrado un crecimiento positivo en los últimos 3 años. La economía pasó de crecer a un promedio de un 2,7% en el gobierno de Michelle Bachelet a un promedio de un 5,7% en el gobierno de Sebastián Piñera. A pesar de los numerosos problemas Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Chile: Factores Clave y Perspectivas” »

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

Demanda, Consumo y Elasticidad: Factores Clave en la Toma de Decisiones Económicas

La Demanda del Individuo y del Mercado

1. La Demanda del Individuo

Los consumidores eligen la cesta de mercado que se encuentra en la curva de indiferencia más alta que toca a la recta presupuestaria del consumidor.

Variaciones de los Precios

La recta presupuestaria se desplaza cuando varía un precio.

La Curva de Demanda del Individuo

Flujo Circular de la Renta y Medición del PIB: Conceptos Económicos Clave

Actividad Económica: Producción y Necesidades

La actividad económica se define como la producción de bienes o servicios económicos para satisfacer necesidades humanas, utilizando recursos escasos que tienen usos alternativos. Pero, ¿quiénes participan en este proceso?

  • ¿Quiénes producen? Las empresas.
  • ¿Qué necesidades se satisfacen? Las de las economías domésticas (individuos).
  • ¿Cómo se comunican? A través de los mercados.

Ahora bien, ¿qué se produce? Se producen bienes y servicios, Seguir leyendo “Flujo Circular de la Renta y Medición del PIB: Conceptos Económicos Clave” »

Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias

Características del Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial

El crecimiento económico vino acompañado de importantes cambios en la estructura productiva. Podemos afirmar que en este período se produjo el declive definitivo del sector agrario en los países desarrollados. A pesar de ello, el sector agrario siguió teniendo un importante peso en la economía de estos países.

Por una parte, se introdujo una amplia gama de innovaciones que permitió aumentar la productividad, los rendimientos Seguir leyendo “Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias” »